Hoy, hurgando en el desván, me encontré un curioso hallazgo. Un viejo Blumar nuevecito de principios de la década de los 2000, de cuando me iniciaba en esta afición/obsesión por los relojes.
Si no recuerdo mal, en aquel momento buscaba un reloj sencillo y clásico de tres agujas para uso diario, algo que fuese barato y no me importase usarlo y, en su caso, deteriorarlo a diario. Buscaba algo parecido a los Longines Presence y Flagship de cuarzo de la época, que me gustaban mucho, pero sin gastarme las más de 100.000 pesetas de entonces que costaban aquellos (que sabiendo lo que se ahora, habría sido un ahorro). Aunque por aquel entonces ya comenzaba a apreciar los relojes mecánicos, e incluso ya me había comprado mi primer "vintage" de cuerda manual, los cuarzos tampoco me disgustaban (ni me disgustan ahora).
Así encontre este económico y sencillo Blumar (marca hermana de Radiant). Era simple, sobrio, elegante, barato, del estilo que buscaba y con un tamaño justo, ni demasiado pequeño ni demasiado grande. Un buen reloj para uso diario. Pero por las razones que fuesen, o nunca lo usé o lo usé muy poco, porque hoy lo he encontrado (ni recordaba que lo tuviese) intacto.
Tras ese reloj vinineron muchas compras y otras tantas ventas, muchos relojes llegaron, otros se fueron y algunos se quedaron formando la que hoy es mi pequeña colección. Pero en realidad nunca necesité nada más que esto, nunca necesité otra cosa que un reloj como éste, y seguro que me podría haber ahorrado mucho dinero si hubiese cortado la hemorragia en aquel momento (bien comprándome el Longines, bien conformándome con el Blumar). Al final he tenido muchos relojes, he alcanzado marcas que entonces soñaba con tener, pero en realidad ninguno de ellos consiguió llenarme, ninguno fue ese reloj definitivo que siempre anhelé encontrar, el que me diese la paz de tener "MI reloj" y que matase ese deseo que surgia de nuevo cada vez que creía haberlo saciado. Además, pocos de ellos fueron relojes realmente "mios", es decir, que los comprase yo nuevos y no tuviesen ya una historia anterior por ser usados. Este Blumar fue de esos pocos nuevos.
Hoy, al encontrarlo, me ha surgido una duda, ¿que hago con él?. Desde luego le cambiaré la pila, ya que tenerlo con una gastada desde hace años es un riesgo si es que no se ha estropeado ya. Este reloj lleva un calibre muy básico pero fiable, el Hattori Y121 del Grupo Seiko.
Este reloj tiene el valor de pertenecer a la época en que me iniciaba en esta afición, y la particularidad de haberse conservado intacto desde entonces. En ese sentido me da pena usarlo, y me parece que lo correcto sería guardarlo en este estado impecable.
Por otra parte, las cosas son para usarlas y este reloj lo compré para esto. Es mi reloj y seguro que me podría dar muchos años de buen funcionamiento. Por otra parte, trabajo en una oficina, por lo que no es que esté expuesto a un uso muy rudo. Quizá pasen 15 o 20 años de uso y esté igual que ahora. Además, últimamente estaba pensando comprarme un cuarzo de estos para uso diario, incluso miré los tan famosos (e inexplicablemente caros para mi) Daniel Wellington (si, lo reconozco padre, he pecado, he mirado con deseo los Daniel Wellington aún sabiendo lo que son...), éste en concreto
Pero lo deseché por su excesivo precio para ser un cuarzo de marca común, y por no tener segundero que es algo que me pone muy nervioso en los cuarzos, pues tengo la sensación de que me quedaré sin pila en un momento importante y no me enteraré de que hora es en realidad.
Así que buscando un cuarzo sencillo y clásico de 3 agujas me he encontrado gratis lo que estaba buscando, solamente por el coste de una pila.
La opción valiente sería ser fiel al espíritu inicial que motivó la compra de este reloj, que fuese MI reloj con el que evitar gastar el reloj bueno de la boda que aún conservo. Usarlo y vender toda mi colección, aplicando el dinero obtenido a otros gastos más necesarios. Eso sería una opción lógica, pero no creo que tuviese el valor para ello.
En resumen ¿usarlo y darle la oportunidad de ser útil o guardarlo intacto como curiosidad para que siga durmiento el sueño eterno?, ¿que opinan ustédes?
Nota: No tiene su correa original, que era marrón, porque se la puse a otro, pero lleva una Morellato prácticamente intacta, aunque algo deteriorada por el tiempo cuyo forro interior impoluto se deshace al tocarlo en alguna zona. El taco de la piel exterior es como áspero, seco, no se si se podría hacer algo por arreglarla.
Si no recuerdo mal, en aquel momento buscaba un reloj sencillo y clásico de tres agujas para uso diario, algo que fuese barato y no me importase usarlo y, en su caso, deteriorarlo a diario. Buscaba algo parecido a los Longines Presence y Flagship de cuarzo de la época, que me gustaban mucho, pero sin gastarme las más de 100.000 pesetas de entonces que costaban aquellos (que sabiendo lo que se ahora, habría sido un ahorro). Aunque por aquel entonces ya comenzaba a apreciar los relojes mecánicos, e incluso ya me había comprado mi primer "vintage" de cuerda manual, los cuarzos tampoco me disgustaban (ni me disgustan ahora).

