Centro Relojero Pedro Izquierdo

Calibres Coaxiales de OMEGA en Cronógrafos?

jmel

New member
Ayer, viendo un catálogo de Omega, me asaltaron dudas. "Conozco" el 2500, es decir, sé de dónde viene. "Conozco el 8.500" como nuevo y manufacturado. Pero no sé cuando hablan de coaxiales en los cronógrafos de dónde vienen. Es decir, qué cogen de partida y evolucionan en esos casos. Una valjou, una 2824 con un depraz?????? Alguién puede ilustrarnos?

Gracias.

J
 

jmel

New member
Os informo de lo que ahora sé por las respuestas de otros compañeros en otro foro :)

La cuestión es que antes trabajaban con 2892-A2 con un módulo Dubois Depraz. Ahora cogen el 2500 y le ponen el mismo módulo. En otras ocasiones me comentan que pueden "coaxilizar" (me invento la palabra") un Valjoux. Yo sigo esta reflexión e imagino que llegarán a coaxializar incluso Unitas o Lemanias...

¿Vale subir el precio por eso? Pues creo que sí. Como afirmo en otro sitio, si poner tornillos azules, si poner un muelle más resitente para no sé qué cosa, si decorar con cotes de geneve, personalizar el rotor, y mejorar cualquier cosa suponen más precio. Si el montaje con un seguimiento de calidad mejorado vale dinero. Si todo eso justifica, esta personalización creo que también, aunque hay quien piensa que no mejora demasiado. Es un alarde técnico y una distinción válida. Si no, en los tiempos que corren quién justifica un torbellino para mantener la exactitud, por ejemplo :D

J
 

searas

Active member
El tema del coaxial es que tampoco están demasiado claras las ventajas prácticas que este supone para el usuario final. Y por otra parte está el factor "aquí ese no lo tocamos" que no se si todavía se mantiene para el SAT Omega en España.
 

davozs

New member
Lo mismo pasó con el 3033 ( Frederique Piguet 1285) que ahora es 3133 ( el mismo FP) con coaxial y sobrepreciado.

Así son las cosas...
 

jmel

New member
No me podía imaginar que eso pasara en el SAT...

Además, me llegan comentarios de que aparte de la utilidad, que lo dejaría como un alarde técnico diferenciador más que en otra cosa, hablan de problemas y de una solución ya desechada por casas como Rolex o Patek tras realizar ciertas pruebas.

La verdad es que cada uno cuenta como le van las cosas. Tengo 3 conocidos con coaxiales y están encantados. Pero comentarios llegan de que es pagar sobre precio para nada, o lo que es peor, para tener incluso problemas. Ni idea!!!!
 

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
La verdad es que todas las innovaciones tienen sus problemas hasta pasado un tiempo en que son corregidos. El tema esta que ya lleva Omega bastante tiempo haciendo cambios en el escape coaxial y los problemas siguen.
Tal vez haga falta que sigan cambiando piezas, aceites, alternancias,etc y al final consigan un escape digno.
Pienso que es cuestión de tiempo, no olvidemos que el escape de ancora tardo décadas en desplazar el escape de cilindro.
 

tipota3

New member
Entonces pregunto,vale la pena comprarse un omega con coaxial?
Tantos problemas tienene estos relojes con esta complicacion?
 

Lucense

New member
A día de hoy y según tengo entendido no están dando más problemas que otros calibres sin co-axial.
 

jmel

New member
aclaración calibres cronográficos

Hombre, como digo, conozco 3 casos y van bien: un deville small second, un planet ocean y un aquaterra.

Y una cosa más, me informan que solo se hacen coaxiales cronográficos a partir del Frederic Piguet y es un cronógrafo integrado, no modular. De momento no hay valjoux, ni lemanias ni 2892A2 con módulo dubois depraz...

J
 

jmel

New member
Pues la verdad es que soy bastante omeguista de siempre. Desde hace muchos años tengo predilección por la marca. Le otorgo cierto valor a que la estrategia para hacerla sobresalir o distintguirse pase por cambiar algo importante, más allá de la mejora de calidad de ciertos componentes o la decoración del calibre y demás. Pero me da mucha rabia que saquen al mercado algo que no está muy muy probado. Son cosas muy caras a las que se les presume cierta excelencia, que se arruina con los problemas que surgen por sacar las cosas antes de lo que deben. Me da igual si tienen que tardar 10 años en afinar el tema. Que lo saquen cuando esté afinado. Y eso con un Omega. No quiero pensar que alguna pieza de esas de precios de infarto pueda darte el más mínimo problema con el doble torbellino de turno, con el calendario perpetuo con sonería y cronógrafo rattrapante y no sé qué más. Al final, para los pobres que queremos gastar algo de dinero ahorrado solo quedan dos vías más o menos seguras: máquinas estándar probadas y más fáciles de mantener y Rolex :D :D :D

J
 
Arriba