Centro Relojero Pedro Izquierdo

I CONCURSO POST LIBRE en el Foro Tiempo Pasado:Relojes Antiguos 2 RELOJAZOS DE PREMIO

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

lumber

Baneado
ATENCIÓN A TODOS LOS FOREROS


Se convoca el primer concurso POST LIBRE del Subforo Tiempo Pasado: Relojes Antiguos

Dicho concurso tendrá lugar desde las 12:00 del día 4 de Noviembre del 2009 hasta las 00:00 del día 22 de Diciembre de 2009...


¿ Quienes pueden participar...?

Todos los foreros registrados en el foro FdR hasta el 23 de Octubre, independientemente de su antiguedad o número de post.

Quedan excluídos los integrantes del equipo FdR ( Moderadores y/o administradores ) y los patrocinadores y colaboradores del foro, así como los familiares de todos.

Igualmente, no se aceptará más de una participación en el concurso desde la misma IP


¿ En qué consiste el concurso...?

Debereis elaborar una un post que tenga como tema principal un reloj antiguo o el mundo de los relojes antiguos

Es decir, que podeis presentar un trabajo de la forma que querais puesto que el Post puede ser unicamente de una fotografía o una historia, un cuento, una presentación, una restauración, lo que querais.

En el post no es obligatorio incluir fotos del reloj objeto de la trabajo, pero todos sabemos que una imagen vale más que mil palabras.

Es obligatorio titular el trabajo presentado, para ello debereis usar la ventana correspondiente al titulo al inicio de cada hilo.


Los trabajos se pondrán en este hilo Los trabajos no pueden ser editados una vez presentados


No podrán presentarse trabajos ya publicados en este u otro Foro, los trabajos deberán ser completamente de nueva elaboración.


¿ Quien será el ganador...?

Aquel que consiga mayor numero de votos entre el staff del foro (moderadores, administradores y colaboradres oficiales)

NOTA. Hemos detectado varios foreros que tienen varios nicks bajo una misma IP, por favor no nos obligueis a tomar medidas sancionadoras.

En caso de existir la remota posibilidad de compartir IP se ruega a los votantes comunicar conmigo por mensaje privado y explicar las circunstancias.


¿ Cuales son los premios...?

Los premios va a consistir en dos relojes para el 1er y 2º clasificado.

El ganador elegirá uno de los dos relojes y el que quede libre será para el 2º.

Los relojes han sido donados por nuestros amigos de Centro Relojero Pedro Izquierdo y Relojería Ancora, desde aqui mi agradecimiento para ellos.

Longines Admiral NOS (New Old Stock) por Pedro Izquierdo

2nw0okp.jpg


Festina de Bolsillo en Plata de Ley por Relojería Ancora

21j28ub.jpg


11uxqtt.jpg



¿ Cuando se entregará el premio...?

El ganador será anunciado el Lunes 28 de Diciembre y la entrega del premio se realizará en un acto celebrado en el Centro Relojero P. Izquierdo el 29 de ese mes. Si el forero premiado no puede desplazarse para recogerlo, se contactará con él para su envío.

Cualquier duda o aclaración por favor escribirme un mensaje privado.

En este hilo solo está permitido colgar trabajos, o cualquier comentario por parte del equipo moderador, cualquier otro post o comentario que no sea un trabajo será eliminado inmediatamente.

Mucha suerte a todo el mundo!!
 
Última edición por un moderador:

nosferatux

New member
Le Landeron Neuchâtel y sus calibres

Aprovechado que este es mi mensaje nº 1000, el concurso de vintages y que tengo esta presentación pendiente hace tiempo, pasó a presentaros un par de cronos con calibre landeron, concretamente un 248 y un 187



Lamentablemente en internet no se encuentra demasiada información referente a estos calibres landeron al menos en el idioma del ilustre cervantes. Para encontrar algo, lo mejor es buscar por Hahn frères que fue el fundador de la marca en 1873, la mayoría de la información que os aparecerá, estará en alemán. Mi comprensión del alemán es nula, por lo que la utilización de la herramienta de traducción de google la he utilizado de forma masiva.

Landeron históricamente:

La compañía fue fundada en 1873 bajo el nombre de Hahn Landeron Frères por los hermanos Auguste y Aimé-Charles-Alfred Hahn con la intención de crear movimientos "Ébauches". 3 años más tarde, Charles-Alfred Hahn muere y pasa a sucederle su hijo Charles.
La marca recibió diversos premios por sus movimientos de reloj de bolsillo y por la invención de diversas complicaciones.
1895, la compañía designará, a Charles Hahn & Co.. Como sucesor de Auguste-Aimé.
1902 la empresa está en expansión debido al incremento de la demanda.
1910, el hijo de Charles, Charles Alfred, es nombrado socio en la empresa.
1925 cambian el nombre de la compañía y cómo en muchos otros productos manufacturados, le ponen el nombre de la población donde esta ubicada Le Landeron Neuchâtel.
1927 Landeron junto con 25 empresas forma "Ébauches SA, y se fusionó con la fábrica de relojes Fontainemelon (FHF), Fabrique d'Horlogerie de Fontainemelon.
Desde 1933, la empresa no es denominada como Fontainemelon.
1956 se puede encontrar bajo el nombre de Charles Hahn SA Fontainemelon.
1970 puso fin a la producción.​

La fusión en 1927 de 25 empresas relojeras en Ébauches SA es muy interesante desde el punto de vista histórico de la relojería ya que para superar la crisis de los años 20s en 1927 se fundó "Ebauches S.A." como un "trust" donde se reunian los 3 mayores fabricantes de movimientos Suizos: "Ad. Michel S.A." , "A. Schild S.A." (AS) y "Fabrique d'Horlogerie de Fontainemelon" (FHF). Solo la producción de estos 3 fabricantes representaba más del 75% de los movimientos Suizos producidos por las fábricas de movimientos (ebauches). AS era la más grande de todas y tenía empleadas a más de 2.100 personas. Año tras año se fueron adhiriendo más fabricantes de movimientos a "Ebauches S.A.": Felsa (1928), Vénus (1928), Peseux (1932) , ETA (1932), Valjoux (1945) .... En 1931 "Ebauches S.A." paso a manos del "súper-holding" "Allegemeine Schweizerishche Uhrenindustrie A.G." (ASUAG) propiedad de la Industria Relojera Suiza, los Bancos Suizos y con la "participación" de la Confederación Suiza. "ASUAG" junto son "SSIH" fueron el germen del todopoderoso "SWATCH GROUP".
Se puede encontrar más información sobre la historia del grupo en http://ihc185.infopop.cc/eve/forums/a/tpc/f/9886009961/m/5521073511 y en http://www.watchandclockforum.com/viewtopic.php?f=16&t=194

Mis landeron 248 y 187:

Tanto uno como otro, comparten características parecidas

Landeron 248:

Cronógrafo de movimiento manual 60s, 30/45min
31 mm de diámetro
6,2 mm de grosor
Número de rubíes, 17,
Frecuencia 18000 A/h
Reserva de marcha de 42 horas.​

Landeron 187:
Cronógrafo de movimiento manual 60s, 30/45min, fecha a las 6
31 mm de diámetro
6,85 mm de grosor
Número de rubíes, 17
Frecuencia 18000 A/h
Reserva de marcha de 42 horas.​

Los calibre de la serie 48 se construyeron desde 1937 a 1970, y se fabricaron mas 3.500.000 movimientos.

Estos dos calibre fueros utilizados por un sinfín de marcas, entre ellas: sandoz, helvetia, cauny, potens, eridas, thermidor, titus, hema, temporis, bovet, carrol, lebois, cronographe suisse, benedict, delmar, LeJour , la marque etc.

Os muestro un detalle del despiece de la serie 48


El manual detallado de servicio y despiece puede verse en
http://hiro.alliancehorlogere.com/stash/images/b/be/Landeron48.pdf

Es fácil identificar los calibres landeron ya que debajo del volante se encuentra el anagrama del fabricante


El calibre es precioso y el verlo en movimiento hipnótico. Os muestro un video encontrado en youtube

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/syh9hscgO6A&hl=es&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/syh9hscgO6A&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>


Os muestro ahora los dos míos, el primero un Cauny calibre 248 al que un gran relojero y amigo le dio una “agüita” y el segundo un Delmar calibre 187 producto de un cambio en otro foro.










Si queréis mas información podéis consultar en:
http://www.faszination-uhrwerk.de/Landeron/Landeron-Geschichte/landeron-history.html
http://www.uhrenhanse.org/sammlerecke/taschenuhren/bilder/TU-autselbst_Loehr.pdf
http://de.wikipedia.org/wiki/August_von_Loehr
http://watch-wiki.de/index.php?title=Landeron

Y esto es todo, gracias por vuestra atención
 

Asterix

Moderador
La evolucion del diseño del reloj de pulsera en el siglo XX.

LA EVOLUCION DEL DISEÑO DEL RELOJ DE PULSERA EN EL SIGLO XX.​


INTRODUCCION

La necesidad de medir el tiempo es tan antigua como el género humano. Sin embargo, para alcanzar los límites de precisión y belleza de las máquinas actuales se han necesitado varios siglos de precisa tecnología por parte de los artesanos relojeros, uniendo la ciencia de las maquinarias con atractivas estéticas. Siglos de avance e investigación tecnológica que permitieron, en un momento dado del siglo XX, pasar del reloj de bolsillo al reloj de pulsera. Ese extraordinario instrumento que casi todos llevamos hoy en día, mezcla de una maravillosa complejidad interior que no vemos y la mayoría no entendemos, y un refinamiento estético que ha evolucionado poco a poco hasta llegar a las maravillas de las que disfrutamos hoy en día.

Este trabajo pretende hacer un pequeño repaso de la evolución del diseño del reloj de pulsera, desde sus inicios hasta los años 90 del siglo pasado, década a década. Las observaciones en cuanto a las características estéticas de cada década son fruto de las apreciaciones particulares mías, y están precedidas, en cada caso, de un pequeño resumen de la historia relojera de cada una de ellas.

LOS INICIOS.

El primer reloj de pulsera documentado es el que, en 1810, fue realizado por encargo de la princesa regente de Inglaterra y Reina de Nápoles Caroline Murat, hermana de Napoleón, a la firma relojera Breguet. No era otra cosa que un pequeño reloj de bolsillo con una cadena adaptada para poder ser llevado en la muñeca. Otras fuentes consideran un Cartier como el primer modelo de pulsera realizado.

DECADA DE 1900.

Sin embargo, sin atender a la existencia de piezas singulares anteriores, el nacimiento del reloj de pulsera se produce entre finales del siglo XIX y principios del XX. El concepto de reloj de pulsera empezó a ser aceptado en campañas militares de aquella época. La posibilidad de consultar la hora cómoda y rápidamente terminó por imponerse. A finales del siglo XIX Girard Perregaux creó unos relojes de pulsera particularmente robustos destinados al uso de oficiales de la marina alemana. Estos relojes tenían el cristal protegido por una parrilla o reja metálica que posteriormente fue relativamente común en los relojes utilizados en diversas campañas militares y durante la Primera Guerra Mundial.

LA CAJA: Siempre redonda. No olvidemos que se trata de relojes de bolsillo adaptados a pulsera, por lo que la forma suele ser la de los de bolsillo, con asas adaptadas. El material más habitual es la plata, aunque los hay de oro y, ocasionalmente, chapados. Muchos de ellos están labrados. Suelen ser de dos tapas e incluso con guardapolvos. Tamaño pequeño.

LA ESFERA: La esfera es de porcelana, lo que hace que pocos hayan llegado a nuestros días en estado perfecto, siendo habitual que se les hayan formado, con el paso del tiempo, rayas o “pelos”. Algunos relojes militares están protegidos por una especie de celdas para prevención de roturas por los golpes.

LAS SUBESFERAS: Una sola, la del segundero, en forma de circunferencia, colocada a las seis, y siempre con índices de raya. Los hay sin subesferas.

LOS INDICES: Pintados sobre la esfera de porcelana, muchos han llegado a nuestros días bastante deteriorados. Normalmente son números arábigos, aunque existen con números romanos.

LAS AGUJAS: Habitualmente de tipo Luis XIV, Luis XVI y de catedral, igual que los relojes de bolsillo. También agujas de pica.

LA CORONA Y LOS PULSADORES: La corona es muy grande, típica de los relojes de bolsillo. En esta época la corona sirve, por supuesto, para darle cuerda al reloj, pero para cambiar la hora es necesario apretar un pequeño botón adicional que desbloquea las agujas (sistema remontoir). El sistema actual de cambio de hora sacando la corona no se inventó hasta finales de esta década.

ALGUNOS EJEMPLOS:

/i/anonimo1v.jpg/]
anonimo1v.jpg


Curioso reloj de bolsillo sin marca, con un dispositivo a juego en forma de pinza, al que se acopla una correa. Colocando el reloj dentro de la pinza, se convierte en un reloj de pulsera. Caja de plata labrada, esfera de porcelana, índices pintados y agujas de pica. Dos tapas y guardapolvos. Botón para cambio de hora.


/i/anonimo2.jpg/]
anonimo2.jpg


Otro reloj de bolsillo sin marca al que se le han acoplado unas asas fijas para utilizarlo de pulsera. Chapado, esfera de porcelana y agujas Luis XVI. Dos tapas y botón para cambio de hora.


/i/doxa.jpg/]
doxa.jpg


Gran reloj de bolsillo Doxa realizado en plata y adaptado a pusera. Esfera de porcelana, índices arábigos pintados, segundero a las seis y agujas de pica o pera. Trasera de bisagra. Dos coronas, una de ellas condenada.


/i/anonimo4.jpg/]
anonimo4.jpg


Otro reloj sin marca, de plata, esfera de porcelana y números romanos. Agujas Luis XVI, y carente de segundero. Botón remontoir para cambio de hora. Tapa trasera de bisagra.


/i/anonimo6.jpg/]
anonimo6.jpg


Reloj de plata con símbolo masónico, con asas fijas, sistema remontoir y esfera de porcelana con números arábigos pintados. También bisagra en la tapa de atrás.

DECADA DE 1910.

Poco a poco, se comenzó a variar la opinión sobre el reloj de pulsera. Con anterioridad a la Primera Guerra Mundial, se consideraba un ornamento femenino. Tras la guerra, las manufacturas relojeras trataron de instaurar una imagen varonil del reloj de pulsera a través de gran variedad de folletos publicitarios. Además, muchos soldados regresaron de la guerra con sus relojes militares, lo que propició la aceptación del uso del reloj de pulsera entre la población, de modo que la percepción del reloj de pulsera varió rápidamente.

LA CAJA: Siguen siendo redondas, pues sigue la reminiscencia del reloj de bolsillo. Los materiales siguen siendo los mismos: plata y, ocasionalmente, oro. Las asas son fijas. El tamaño aumenta algo respecto a la década anterior, pero siguen siendo pequeños. Suelen tener tapa trasera de bisagra.

LA ESFERA: Habitualmente de porcelana, aunque comienzan a utilizarse otros materiales. Suele ser en color blanco, aunque algunos relojes militares adoptan el color negro.

LAS SUBESFERAS: Segundero redondo a las seis con índices de rayas.

LOS INDICES: Números arábigos grandes, ocasionalmente números romanos. Suelen estar pintados a mano. Es habitual que los números no se encuentren colocados tal y como los conocemos ahora, existiendo muchos relojes con el 12 a las 3 (es decir, junto a la corona), o a la una. Especialmente en relojes militares.

LAS AGUJAS: Aún se ven agujas Luis XIV y Luis XVI, aunque se van implantando las de pica o de pera, y las breguet.

LA CORONA Y LOS PULSADORES: La corona continúa siendo grande, pero pierde tamaño respecto a la década anterior. La corona ya se puede sacar para cambiar la hora, y desaparece el pulsador remontoir.

ALGUNOS EJEMPLOS:

/i/tavannes.jpg/]
tavannes.jpg


Tavannes de plata con asas cerradas y móviles. Tapa trasera de bisagra. Esfera de porcelana con grandes números arábigos pintados. Gran subesfera segundera a las seis.


/i/longines1.jpg/]
longines1.jpg


Longines de plata con esfera de porcelana y números romanos. Agujas de pica o de pera. Segundero a las seis. Asas fijas y tapa trasera de bisagra.


/i/cyma1.jpg/]
cyma1.jpg


Cyma de plata con esfera bicolor y asas móviles. Agujas tipo esqueleto y subesfera a las seis. Trasera de bisagra.


/i/arcadia.jpg/]
arcadia.jpg


Reloj de la marca Arcadia, realizado en plata con tapa trasera de bisagra, esfera de porcelana y agujas de esqueleto. Subesfera a las seis.


/i/cavalry.jpg/]
cavalry.jpg


Reloj militar Cavalry, con rejilla protectora contra golpes. Plata, asas fijas, segundero a las seis y tapa trasera con bisagra. Indices arábigos y agujas de pera o de pica.


DECADA DE 1920.