Así encontre este económico y sencillo Blumar (marca hermana de Radiant). Era simple, sobrio, elegante, barato, del estilo que buscaba y con un tamaño justo, ni demasiado pequeño ni demasiado grande. Un buen reloj para uso diario. Pero por las razones que fuesen, o nunca lo usé o lo usé muy poco, porque hoy lo he encontrado (ni recordaba que lo tuviese) intacto.

Tras ese reloj vinineron muchas compras y otras tantas ventas, muchos relojes llegaron, otros se fueron y algunos se quedaron formando la que hoy es mi pequeña colección. Pero en realidad nunca necesité nada más que esto, nunca necesité otra cosa que un reloj como éste, y seguro que me podría haber ahorrado mucho dinero si hubiese cortado la hemorragia en aquel momento (bien comprándome el Longines, bien conformándome con el Blumar). Al final he tenido muchos relojes, he alcanzado marcas que entonces soñaba con tener, pero en realidad ninguno de ellos consiguió llenarme, ninguno fue ese reloj definitivo que siempre anhelé encontrar, el que me diese la paz de tener "MI reloj" y que matase ese deseo que surgia de nuevo cada vez que creía haberlo saciado. Además, pocos de ellos fueron relojes realmente "mios", es decir, que los comprase yo nuevos y no tuviesen ya una historia anterior por ser usados. Este Blumar fue de esos pocos nuevos.

Hoy, al encontrarlo, me ha surgido una duda, ¿que hago con él?. Desde luego le cambiaré la pila, ya que tenerlo con una gastada desde hace años es un riesgo si es que no se ha estropeado ya. Este reloj lleva un calibre muy básico pero fiable, el Hattori Y121 del Grupo Seiko.

Este reloj tiene el valor de pertenecer a la época en que me iniciaba en esta afición, y la particularidad de haberse conservado intacto desde entonces. En ese sentido me da pena usarlo, y me parece que lo correcto sería guardarlo en este estado impecable.
Por otra parte, las cosas son para usarlas y este reloj lo compré para esto. Es mi reloj y seguro que me podría dar muchos años de buen funcionamiento. Por otra parte, trabajo en una oficina, por lo que no es que esté expuesto a un uso muy rudo. Quizá pasen 15 o 20 años de uso y esté igual que ahora. Además, últimamente estaba pensando comprarme un cuarzo de estos para uso diario, incluso miré los tan famosos (e inexplicablemente caros para mi) Daniel Wellington (si, lo reconozco padre, he pecado, he mirado con deseo los Daniel Wellington aún sabiendo lo que son...), éste en concreto

Pero lo deseché por su excesivo precio para ser un cuarzo de marca común, y por no tener segundero que es algo que me pone muy nervioso en los cuarzos, pues tengo la sensación de que me quedaré sin pila en un momento importante y no me enteraré de que hora es en realidad.
Así que buscando un cuarzo sencillo y clásico de 3 agujas me he encontrado gratis lo que estaba buscando, solamente por el coste de una pila.
La opción valiente sería ser fiel al espíritu inicial que motivó la compra de este reloj, que fuese MI reloj con el que evitar gastar el reloj bueno de la boda que aún conservo. Usarlo y vender toda mi colección, aplicando el dinero obtenido a otros gastos más necesarios. Eso sería una opción lógica, pero no creo que tuviese el valor para ello.
En resumen ¿usarlo y darle la oportunidad de ser útil o guardarlo intacto como curiosidad para que siga durmiento el sueño eterno?, ¿que opinan ustédes?
Nota: No tiene su correa original, que era marrón, porque se la puse a otro, pero lleva una Morellato prácticamente intacta, aunque algo deteriorada por el tiempo cuyo forro interior impoluto se deshace al tocarlo en alguna zona. El taco de la piel exterior es como áspero, seco, no se si se podría hacer algo por arreglarla.

Última edición: