Centro Relojero Pedro Izquierdo

Hoy consegui la ultima edición de MDT

Galy

New member
:happy:
Y no sabéis a quien han dedicado dos páginas en su edición Nº 26, el articulo lo encontrareis en la pagina 26, personaje Juan Fernández, Galy.

Desde aquí de nuevo gracias MDT por la entrevista y posterior publicación. :great:
 

GutiG

New member
¡ Que nos pongas la foto Galy, que nos pongas la foto !.
Y si fotocopias el artículo entero mucho mejor. A veces compro MdT pero sólo cuando bajo al centro que no suele ser frecuentemente.

Enhorabuena. Los trabajos bién hechos, tarde o temprano, terminan siendo reconocidos
 

JORDIHER

New member
No sabía que eras tú. Felicidades!!!!!!!!!!!!!!! También sale por ahí "Lucense", y creo, "Ancora". En la entrevista al suscriptor, sale también un muy amigo mío.:scrito:
 

Galy

New member
¡ Que nos pongas la foto Galy, que nos pongas la foto !.
Y si fotocopias el artículo entero mucho mejor. A veces compro MdT pero sólo cuando bajo al centro que no suele ser frecuentemente.

Enhorabuena. Los trabajos bién hechos, tarde o temprano, terminan siendo reconocidos



Voy ha tener que comprar otra revista, esta de mano de mano va.


Aquí el borrador de la entrevista, la foto espero poder escanearla esta noche.

scan10002x.th.jpg
[/URL][/IMG]

scan10001f.jpg
scan1gc.jpg



El personaje


Juan Fernández, Galy


Desde esta publicación dedicada a la Alta Relojería estamos acostumbrados a tratar sobre grandes piezas, fabricadas con materiales preciosos y a menudo diseñadas por amplios equipos de profesionales especializados con la ayuda de las más innovadoras tecnologías. Nuestro personaje de hoy, sin embargo, no pertenece a este mundo de glamour que no repara en gastos para crear esas maravillas de la técnica que estamos acostumbrados a ver. Sin embargo, se trata de alguien especial dentro del mundo de la relojería, ya que desde hace años combina su trabajo como reparador de relojes en el taller que regenta desde hace 25 años con la fabricación de piezas únicas, a menudo dotadas de sorprendentes complicaciones y con una clara intención artística, no exenta de mensaje social.

Juan Fernández entró a trabajar en un taller de reparación de relojes en 1966, y desde entonces no ha dejado de aprender de forma autodidacta los secretos de la relojería, compensando con la experiencia y la creatividad la falta de estudios especializados. Estos conocimientos adquiridos con los años y su gran inventiva se han visto reflejados en los más de 200 modelos creados por él, que a pesar de todo no han sido nunca comercializados. Algunas de sus ideas, sin embargo, se pueden encontrar en creaciones de algunas marcas. Coincidencia o no, el caso es que Fernández no oculta su colección, sino que da a conocer sus progresos e inquietudes siempre que tiene ocasión de ello.

Su pasión por la fabricación de sorprendentes guarda tiempos empezó a principios de los años ochenta, en un momento en el que se encontraba en paro y sintió la necesidad de innovar para poder vender sus propias piezas. Empezó también a reflexionar sobre la relojería, a preguntarse porqué las agujas giraban en un sentido y no en el inverso… y de todo ese proceso salieron sus primeras obras de carácter artístico, muy cercanas al concepto de poema-objeto y con claras influencias surrealistas (incluso el nombre que utiliza para firmar sus obras, Galy, es una deformación del acrónimo de Gala y Dalí).

Los relojes artísticos de Galy, realizados a partir de calibres de cuarzo modificados, tocaban todo tipo de temáticas, desde el erotismo a la política –lo que le comportó incluso algún problema. De esa época son sus modelos de relojes cuyas agujas giraban en el sentido inverso al habitual, y tenían que ser observados a través de un espejo, o su reloj artístico de 25 horas, creado a partir de tres mecanismos unidos para diferenciar las tres partes del día.
Muchos de estos relojes pudieron ser admirados en exposiciones que, sin embargo, no siempre resultaban rentables para Fernández, de modo que al final acabó deshaciéndose de la mayor parte de sus creaciones. Pero la pasión por seguir investigando para encontrar nuevos caminos para dar la hora ha hecho que Galy continúe trabajando en sus proyectos en las horas libres que le deja su labor en el taller.