El reloj de pulsera sale ya de su fase inicial y todas las firmas importantes fabrican y distribuyen este tipo de relojes, creando modelos que harán historia. El fenómeno del reloj de pulsera se configura ya como una tendencia de futuro, pero aún coexisten modelos de nueva confección con otros que no dejan de ser aún adaptaciones de relojes que, hasta ese momento, se habían utilizado como broches, especialmente en modelos de señora. Aún se ven también modelos con caja de bisagra, voluminosas coronas y enganches de correa no demasiado perfeccionados, lo que muestra las grandes dificultades que se sufrieron en la transición de los relojes de bolsillo a los de pulsera.

LA CAJA: Comienzan a aparecer otros materiales, como el níquel. No obstante, las sigue habiendo de plata y oro. Las asas pueden ser fijas completamente, pero las sigue habiendo decoradas, algunas móviles con bisagras. Comienza a haber cajas cuadradas con la esfera cuadrada o cuadradas con la esfera redonda (tipo square), y de cojín. Desaparece la tapa trasera con bisagra, y comienza a ser ahora a presión.

LA ESFERA: Poco a poco desaparece la porcelana como material de las esferas. Comienzan a aparecer otras tonalidades. Los escasos cronos tienen en la esfera la escala taquimétrica completa, en forma de espiral.

LAS SUBESFERAS: En función de la forma de la caja, son redondas o cuadradas, habitualmente el segundero a las seis, y a veces sin subesfera.

LOS INDICES: Pintados en la esfera, normalmente números arábigos. Muy raramente sin índices, o con números romanos.

LAS AGUJAS: De tipo esqueleto y de pica o pera, son las más habituales, sin olvidar las breguet. En militares, de bastón.

LA CORONA Y LOS PULSADORES: La corona pierde tamaño respecto a la década anterior. Acostumbra a ser de un buen diámetro, pero mucho más delgada. Los escasos cronos son monopulsantes, es decir, un solo pulsador lo ponía en marcha, lo paraba y lo volvía a la posición inicial.

ALGUNOS EJEMPLOS:

/i/perretfils.jpg/]
perretfils.jpg


Perret & Fils de caja de plata tipo cojín y esfera de porcelana con números arábigos pintados. Subesfera segundera a las seis y asas móviles. Tapa trasera a presión.


/i/gruenk.jpg/]
gruenk.jpg


Gruen de caja de plata hexagonal labrada. Números arábigos pintados y agujas tipo esqueleto. Segundero a las 6 y trasera apresión.


/i/olympic.jpg/]
olympic.jpg


Olympic de caja de plata tipo cojín. Números pintados sobre esfera de porcelana. Agujas breguet. Sin subesfera.


/i/tempus.jpg/]
tempus.jpg


Cronógrafo monopulsante, posiblemente de la marca Tempus. Caja de plata con asas cerradas móviles. Tapa trasera de bisagra. Esfera de porcelana con números arábigos y escala telemétrica completa, en espiral. Dos subesferas a las 3 y a las 9. Agujas tipo breguet.


/i/anonimo7.jpg/]
anonimo7.jpg


Reloj militar sin marca, con las 12 en la posición de las 3, junto a la corona. En plata, números arábigos y segundero a las seis. Asas fijas. Tapa trasera a bisagra y agujas de bastón.


Mención especial merece el hecho de que, en 1923 el relojero inglés John Harwood solicitó en Suiza la patente de un reloj automático de pulsera, obteniéndola un año después. La masa oscilante estaba constituida por un sector circular sujeto por el centro, que giraba sobre un arco de 130º. En los extremos, dos muelles amortiguaban los choques. El resorte se cargaba al mover la muñeca utilizando un único sentido de rotación de la masa oscilante. La obsesión de Harwood era imposibilitar la entrada de polvo y humedad causantes del deterioro de la maquinaria. Por ello, a eliminación de la corona remontoir fue su principal objetivo. Las manecillas se regulan mediante un aro de vidrio acanalado y un punto rojo que aparece en una obertura de la esfera por encima de las seis, nos informa de que el mecanismo está listo para funcionar.

/i/harwood.jpg/]
harwood.jpg


Reproducción moderna del Harwood, con maquinaria Fortis. Nótese la ausencia de corona. La hora se cambia girando el bisel a un lado o a otro, cuando el indicador situado sobre las seis cambia de color rojo a color blanco.


DECADA DE 1930.

Esta década es testigo de la orientación ya definitiva de la producción relojera hacia los modelos de pulsera, superados ya los de bolsillo, aunque éstos aún se siguieron fabricando y utilizando. Por ello, las firmas relojeras centran sus esfuerzos en la competitividad técnica, ya que desde el punto de vista estético, los problemas del reloj de pulsera se encontraban ya superados. En ocasiones, se realizan modelos a la carta, o realizados por encargo. Algunas marcas se permiten ya realizar complicaciones, a pesar del pequeño tamaño de los relojes de pulsera de esta época. Nacen en los relojes de pulsera los cronómetros y calendarios, que tendrán un mayor apogeo en la siguiente década. La moda art decó deja también su huella en la estética de los relojes.

LA CAJA: El estilo art decó se impone en el diseño de las cajas de los relojes de pulsera. Desaparecida ya la plata como material empleado en las cajas, éstas adoptan formas más cuadradas, en detrimento del reloj redondo tradicional. Pueden estar labradas. Las asas, también labradas en ocasiones, dejan de ser fijas dejando paso a los pasadores con muelles, similares a los actuales. La utilización del radio en los índices y en las agujas de relojes militares es advertida en la tapa trasera como elemento radiactivo.

LA ESFERA: De colores cada vez más variados, el estilo art decó hace mella y la decoración de las esferas es cada vez más habitual. Normalmente metálicas. Se ven habitualmente esferas de otras tonalidades como el color salmón.

LAS SUBESFERAS: Adoptan la forma de la caja. El segundero continúa estando a las seis. En relojes con cronógrafo (más pensado para militares), las dos subesferas se suelen situar a las tres y a las nueve.

LOS INDICES: Pintados, aunque comienza a abrirse paso el índice de metal, en forma, normalmente, de números arábigos o de líneas. En relojes militares comienza a utilizarse el radio como elemento luminiscente.

LAS AGUJAS: De esqueleto y de pica, a veces de bastón y hoja. También de flecha. En relojes militares se utiliza el radio para hacer luminiscentes las agujas.

LA CORONA Y LOS PULSADORES: Reduce algo su tamaño la corona respecto a la década anterior, aunque sigue siendo perfectamente manejable. Los pulsadores se circunscriben casi exclusivamente a los relojes con crono.

ALGUNOS EJEMPLOS:

/i/medana1.jpg/]
medana1.jpg


Reloj Medana con caja redonda de asas móviles. Esfera bicolor en negro y color salmón y subesfera segundera a las seis. Numeración arábiga.

/i/elgin.jpg/]
elgin.jpg



Elgin de caja cuadrada con dos de los lados redondeados ligeramente. Chapado, con segundero a las seis, asas decoradas y agujas de tipo hoja. Numeración completa arábiga.


/i/waltham.jpg/]
waltham.jpg


Waltham chapado con esfera salmón y caja cuadrada de pequeño tamaño. Agujas de pica y números arábigos.


/i/leonidasd.jpg/]
leonidasd.jpg


Cronógrafo Leonidas chapado. Dos subesferas a las 3 y a las 6. Esfera con dos escalas telemétricas, agujas de hoja. Dos pulsadores planos para el crono.


/i/tiptopx.jpg/]
tiptopx.jpg


Reloj militar americano Tip Top, con el índice de las 12 en la posición de la una. Corona grande también a la una, segundero a las seis. Tapa trasera a presión.


DECADA DE 1940.

La investigación de la técnica relojera avanza cada vez más, y ya son habituales las complicaciones en los relojes. Los usuarios y compradores de relojes cada vez exigen más, y de ello toman plena conciencia los fabricantes. Aparecen y se imponen los modelos estancos y de estilo deportivo, y evolucionan los modelos con calendario, crono y con fases lunares. A las tradicionales cajas, se suman ahora las de acero inoxidable, y a finales de la década aparecen los sistemas de protección del volante, fruto de las exigencias a las que se somete al reloj de pulsera con su uso cotidiano.

LA CAJA: Se impone como material el acero, a menudo chapado, sin olvidar el oro para relojes de gamas más altas. Dejada atrás la moda art decó, vuelven las cajas redondas y el reloj aumenta de tamaño considerablemente. Ya es habitual ver cronos con dos pulsadores. Pueden verse asas decoradas o con forma de lágrima.

LA ESFERA: No es raro ver esferas labradas con exquisito gusto, con motivos de variada índole. En los cronos, la escala taquimétrica comienza a reducirse hasta imponerse como la vemos actualmente, abarcando la circunferencia de la esfera. En ocasiones, existe una pequeña ventana para el calendario.

LAS SUBESFERAS: Redondas y a las seis, normalmente con índices en forma de rayas. En los cronos, las subesferas se sitúan a las tres y a las nueve, típico del movimiento Landerón que montaban habitualmente. Los relojes cronostop no llevan subesferas.

LOS INDICES: Prácticamente han desaparecido los índices pintados, siendo ahora normalmente de metal o chapados. Números arábigos o líneas y, ocasionalmente, números romanos. Ya no se suelen poner todos los números (del 1 al 12) sino que se suprimen algunos, normalmente los impares dejando únicamente los pares. En otros figuran únicamente el 3, el 6, el 9 y el 12.

LAS AGUJAS: Casi siempre de tipo lanza, dauphine o alfa. Ocasionalmente, de tipo hoja y de bastón.

LA CORONA: De tamaño perfectamente adecuado para sus fines. Los pulsadores de los cronos son, habitualmente, planos.

ALGUNOS EJEMPLOS:

/i/girard1.jpg/]
girard1.jpg


Girard Perregaux de caja chapada y esfera bicolor. Agujas de lanza y subesfera del segundero a las 6. Indices chapados en los que sólo figuran los números pares. Tapa trasera a presión.


/i/delbana.jpg/]
delbana.jpg


Delbana con preciosa esfera texturada. Agujas de lanza, subesfera a las 6 e índices típicos de los 40. Tapa a presión.


/i/cauny1.jpg/]
cauny1.jpg


Cauny con asas decoradas. Segundero a las 6 y agujas de flecha Números arábigos únicamente los pares. Trasera a presión y esfera labrada.


/i/certina1.jpg/]
certina1.jpg


Certina en acero, esfera bicolor blanca y gris, con los números e índices pintados y subesfera de segundos a las 6. Agujas de bastón.


/i/hernor.jpg/]
hernor.jpg


Cronógrafo marca Hernor, con pulsadores planos, escala taquimétrica, índices dorados y dos subesferas típicas de las maquinarias Landerón. Agujas alfa. Tapa trasera a presión.


/i/hanhart.jpg/]
hanhart.jpg


Reloj de piloto Hanhart, modelo utilizado por el ejército alemán en la II Guerra Mundial. El de la foto es una reproducción moderna realizada por Poljot. Agujas de esqueleto luminiscentes. Crono con subesferas a las 3 y a las 9. Números arábigos luminiscentes. Escala taquimétrica completa.


DECADA DE 1950.

Las firmas adoptan el sistema de recarga cinética, dispositivo formado por un rotor que proporciona energía al reloj gracias a los movimientos a los que es sometido con el uso cotidiano. La conquista fundamental se concentra en una mayor precisión de los mecanismos, unido a otros avances importantes como la impermeabilidad de la caja, exclusiva de Rolex en un primer momento, pero pronto adoptada por otras muchas firmas. El reloj mecánico llega casi al culmen de la perfección, y se prepara para las próximas décadas, en las que se proyectará (por suerte para algunos y desgracia para otros) hacia la electrónica. Continúa el gusto por las complicaciones, a la vez que se tiende a un refinado concepto de la funcionalidad.

LA CAJA: Inventada la caja estanca, aparecen las tapas traseras a rosca, aunque en algunos relojes no sumergibles siguen siendo a presión. El acero inoxidable se implanta definitivamente, se usa mucho el chapado, y el oro se utiliza para relojes de gamas superiores. En los recién inventados relojes de buceo, aparece el bisel, que en un principio es bidireccional, lo que produjo no pocos accidentes entre los buceadores, como consecuencia del peligro que existía de que se girara accidentalmente hacia la derecha, lo que engañaba al buzo en cuanto al tiempo que llevaba sumergido, y en cuanto a la reserva restante de la bombona de oxígeno.

LA ESFERA: De colores diversos, aunque predominan el blanco y el negro. No sufre excesiva variación respecto a la década anterior. Comienza a ser habitual la existencia de una ventana a las tres, que indica el día del mes.

LAS SUBESFERAS: Va desapareciendo la tradicional subesfera del segundero a las seis, a favor del cada vez más habitual segundero central. Cuando existe, la subesfera segundera a las seis queda reducida a una simple cruceta, su mínima expresión. En cronos, las subesferas siguen ubicándose a las tres y a las seis, habitualmente, al seguir utilizándose mayoritariamente las Landeron.

LOS INDICES: Continúan los números arábigos y los palotes como índices más habituales, con predominancia de estos últimos. Continúan siendo metálicos y chapados, aunque vuelven los índices pintados, si bien ya no están hechos a mano, y son más pequeños que en anteriores décadas. Para conseguir la luminosidad de los índices deja de utilizarse el radio y empieza a usarse el tritio, menos radiactivo, no obstante lo cual se advierte su presencia en la esfera del reloj, debajo de las seis, con la leyenda “T swiss made T”.

LAS AGUJAS: Normalmente de tipo bastón, plateadas o doradas según el color de la caja. También de tipo Dauphine o lanza, alfa y de hoja. De flecha en relojes de buceo, aunque también de tipo mercedes. Muchas veces son luminiscentes, utilizándose para ello el tritio.

LA CORONA Y LOS PULSADORES: La corona es similar a la de los años 40. algunas marcas empiezan a poner la firma en ella. Los pulsadores de los cronos abandonan la forma plana y tienden a ser de forma redondeada.

ALGUNOS EJEMPLOS:

/i/angelus.jpg/]
angelus.jpg


Ángelus chapado en oro, con esfera blanca e índices chapados, sin números. Agujas de lanza y segundero central. Tapa trasera a rosca y automático.


/i/consul.jpg/]
consul.jpg


Reloj Cónsul con complicaciones de reserva de marcha y fechador. Caja redonda chapada y agujas de lanza. Solo dos números arábigos: el 12 y el 6. Segundero central. Automático. Tapa trasera a presión.


/i/lecoultre.jpg/]
lecoultre.jpg


LeCoultre Memovox de oro con esfera blanca, automático y complicación de alarma. Esfera blanca con agujas de bastón doradas e índices dorados con tres números arábigos: el 3, el 6 y el 9. Trasera a presión. Ambas coronas firmadas.


/i/louvic.jpg/]
louvic.jpg


Reloj misterioso marca Louvic, en acero. Carente de agujas, la hora es marcada por el punto grueso (las horas) y el delgado (los minutos).


/i/type.jpg/]
type.jpg


Crono marca Type, de esfera negra, chapado, agujas de bastón doradas, índices dorados con números arábigos y dos subesferas a los lados (maquinaria Landeron). Pulsadores del crono redondeados y tapa trasera a rosca.


/i/tressa.jpg/]
tressa.jpg


Reloj de buceo Tressa, con bisel bidireccional. Esfera negra con índices luminiscentes. Aguja horaria de flecha. Tapa trasera a rosca.


DECADA DE 1960.

El reloj de pulsera alcanza las cotas máximas de producción. A los modelos clásicos realizados hasta entonces fabricados de forma tradicional, se añaden modelos de producción en serie, que coexisten con otros modelos muy exclusivos, al alcance de unos pocos. Es un momento caracterizado aún por la producción de relojes de tipo mecánico, aunque Hamilton está a punto de mostrar el primer reloj eléctrico. La moda de la época exige modelos más desenvueltos y anticonformistas.

LA CAJA: La imposición y el desarrollo de la estanqueidad de la caja hace que se imponga la tapa trasera a rosca. Los materiales siguen siendo acero inoxidable, en ocasiones chapado, y oro. Aparece el bisel unidireccional para los relojes de buceo, y cobran importancia los relojes de uso deportivo. Igualmente, aparecen biseles para usos muy diversos, diferentes del buceo. La forma suele ser redonda o cuadrada y, a finales de la década, aparece la forma de tipo barril o de tortuga, que se impondrá en la siguiente década.

LA ESFERA: La esfera deja de ser uniforme y monótona como en las dos décadas anteriores. La producción en masa de los relojes de pulsera da paso a un diseño de los mismos más desarrollado, cobrando importancia la originalidad. No puede hablarse de un diseño uniforme de las esferas, como en décadas anteriores, pues tanto la forma como los colores resultan más variados. Casi siempre cuenta con ventana a las 3 o a las 6, que indica el día del mes y, en ocasiones, esta ventana es doble para indicar también el día de la semana.

LAS SUBESFERAS: Aunque aún se siguen viendo, tienden a desaparecer en detrimento del segundero central. En ocasiones se ven relojes incluso sin segundero. En los cronos, siguen colocándose las subesferas en los mismos lugares, pero comienzan a verse con tres subesferas, a las 6, a las 9 y a las 12, o bien a las 3, a las 6 y a las 9.

LOS INDICES: Igualmente muy variados, aunque no son habituales los números. Existen esferas sin índices, o con su número reducido a lo imprescindible.

LAS AGUJAS: Se imponen las agujas rectas, negras y finas, de tipo bastón, aunque no es raro ver aún agujas de tipo lanza, sobre todo al principio de la década. Agujas tipo mercedes en relojes de buceo y deportivos. A finales de la misma, aparecen las agujas planas rectangulares que acabarán imponiéndose en los 70. Muy a menudo son luminiscentes.

LA CORONA Y LOS PULSADORES: La corona parece perder grosor y tamaño respecto a las anteriores, no siendo extraño encontrarse con relojes en los que resulta verdaderamente dificultoso utilizarla. Quizá se deba a que, como consecuencia de la fabricación generalizada de relojes automáticos, la corona pierde importancia. Los pulsadores de los cronos siguen adoptando la forma redondeada de la década anterior.

ALGUNOS EJEMPLOS:

/i/rotary.jpg/]
rotary.jpg


Reloj Rotary chapado. Caja redonda con esfera chapada y fecha a las 6. Indices de palote en metal, agujas de bastón negras. Tapa a rosca. Sin segundero.


/i/vulcain.jpg/]
vulcain.jpg


Curioso Vulcain chapado con caja ovalada, y esfera dorada y sin índices. Agujas planas. Y carente de segundero. Trasera a presión.


/i/favreleuba.jpg/]
favreleuba.jpg


Favre Leuba con esfera amarilla y caja redonda en acero. Agujas de lanza y segundero central. Indices metálicos de palotes. Tapa trasera a rosca.


/i/marvink.jpg/]
marvink.jpg


Reloj Marvin de caja chapada y esfera redonda. Agujas doradas de bastón y esfera blanca con segundero central. Indices de palote.


/i/glyciner.jpg/]
glyciner.jpg


Glycine de caja cuadrada chapada y esfera dorada con índices de palotes negros. Agujas de bastón sin segundero. Corona firmada.


/i/renis.jpg/]
renis.jpg


Crono Renis, también Landeron. Caja de tortuga con la esfera azul y con índices en forma de doble palote. Subesferas plateadas que contrastan con la esfera azul. Tapa trasera a rosca y agujas rectangulares planas. Escala taquimétrica.


DECADA DE 1970.

Se abren escenarios nuevos para el mundo de la relojería. Las revolucionarias maquinarias de cuarzo, mucho más precisas que las mecánicas, y susceptibles de producirse en serie, acaban por imponerse, de la mano de la industria relojera japonesa. Aunque algunas marcas de la industria relojera suiza tratan de ponerse al día con las nuevas tecnologías, muchas de ellas acaban desapareciendo del mapa, produciéndose la mayor crisis de la relojería de todos los tiempos. Solo gracias a la firma suiza Swatch, que fue capaz de plantar cara a los gigantes japoneses Seiko, Citizen y Casio, fue capaz de recuperarse la industria suiza años después.

LA CAJA: Se impone un tipo de caja muy robusta, de mayor volumen que en épocas anteriores, donde predomina el acero inoxidable. De forma habitualmente tipo barril o de tortuga, aunque la esfera sea redonda o cuadrada. Tapa trasera casi siempre a rosca. El reloj deportivo cobra su máximo auge, siendo el bisel una parte fundamental en muchos de ellos.

LA ESFERA: Redonda, cuadrada o rectangular, prácticamente de cualquier color y, eso sí, de mayor tamaño que anteriormente. Casi siempre, con ventana doble a las tres para la indicación del día del mes y de la semana.

LAS SUBESFERAS: Prácticamente inexistentes, salvo en los cronos y en los deportivos. Segundero central.

LOS INDICES: Se generalizan los índices en forma de palote, siendo escasos los números arábigos y casi inexistentes los números romanos. Los palotes suelen ser gruesos y perfectamente definidos, e incluso dobles. Muchas veces luminiscentes.

LAS AGUJAS: Se impone la aguja rectangular plana y ancha, en ocasiones con abertura central. Agujas Mercedes en deportivos y de buceo. Son casi siempre luminiscentes. El tritio aún se seguirá utilizando hasta la finales de la década siguiente, cuando comienza a ser sustituido por la luminova.

LA CORONA Y LOS PULSADORES: De diversos tamaños, aunque predomina una corona grande, acorde con los tamaños de las cajas. Aparece, en algunos relojes una corona de pequeño tamaño que no sobresale del borde de la caja, y que sirve para cambiar la hora (sacándola) y para cambiar el calendario (presionándola).

ALGUNOS EJEMPLOS:

/i/omega2r.jpg/]
omega2r.jpg


Reloj Omega con caja semi cuadrada, en acero inoxidable, igual que el armis. Doble calendario a las 3, agujas planas. Esfera blanca con índices de palotes. Tapa trasera a rosca. Corona firmada. Segundero central.


/i/titusk.jpg/]
titusk.jpg


Reloj Titus de acero, caja de barril o de tortuga, con la esfera en azul e índices resaltados en color naranja. Doble calendario a las 3 y agujas rectangulares planas. Corona firmada y trasera a rosca. Armis y caja de acero inoxidable.


/i/fortise.jpg/]
fortise.jpg


Reloj Fortis con caja típica de esta década, en acero y armis del mismo material. Esfera plateada con decoración en azul. Doble calendario a las 3 y agujas planas y rectas. Trasera a rosca. Corona no saliente.


/i/cortebert.jpg/]
cortebert.jpg


Cortebert de esfera gris oscura, índices y agujas típicos de la época, su calendario doble a las 3 y caja de barril o tortuga.


/i/heuer.jpg/]
heuer.jpg


Reloj Heuer de cuarzo. Esfera dorada con agujas de bastón e índices de palote. Calendario a las 6 y tapa trasera a presión.


/i/halcon.jpg/]
halcon.jpg


Cronógrafo de la marca española Halcón, con tres subesferas a las 6, a las 9 y a las 12. Doble calendario a las 3. Trasera a rosca y agujas planas. Pulsadores del crono redondos. Escala taquimétrica.


DECADAS DE 1980 Y 1990.

Las firmas suizas que sobreviven a la crisis, aceptando las maquinarias de cuarzo en algunos casos, continúan apostando por las maquinarias mecánicas como símbolo de distinción y de calidad. Tras la crisis relojera de la década de los años 70, que vio reducirse a más de la mitad de los empleados existentes hasta entonces en el sector (alrededor de 90.000 empleados en 1970 y 30.000 en 1980), el mercado del trabajo relojero se estabilizó. A principios de la década de los años 80, existían aún 500 empresas que ocupaban a 30.000 empleados.

Un nuevo crecimiento surgió gracias a la producción en masa de relojes, particularmente de la marca Swatch. A finales de los 70 el creador de Swatch, Nicolas G. Hayek, decidió llevar a cabo un plan que les sacara de la crisis. Su idea era crear un modelo de reloj nuevo, con una maquinaria sencilla de 51 piezas (menos que lo habitual), que fuera de cuarzo, de precio económico y con un diseño moderno y arriesgado. Este proyecto que se comenzó a llevar a cabo a principios de los años 80 fue lo que se terminó denominando Swatch (Second Watch).

La enorme variedad de cajas, esferas, agujas, índices y demás hace prácticamente imposible definir o determinar características estéticas concretas de los relojes de pulsera de esta época, dado que las principales novedades se encuentran, fundamentalmente, dentro del reloj: en la maquinaria. Lo que sí puede decirse es que los relojes de pulsera de este periodo de finales del siglo XX rompen, en cierta medida, con los de las décadas anteriores. Desaparecen las cajas voluminosas de los 70, en concordancia con los nuevos tiempos, y las subesferas, salvo en cronos, son escasas. En cuanto a las agujas, son un compendio de muchas de las utilizadas en décadas anteriores, y los índices raramente tienen numeración completa. Los años 90 constituyen una evolución estética, más refinada, de los relojes de los 80, y resultan el precedente inmediatamente anterior de los que disfrutamos en el siglo XXI.

Dejando aparte los relojes japoneses y los digitales, de enorme aceptación en los años 80, prefiero centrar el estudio en los relojes analógicos suizos, ya sean mecánicos o de cuarzo. Baste, por tanto, con algunos ejemplos que demuestran el enorme abanico de posibilidades que, en estas fechas, ofrecía la relojería.

ALGUNOS EJEMPLOS (años 80):

/i/swatchc.jpg/]
swatchc.jpg


El primer Swatch (cuarzo).


/i/hamilton1d.jpg/]
hamilton1d.jpg


Hamilton (automático).


/i/rado2.jpg/]
rado2.jpg


Rado (automático).


/i/tissot2.jpg/]
tissot2.jpg


Tissot (automático).

/i/baume1.jpg/]
baume1.jpg


Baume & Mercier (cuarzo).


/i/eberhard.jpg/]
eberhard.jpg


Eberhard (cuarzo).

ALGUNOS EJEMPLOS (años 90).

/i/girard2t.jpg/]
girard2t.jpg


Girard Perregaux (automático).


/i/jaeger1.jpg/]
jaeger1.jpg


Jaeger LeCoultre (automático).


/i/ebel.jpg/]
ebel.jpg


Ebel (cuarzo).


/i/cartier1n.jpg/]
cartier1n.jpg


Cartier (cuarzo).


/i/tagheuer1.jpg/]
tagheuer1.jpg


Tag Heuer (cuarzo).


/i/zenith2.jpg/]
zenith2.jpg


Zenith Cronógrafo El Primero (automático).


ANEXO 1: TIPOS DE AGUJAS.

/i/agujas.jpg/]
agujas.jpg



ANEXO 2: TIPOS DE CAJAS.



1.- Redonda. 2.- Cuadrada. 3.- Rectangular. 4.- Tonel. 5.- Tortuga. 6.- Ovalada.


NOTAS:

Las fotografías de este trabajo son todas de relojes de mi colección particular, y hechas por mí. Es posible que alguno no se encuentre en su década correcta.

Las apreciaciones de la estética de los relojes, según las épocas, son completamente subjetivas, fruto de mi observación particular. Es posible que haya algún error.

No hay que olvidar que la mejor manera de datar un reloj es a través del tipo de calibre empleado y su numeración.


Bibliografía:
“Relojes de Pulsera”, Editorial Susaeta.
Enciclopedia “El Fascinante Mundo de los Relojes”, Planeta de Agostini.
“Wristwatches, History of a Century’s Development”, Editorial Schiffer.
“100 relojes de leyenda”.


Muchísimas gracias a todos y un saludo.
 
Última edición:

Fernando Burón

Well-known member
Relojes Sin Marca y Marcas relojeras

Animado por los excelentes post iniciales y por el aporte de Charles, les presento mi modesto aporte en el Concurso.

Relojes Sin Marca y Marcas relojeras.

4185295588_fe893511b8_o.jpg

Vista de vintage Cyma de aproximadamente 1925

Esta imagen muestra un magnifico reloj de la década del 20 al 30 , caja en Nickel – cuadrangular, con “manillas” soldadas a la caja, manecillas “esqueleto” y … En la esfera de cerámica se lee la marca de la casa relojera Cyma . Sin embargo este reloj NO es de la casa relojera Cyma, sólo lo es la esfera.

4185296214_7ff515b19a_o.jpg

Vista de la verdadera esfera de este vintage

En la imagen siguiente podemos apreciar que no aparece la marca Cyma por parte alguna en la máquinaria.

4185296662_b75942dc81_o.jpg

¿ es esto un engaño ? .

En realidad este juego lo he presentado para expresar el tema de fondo:


La esfera del verdadero reloj, yo la sustituí por una esfera con la marca relojera “Cyma” .

Si apreciamos el reloj original , su maquinaria y la magnifica esfera de porcelana (dañada lamentablemente) , podemos apreciar que se trata de un reloj de manufactura suiza que en nada desmerece a cualquier vintage “de marca” de la misma época. Este reloj que presenta algún retraso, producto de los años sigue siendo una buena pieza de relojería y, es el
producto de los magníficos artesanos relojeros suizos, los cuáles sin duda proveían de partes y piezas a todas las casas relojeras “de marca con prestigio”. Seguramente las sobreproducciones artesanales que no lograba venderse a casas relojeras se destinaba a la producción de relojes “sin marca” que, además habían de tener otro trato tributario en su venta y distribución a distintos mercados.

- Vista de reloj Longines 1925

4184536169_2e88c81242_o.jpg


Acá tenemos un vintage equivalente al anterior de la casa relojera Longines, también un magnifico calibre que aun marcha acompasadamente a pesar de sus años. Caja semicuadrada, esfera de cerámica y manecillas Breguet.

- Y su maquinaria con el distintivo de la casa relojera

4185297326_cc385574c6_o.jpg

La reflexión luego de examinar estos dos buenos relojes suizos es la siguiente: ¿ Es uno de estos relojes superior al otro por la simple razón de tener unos prestigiosos signos grabados en su esfera y en su maquinaria?

En lo personal siento que poseo un reloj único, sin marcas ni señales y que ha sobrevivido airoso al paso de los años merced al único valor real que puede poseer un reloj vintage “su calidad”.
 
Última edición por un moderador:

Francisco L.

New member
Un viejo reloj.

Mi Reloj....
eldrige44.jpg


....es elegante, si se abre por delante....
eldrige11.jpg


....pero impresiona mucho mas, si se abre por detras.

eldrige22.jpg
 

RIOAZA

New member
LA IMPORTANCIA DEL TIEMPO

Como no soy un entendido, como muchos de vosotros, me es imposible crear un post técnico, ni siquiera un post con valor fotográfico que hasta para eso soy bastante malo.

Pero me apetece participar y por ello os voy a contar una historia sobre la procedencia del reloj que os enseño.
URL=http://img260.imageshack.us/i/librilla003.jpg/]
librilla003.jpg
[/URL]
Tenía 20 años y trebajaba en la oficina principal de un Banco en Madrid, uno de esos que nos ahogan cada mes. Hacía dos años que estaba en el Banco y como entonces era bastante trabajador, tenía un puesto que no estaba mal y bien visto por la dirección y otros jefes, que había muchos.

Un compañero más o menos de mi edad tenía una preocupación enorme por la salud de su padre, gangrena en las dos piernas, una ya se la habian amputado. Con el problema añadido que la familia vivia en un pueblo de Murcia.

Empecé a dar "la murga" a unos y otros hasta llegar al director de la oficina y "milagros" de la vida, logré que le dieran el traslado a la sucursal de su pueblo.

Cuando se lo dije, saltaba, me abrazaba, me dio un montón de besos, aunque en aquella época no era tan normal como ahora y contagiado de su entusiasmo me ofrecí a llevarlo en mi flamante 600.

El viaje fue espantoso, nunca he visto tantos nervios en una sola persona, pero llegamos.

Conocí a la familia, realmente el padre estaba muy mal y en un apartado me dijo "NO SABES LO IMPORTANTE QUE ES EL TIEMPO QUE ME HAS CONSEGUIDO ESTAR CON MI HIJO".

Pasaron unos mese, no sé, dos... tres y se presentó mi compañero en la oficina. Su padre había fallecido, cosa que yo ya sabía y me entrgó el reloj de su padre.

Esa es la historia de este Longines.
 

Claudio

Baneado
Esto no va de publicidad de relojes, sino de "Los relojes en la publicidad"

El reloj, en sus distintas formas (de pie, de pared, de pulsera, monumental, etc.), es un elemento que encontramos habitualmente a nuestro alrededor. La publicidad, a veces, refleja escenas, paisajes o lugares corrientes, donde es normal que se encuentre este elemento. Tal es el caso de las cocinas, lugar preeminente de las casas, en donde el reloj es particularmente útil y, en numerosas ocasiones, especialmente necesario, por las labores que allí se realizan. Labores en las que la diferencia entre una obra de arte culinaria o un pequeño desastre la puede marcar un pequeño espacio de tiempo. Para evitar que eso ocurra –el desastre-, es por lo que solemos disponer de uno de estos aparatos puesto en la pared, de tal modo que podamos consultar la hora de un simple vistazo, sin necesidad de apartar las manos del perol o sartén que estemos en esos precisos instantes manejando. A continuación van dos ejemplos de anuncios publicitarios con escenas culinarias en donde, como se ha explicado, no podía faltar el típico reloj de cocina pegado en alto en la pared:

<img src='http://img13.imageshack.us/img13/4742/aironfix67.jpg' border='0'/>
*
<img src='http://img704.imageshack.us/img704/971/balay67.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

Hay otros anuncios publicitarios en los que el reloj es protagonista del reclamo debido a que el mensaje es el tiempo, habitualmente escaso, que ha de transcurrir para que los maravillosos efectos de lo que se intenta vender puedan ser notados. Aquí van tres muestras de lo que se quiere decir:

<img src='http://img696.imageshack.us/img696/3720/camisas64.jpg' border=’0’/>
*
<img src='http://img689.imageshack.us/img689/9740/glider63.jpg' border=’0’/>
*
<img src='http://img704.imageshack.us/img704/3310/palmera61.jpg' border=’0’/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

A continuación va un curioso anuncio donde los relojes son los principales protagonistas, pero no cualesquiera relojes, sino los monumentales y más emblemáticos de las ciudades de donde parten vuelos de la compañía aérea que se hace publicidad que es, precisamente, del país cuna de la relojería:

<img src='http://img192.imageshack.us/img192/4859/swisair77.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

Hay ocasiones en que en los carteles publicitarios aparece un reloj, y no es porque nos tenga que indicar la hora de algo o porque en el mensaje publicitario tenga importancia el transcurso de un determinado lapso de tiempo, sino porque va bien con la decoración que se ha determinado dar a la escena. Aquí, como veremos, la decoración es marinera, por lo que han puesto un “reloj marinero”:

<img src='http://img29.imageshack.us/img29/8418/royal49.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

A veces, como ocurre en el siguiente anuncio, se pretende simbolizar el tiempo mediante un reloj; pero no en su dinámico sentido, en su transcurrir, sino en el de “momento”, “instante”, más concretamente en el dichoso o feliz instante que nos proporciona el consumo de lo que nos ofrecen:

<img src='http://img687.imageshack.us/img687/7254/licor4351.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

El tiempo es eso que casi siempre nos falta. A veces decimos que es necesario “estirar el tiempo” y…, ¿qué mejor manera de simbolizar gráficamente el estiramiento del tiempo sino con el estiramiento de un reloj? Como aquí hacen:

<img src='http://img704.imageshack.us/img704/4299/verifax61.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

En las casas es corriente que haya relojes en el salón. Por ello, hay anuncios publicitarios en donde aparecen relojes que no se pusieron adrede para ambientar la escena, sino que están allí porque esto es lo habitual, al igual que lo que se dijo de las cocinas. Aquí aparecen relojes de salón, es decir, de repisa o chimenea y de péndulo (curiosamente, estos dos anuncios “de salón” están ambientados en época navideña):

<img src='http://img192.imageshack.us/img192/8762/avon69.jpg' border='0'/>
*
<img src='http://img187.imageshack.us/img187/9259/tervilor61.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

El reloj, como símbolo de mecánica de precisión, es bastante recurrido. Aquí se muestra un bonito cartel publicitario donde se compara un cronómetro con la mecánica de aviación que, en el año en que está hecha esta publicidad, 1943, estaba en pleno auge:

<img src='http://img683.imageshack.us/img683/3892/wright434.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

En este anuncio quieren dar a entender que lo que se publicita es un elemento de uso corriente y de llevar encima todos los hombres cuando salen de casa, como lo son el llavero, el encendedor, la cartera y el reloj de pulsera:

<img src='http://img42.imageshack.us/img42/3043/brando77.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

Esta marca, en su publicidad, escoge un reloj como elemento compositivo, ya que aquella hace alusión a las 24 horas del día, el tiempo de frescor que nos proporciona el producto a vender:

<img src='http://img689.imageshack.us/img689/1998/jabon2462.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

Aquí pretenden vender una bebida que, al igual que se bebía antes, es también apta para los gustos actuales (actuales en aquella época). La parte “moderna” del bebedor aparece con un fabuloso reloj, moderno para la época (habrá quienes sepan la marca y hasta el modelo de él) :

<img src='http://img706.imageshack.us/img706/8169/grangarvey74.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

Hay cosas que se suelen hacer a una determinada hora, y no a otra. Como, por ejemplo, tomar café. En estos dos anuncios que van a continuación se dice esto gráficamente mediante el empleo de sendos relojes:

<img src='http://img192.imageshack.us/img192/8762/eko61.jpg' border='0'/>
*
<img src='http://img687.imageshack.us/img687/8332/nescafeinado61.jpg' border='0'/>

<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>

NOTA: Como este hilo trata sobre relojes "vintage" o antiguos, para la ralización de este reportaje he debido descartar anuncios que se aproximaban ya demasiado a la actualidad como para poder ser denominados de aquel modo. Todos estos anuncios son de los años comprendidos entre 1943 y 1977. Del año que más anuncios hay, 5, es 1961.
 

lumber

Baneado
Debido a ciertos problemillas con el servidor del foro que hemos tenido a lo largo del día se prorroga el concurso 24h más, hasta las 23:59 del día 23 de Diciembre de 2009.

Saludos
 

riopla

New member
REFERENCIA 32415, el cronógrafo de los pilotos de Pulqui.

Hace algo más de 8 años recuerdo que mi amigo Gustavo(con quien compartía la afición de los relojes en Buenos Aires)me comenta:..."Victor, el canoso, tiene un crono Universal, uno de esos sin contadores que tienen las "alitas" de la Fuerza Aérea"...
A pesar de que casi no tenía trato con Victor, lo busqué por las zonas del centro de la ciudad que solía frecuentar, hasta dar con él y le compré el reloj. Confiaba en la sensibilidad de mi amigo Gustavo, él me había dicho que le parecía cuanto menos curioso...y no se había equivocado.
El cronógrafo en cuestión no tenía contadores y para tal fin llevaba su movimiento modificado. También me llamó la atención la cuestión del logo de la Fuerza Aérea sobrepuesto en la esfera; rústico, sobreimpreso, con aspecto de ser algo "agregado" por algún inescrupuloso para incrementar el valor de un reloj, que de por sí, no tenía un interés especial.
También recuerdo perfectamente, como en los días sucesivo,s caí en la cuenta de que era uno de los cronógrafos de Universal menos valorado por aquel momento en Buenos Aires; me animaría a decir que era una pieza casi despreciada por dealers y coleccionistas...
Varios meses me acompañó esa sensación contradictoria: por un lado la curiosidad y la atracción que me producía su rareza y por otro el desinterés que aquella pieza generaba en mi entorno. Finalmente me desprendí de aquel primer reloj.
No había transcurrido un mes aún, y ya me había arrepentido de aquella venta en la que primaron los comentarios indiferentes de mis compañeros de afición.
Pasaron muchos meses, un par de años; hasta que volví a ver otro similar. Durante ese tiempo fui madurando la certeza acerca de lo curioso y raro de aquella pieza...
Esos años habían sido frenéticos. La crisis había empujado a la gente a desprenderse de todo aquello de lo que se podía desprender. Entre esas cosas estaban los relojes. Un Speedmaster con 321 o un Seamaster 300, o un Heuer Autavia eran cosa de todos los dias. Sin embargo del Universal, ni noticias. Evidentemente, era raro; muy raro...y cuanto más me convencía, más me lamentaba por haberme desprendido de él.
En plena "elaboración del duelo", aparece un segundo reloj. Lo compré y también me desprendí de él...claro, con una esfera restaurada ya no era lo mismo, ya no llenaba aquel vacío del primero, original en todas sus partes a pesar del deterioro lógico para un reloj de esas características.
La desazón me acompañó unos años más hasta la llegada del tercero. Como en aquella primera ocasión, a través de un dato de esos que sólamente pueden surgir de la mesa de un bar, de una rueda de amigos y conocidos del "metié":..."ché, sabés quién tiene uno de esos cronitos Universal de la Fuerza Aérea? Tony"...y según me contaban estaba en bastante buen estado.
Esta vez no se me escapó.
Este tercer ejemplar del que les hablo, el de mejor condición y estado de los que haya visto hasta ahora, es el que en este post intentaré desentrañar y dar a conocer.




EL RELOJ

Se trata de un reloj cronógrafo de dos pulsadores. Con función horaria, minutera, y aguja trotadora del cronógrafo o central, aunque sin segundero ni acumuladores de minutos u horas.

La caja es redonda, de tres piezas, con un diámetro de 37 milímetros sin contar la corona. Fabricada en latón cromado a excepción del fondo que es de acero y con cierre a presión. Las asas son rectas, algo caídas y lapidadas. Los pulsadores son de forma rectangular. Las agujas de acero azulado(pavonado)de forma romboidal y esqueleto con relleno de material luminiscente, seguramente tritio. La esfera de metal con los números de los índices también luminosos.


Detalle de una de las asas


Detalle del interior del fondo


Pero lo verdaderamente curioso y que hace único a este reloj dentro de la línea de cronógrafos que Universal fabricó en aquellos tiempos, es la ausencia de contadores y la modificación del movimiento como consecuencia de esta particular característica. Al no tener ni acumuladores ni segundero continuo, pierden razón de ser gran parte del rodaje(el específico de esas funciones)y hasta uno de los brazos del puente principal, que normalmente es de forma bífida.
La otra característica única, es que la morfología de la esfera es casi idéntica a la de los relojes de observador alemanes(Beobachtungsuhr) de la 2ª Guerra Mundial a pesar de no tratarse de un reloj alemán, ni que hubiera sido provisto a ninguna fuerza armada de aquel país.

