cybermendi
Baneado
Los relojes militares estadounidenses GG-W-113, (especificación publicada el 6/6/1967), surgidos durante la guerra de Vietnam, comparten algunos de sus elementos esenciales de los MIL-W-46374: la caja de acero de <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com
	
	
	
		
		
		
			
		
		
	
	
		 </st1:metricconverter>34 mm. sin contar corona, las agujas, el fondo negro y la tipografía de la esfera; pero difieren de ellos en importantes aspectos: el movimiento, de 17 jewels siempre con sistema Hack de parada de segundero que no todos los MIL-W-46374 poseían; la supresión del H3 y el símbolo de radiación en aras a una mejor legibilidad de la esfera y su destino: el personal de observación de la fuerza aerea, cuando el MIL-W-46374 estaba destinado principalmente a la infantería.
	
</st1:metricconverter>34 mm. sin contar corona, las agujas, el fondo negro y la tipografía de la esfera; pero difieren de ellos en importantes aspectos: el movimiento, de 17 jewels siempre con sistema Hack de parada de segundero que no todos los MIL-W-46374 poseían; la supresión del H3 y el símbolo de radiación en aras a una mejor legibilidad de la esfera y su destino: el personal de observación de la fuerza aerea, cuando el MIL-W-46374 estaba destinado principalmente a la infantería.
<O </O
</O
El reloj fue fabricado tanto por Benrus, como por Waltham y por Hamilton, desde 1967 hasta mediados de la década de los 80.<O </O
</O
Benrus:
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
Todos ellos contaron con el sistema hack, de parada de segudos, destinado a facilitar la sincronización, como se muestra en este video:
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
Existe también una variedad muy especial fabricada por Marathon a partir de 1984 que se aparta del criterio de legibilidad al lucir en su esfera “MARATHON, U.S. GOVERNMENT, 17 JEWELS, SWISS" además del H3 y el símbolo de radiación. La caja también difiere bastante, ya que se empleo una que está más próxima a los CWC y Precista británicos:
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
Os enseño mis dos ejemplares que, siendo parte de la misma especificación militar, la GG-W-113, no dejan de presentar algunas diferencias. Se trata de dos Hamilton ambos con movimiento mecánico de carga manual (Hamilton 649 - ETA 2750), 17 jewels y función de parada de segundero “Hack”:
El primero está datado en septiembre de 1969:
<O 
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 </O
	
</O
<O 
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
</O
<O </O
</O
<O
El segundo en mayo de 1982:
<O </O
</O
</O
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
Los relojes son practicamente idénticos en sus esferas, aunque hay pequeños detalles de tipografía en los que difieren:
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
Las traseras permiten comprobar que, en ambos casos, las coronas no son las originales y han sido reemplazadas:
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
Pero hay una sustancial diferencia en cuanto al grosor de caja y asas que en el de 1969 es sensiblemente inferior:
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
Esta diferencia ha sido atribuida a que Hamilton empleó en los 80 cajas del MIL-W-46374B para algunos GG-W-113; pero sólo son hipótesis.
Por lo demás, son dos relojes fuertes, cómodos de llevar, claros de leer y que se adaptan perfectamente a la vida civil:
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
    
	
	
	
		
		
		
		
	
	
		 
	
</O
			
			<O
El reloj fue fabricado tanto por Benrus, como por Waltham y por Hamilton, desde 1967 hasta mediados de la década de los 80.<O
Benrus:
 
	Todos ellos contaron con el sistema hack, de parada de segudos, destinado a facilitar la sincronización, como se muestra en este video:
Existe también una variedad muy especial fabricada por Marathon a partir de 1984 que se aparta del criterio de legibilidad al lucir en su esfera “MARATHON, U.S. GOVERNMENT, 17 JEWELS, SWISS" además del H3 y el símbolo de radiación. La caja también difiere bastante, ya que se empleo una que está más próxima a los CWC y Precista británicos:
 
	Os enseño mis dos ejemplares que, siendo parte de la misma especificación militar, la GG-W-113, no dejan de presentar algunas diferencias. Se trata de dos Hamilton ambos con movimiento mecánico de carga manual (Hamilton 649 - ETA 2750), 17 jewels y función de parada de segundero “Hack”:
El primero está datado en septiembre de 1969:
<O
 
	<O
 
	</O
<O
<O
El segundo en mayo de 1982:
<O
</O
 
	 
	Los relojes son practicamente idénticos en sus esferas, aunque hay pequeños detalles de tipografía en los que difieren:
 
	Las traseras permiten comprobar que, en ambos casos, las coronas no son las originales y han sido reemplazadas:
 
	Pero hay una sustancial diferencia en cuanto al grosor de caja y asas que en el de 1969 es sensiblemente inferior:
 
	Esta diferencia ha sido atribuida a que Hamilton empleó en los 80 cajas del MIL-W-46374B para algunos GG-W-113; pero sólo son hipótesis.
Por lo demás, son dos relojes fuertes, cómodos de llevar, claros de leer y que se adaptan perfectamente a la vida civil:
 
	 
	 
	</O
			
				Última edición por un moderador: 
			
		
	
								
								
									
	
								
							
							 
				 
	 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
			 
			