El tourbillon Galy

El proyecto en el cual está trabajando actualmente Juan Fernández recibe el nombre de Tourbillon Galy, aunque técnicamente poco tiene que ver con la idea que todos tenemos en la cabeza de un reloj tourbillon. La idea central de este guarda tiempos misterioso, inspirado por un reloj de Henry Robert de 1878, es un calibre que arrastra en su giro a la esfera central de las horas y, con ella, a la solitaria aguja. Por cada rotación completa de ésta, el disco central de los minutos también efectúa un movimiento de 1/12 de vuelta, de manera que la manecilla indica siempre, simultáneamente, hora y minutos.

Para hacerse una idea de su funcionamiento y complejidad, uno tiene que remitirse al famoso Freak de Ulysse Nardin, cuyo movimiento, que a su vez conforma las agujas, gira en la esfera para mostrar la hora. En el caso del Tourbillon Galy, sin embargo, la indicación de hora y minutos se da a través de una única aguja, gracias al giro del disco horario.
Actualmente, Juan Fernández trabaja en movimientos de cuarzo y en grandes volúmenes (el formato de prueba es un reloj de pared) por una cuestión económica y logística, pero su intención es poder encontrar financiación y medios para poder trasladar su idea, en un futuro no muy lejano, a un reloj de pulsera mecánico.
 
Última edición:

rickyrm30360

New member
un fuerte abrazo desde Peru cuando puedas escanea la entrevista para el deleite de los que estamos al otro lado del continente, Gracias
PERURELOJ
 

Galy

New member
un fuerte abrazo desde Peru cuando puedas escanea la entrevista para el deleite de los que estamos al otro lado del continente, Gracias
PERURELOJ

Ya colgué las fotos,

El articulo va sobre mi trabajo en relojería de innovación creativa, y mi penúltima creación, el tourbillon de Galy, que yo conozca este es el primer reloj de doble giro a un mismo tiempo de una sola aguja que no discrimina los minutos, otra característica de este reloj es que girando su segundero hacia atrás da la hora le lee de la forma tradicional hacia la derecha.

Un par más de fotos, el de pared podréis apreciar que le cambie el segundero, con ello se consigue un mayor impacto visual al ver girar el segundero hacia atrás y la aguja hacia delante.




fotosventasjuan094.jpg


Este otro de pulsera es con el que estoy trabajando estos días, a diferencia de los anteriores que son de pilas, este es mecánico y automático y con la diferencia de que es de lectura invertida, caprichos de la mecánica, y es que aquí no manda lo que tu digas si no lo que diga el mecanismo.


Primero el culo que es lo que más me gusta de los mecanismos vistos, y es que cuando las cosas no las veo claras le suelo darle la vuelta, y funciona las veo de otras forma, será caprichoso el relojito al reves gira al derecho la aguja.



fotosventasjuan061.jpg



Aquí podéis ver al pequeñín jugando con la noria, cosa de relojitos.

Como sabe el recién nacido, fijaros como se acerca a la teta de la nodriza, sea noria o muñeca, :ilove:, comida, comida son los que lo amamantan.
Curioso lo que se asemeja a su creador, que con los años :ilove: sigue sin destetarse y jugando hasta con dos muñecas.

fotosventasjuan074.jpg


Aquí de nuevo en pañales y enseñando sus vergüenzas.

fotosventasjuan028.jpg


fotosventasjuan031.jpg


Lo voy ha tener que dejar aparcado unos días el proyecto, este mes me gaste el presupuesto en cristales y revistas, llevo como una docena de cristales rotos, y es que se las trae hacer agujéros en cristal taladrando a pulso, y que no se rompan y queden bien centrados los agujeros.


fotosventasjuan058.jpg
 
Última edición:

lumber

Baneado
Soy subscriptor asi que imagino que la recibiré en breve, felicidades por el reportaje Galy, muy interesante lo de "gala y dalí"
 
Arriba