Centro Relojero Pedro Izquierdo

Calibre 8501 de Omega

angeche

New member
Estoy preguntando esto en varios foros porque tengo interés en saber si tengo razón o no.Ya conoceis los nuevos calibres high end the Omega. La diferencia entre el 8500 y el 8501 es el rotor en oro y el puente en oro (y, en consecuencia, el precio).



Mi duda es esta. Entiendo lo del rotor en oro, pues al ser más pesado es más eficiente la carga del muelle (mi IWC 3536 tiene una ETA 2892 con el rotor en oro, y se nota). Pero el puente en oro, pues no lo pillo. Al ser el oro más blando, me parece a mí que será más proclive a alterarse ante golpes, lo que afecta al volante y por tanto a la precisión del reloj. Además, nunca he visto nigún calibre, nuevo o antiguo, que combine piezas en oro y en acero inoxidable. La pregunta es obvia ¿La ha ca***o Omega al diseñar el 8501?
 

searas

Active member
Coincido con lumber, decisión de diseño guiada por el efecto estético. Si hay algún beneficio es algo secundario.
 

El Monitor

New member
Hombre, yo me imagino que Omega tendrá sus ingenieros (siderúrgicos...etc), y si dan ese paso no creo que sea para peor. Ya habrá estudiado minuciosamente si un puente de volante en oro influye en algo a la hora de su funcionamiento, digo yo. Y en cuanto al rotor en oro, no entiendo muy bien como puedes haber comprobado que esa ETA con rotor en oro carga mucho mejor....Vamos, que me dejas flipao. Cualquier reloj empieza a cargar y a funcionar cuando el rotor se mueve, pese lo que pese, y aunque el peso pueda incidir en una mayor carga...¿Tanto como para notar que carga más y mejor? Supongo que solo se puede saber si se hace una comparativa entre dos relojes iguales, pero con rotor de acero y oro. Moverlos durante un minuto del mismo modo, por ejemplo, y dejarles en reposo para comprobar cual se detiene antes. De otro modo, creo yo que es complicado notar esa mejor carga.
 

angeche

New member
Hombre, yo me imagino que Omega tendrá sus ingenieros (siderúrgicos...etc), y si dan ese paso no creo que sea para peor. Ya habrá estudiado minuciosamente si un puente de volante en oro influye en algo a la hora de su funcionamiento, digo yo. Y en cuanto al rotor en oro, no entiendo muy bien como puedes haber comprobado que esa ETA con rotor en oro carga mucho mejor....Vamos, que me dejas flipao. Cualquier reloj empieza a cargar y a funcionar cuando el rotor se mueve, pese lo que pese, y aunque el peso pueda incidir en una mayor carga...¿Tanto como para notar que carga más y mejor? Supongo que solo se puede saber si se hace una comparativa entre dos relojes iguales, pero con rotor de acero y oro. Moverlos durante un minuto del mismo modo, por ejemplo, y dejarles en reposo para comprobar cual se detiene antes. De otro modo, creo yo que es complicado notar esa mejor carga.


Bueno, vamos por partes. Un contraste científico no es. Esto es, no he hecho una prueba de laboratorio entre un reloj con una ETA 2892 y el IWC 3536 con una ETA modificada, entre otras cosas, con un rotor de Oro (y sí, ellos dicen que es para mejorar la carga del automático). Pero sí que he notado algo. Tengo muchos relojes, y además muchos rituales. A la calle salgo con alguno de los relojes de marca que poseo, y en casa utilizo mis franken (hoy he hecho un MKIII con una ETA 2824 que me ha quedado precioso). Eso quiere decir que muchos días llevo un reloj pues unas doce horas, lo dejo en su sitio y me pongo un franken para casa y otro reloj distinto al día siguiente. Lo que creo notar es que el IWC funciona más tiempo que otros relojes que son también "abandonados" a las doce horas.

¿Puede ser efecto placebo? Por supuesto. Y sin embargo....se mueve :guiño: .
 

Alvaro

Baneado
Bueno, vamos por partes. Un contraste científico no es. Esto es, no he hecho una prueba de laboratorio entre un reloj con una ETA 2892 y el IWC 3536 con una ETA modificada, entre otras cosas, con un rotor de Oro (y sí, ellos dicen que es para mejorar la carga del automático). Pero sí que he notado algo. Tengo muchos relojes, y además muchos rituales. A la calle salgo con alguno de los relojes de marca que poseo, y en casa utilizo mis franken (hoy he hecho un MKIII con una ETA 2824 que me ha quedado precioso). Eso quiere decir que muchos días llevo un reloj pues unas doce horas, lo dejo en su sitio y me pongo un franken para casa y otro reloj distinto al día siguiente. Lo que creo notar es que el IWC funciona más tiempo que otros relojes que son también "abandonados" a las doce horas.

¿Puede ser efecto placebo? Por supuesto. Y sin embargo....se mueve :guiño: .

No es efecto placebo, es simplemente que tiene mas reserva de marcha :yes:
 
Arriba