Detalle del movimiento

La modificación está hecha sobre la base de un calibre cronográfico de manufactura, el calibre 285.
Se trata de un moviento de latón dorado y arenado, de 17 rubíes, con espiral Breguet, con volante bimetálico de dos brazos con tornillos de compensación. Con un diámetro de 27,80 milímetros y una altura de 5,55 milímetros y 18000 alternancias, este calibre(y sus casi infinitas derivaciones)estuvieron presentes en toda la cronografía de Universal desde los años 30' hasta casi los años 70'.

Detalle del puente "trunco"

Estos aspectos mencionados que hacen a la particularidad de este cronógrafo, fueron los puntos de partida para iniciar la búsqueda de información disponible sobre dicha pieza.
Con una Internet por aquel momento ya voluminosa y sustanciosa, presupuse dicha tarea como un mero trámite. Sería cuestión de dar las palabras clave al Google para poder acceder a la información en cuestión de segundos.
Fue grande la sorpresa al descubrir que en la red no había más que la referencia de un reloj similar vendido por un dealer de Singapur, Heirloom. El segundo paso fue recurrir a la bibliografía especializada en la que pocas fueron las referencias encontradas.
La primera de ellas en el libro Chronographs de Gerd-R. Lang(propietario de la marca Chronoswiss)y Reinhard Meis. Esta es la breve descripción correspondiente a dicha publicación:


También aparecía una imágen y una muy breve reseña en el poco sustancioso libro Military Timepieces de Wesolowsky
La fuente documental impresa más extensa(aunque deficiente también en cuanto a la información)es el libro de Michele Galizia "Military Wristwatches". En dicha publicación podemos ver tres ejemplares del cronógrafo Universal de la Fuerza Aérea aunque dos de ellos son "Frankenwatches" cuya morfología no se ajusta a la original y cuyos números de serie inducen a un error grueso de datación de las piezas.



Una de las primeras conclusiones fue que se trataba de un cronógrafo fabricado por Universal respondiendo a un pedido especial de la Fuerza Aérea Argentina, o al menos que dicha Fuerza Aérea había comprado la totalidad de las piezas de un modelo ya producido. De lo que hay certeza es de que no se conoce hasta el momento ningún ejemplar de este modelo que no haya pertenecido a la Fuerza Aérea Argentina, y por consiguiente, que no lleve sobreimpreso en su esfera el logo de dicha fuerza.
Resulta muy llamativo que una marca de las dimensiones e importancia de Universal, proveyera de una forma tan cuidada y exclusiva a una fuerza aérea, especialmente teniendo en cuenta que dicha fuerza no era europea o estadounidense. Igual de llamativo resulta que esta fuerza dotara a sus pilotos de una herramienta tan cuidada, estudiada como exclusiva.
Para poder avanzar en la búsqueda de información era indispensable poder datar con cierta exactitud este raro cronógrafo. `Ésto nos permitiría conocer el contexto histórico, el momento político y el económico, que habían permitido dicha compra de parte de la Fuerza Aérea.
El primer dato analizado fue el número de serie del reloj: 1171479. Este número, según consta en el libro "Universal Geneve. 100 ans de tradition horlogere" dedicado a la historia de la marca, correspondería estimativamente a finales de 1945. Sabemos por experiencia que estas dataciones realizadas a partir del número de serie, no tienen una exactitud demasiado grande debido a muchos de los procedimientos seguidos en las factorías. Me refiero puntualmente, a los casos en los que las fábricas montaban relojes meses o incluso años después de haber fabricado parte o la totalidad de sus componentes.

Detalle en el que pueden observarse el número de serie y el número correspondiente a la referencia, es decir, el que identifica al modelo en particular.



Otra posibilidad era intentar verificar si el logotipo identificatorio que aparece en la esfera, podía ser asociado a algún período o época en particular. Revisando las reseñas acerca de la historia de la Fuerza Aérea Argentina descubrimos que hasta el año 1945, dicha fuerza perteneció al Ejército. Es decir, no era una fuerza independiente y por consiguiente, dependía de las decisiones de la repartición de la que formaba parte. Ésto, sin duda afectaba directamente su gestión, incluso en lo referido a la administración de los recursos materiales y a la provisión de equipamientos. En síntesis, la Fuerza Aérea respondía a un jefe máximo que pertenecía al Ejército.
A partir de 1945 la Fuerza Aérea se independiza tal como podemos verificar en la reseña histórica colgada en la página web de la propia Fuerza Aérea:

Al 1927 ante la importancia adquirida por la Aviación Militar, un decreto del Poder Ejecutivo creaba la Dirección General de Aeronáutica con la categoría de Gran Repartición. Ese mismo año se crea en Córdoba la Fábrica militar de Aviones, ya que si bien se fabricaban aviones desde los inicios de la aviación en nuestro país, tales como los Castaibert o los Mira y desde 1916 existía un taller en la escuela que no sólo reparaba sino que llegó a construir máquinas, la fabricación no estaba racionalizada ni regulada. Es por ello que un Decreto del Poder ejecutivo da forma a una sentida necesidad al crear la Fábrica y encargar la Dirección de la misma a los Ingenieros Domingo Salvá y Francisco de Arteaga el 10 de octubre de 1927. Al año siguiente produjo sus primeros aviones, los Avro K-504, cuyo primer prototipo fue probado por el Suboficial Segundo A. Yubel. Las máquinas se fueron sucediendo, los Ae M.E.1, primeros en ser íntegramente fabricados en el país, realizarían en 1932 el raid Buenos Aires Río de Janeiro y al año siguiente conformarían la escuadrilla “Sol de Mayo” que lograría cubrir El Palomar - Río – Montevideo – El Palomar en vuelo de confraternidad. Los éxitos se sucedieron a lo largo de los años con el Pulqui I, Pulqui II, Pucará y Pampa.

El 11 de febrero de 1944 se da el primer paso para el nacimiento de la más moderna de las Fuerzas Armadas, se crea el Comando en Jefe de Aeronáutica, en uno de los considerandos del decreto se hacía mención a la creación de la Secretaría de Aeronáutica en un futuro cercano.

Es así que el 4 de enero de 1945 la Fuerza Aérea Argentina nace como fuerza armada independiente, al crearse la citada Secretaría. A partir de esta fecha la nueva Fuerza asume en pié de igualdad con el Ejército y la Marina de Guerra, la alta misión que significa la custodia y defensa de la Soberanía Nacional.

Es también en ese momento cuando adopta el símbolo identificatorio tal y como lo vemos sobre la esfera del cronógrafo Universal.

Podemos ver en las imágenes siguientes la diferencia entre los distintivos utilizados por los pilotos antes y después de 1945






Nuevamente los datos nos sitúan en los años posteriores a 1945
El tercer aspecto que podía ayudar a datar el reloj era la particular morfología de su esfera. Sin duda la esfera guardaba una estrecha similitud con las esferas de los relojes de observador alemanes del período de la 2ª Guerra Mundial. Son esferas "limpias", de fácil lectura, números arábigos luminoso y relativamentes grandes, y normalmente llevan una subesfera concéntrica de horas angulares. En el caso del Universal dicha esfera concéntrica corresponde a un totalizador de segundos del cronógrafo en vez de a las horas angulares.
Abajo vemos diferentes ejemplares de Beobachtungsuhr del libro sobre relojes militares alemanes de Konrad Knirim, entre los que destaca uno fabricado por Vacheron Constantin, por el notable parecido de su esfera con la del reloj que analizamos.






El último y más parecido, hasta en la disposición de la marca sobre la esfera describiendo una sección de circunferencia en la zona superior


También un número de seis dígitos que aparece en el movimiento ayudó a establecer cotas de época. Inicialmente puede ser confundido con un número de serie del movimiento, pero en realidad corresponde al número de registro de la patente de invención en el Bureau Federeal de la Propiete Intellectuelle de la Confedereación Suiza. No son demasiados los datos que pude obtener hasta el momento sobre dicho registro, aunque sí es verificable que por la numeración(#249658)sería posterior a diciembre de 1944, momento al que corresponde el número 235608 correspondiente al registro por parte de Universal, del modelo Tri-Compax. Incluso por la progresión numérica de otras patentes de la marca me animaría a situarla en torno a 1947/1948.

Un detalle de ese número


El último de los aspectos tenidos en cuenta para establecer el período de fabricación y/o compra de este reloj por parte de la Fuerza Aérea Argentina, fue el análisis de otro reloj cronógrafo que también presenta un logotipo inciso en la parte exterior del fondo, idéntico al presente en la esfera del Universal.
Se trata de un cronógrafo Omega identificado con la referencia 2451 y dotado con movimiento "27 Chro C12" con contador de horas o su "gemelo" algo posterior, el calibre 321. A pesar de las diversas morfologías de esfera y agujas, todos los cronógrafos Omega de la referencia 2451 analizados poseen movimientos con numeraciones que sitúan su fecha de fabricación entre los años 1946 y 1955.

Vemos abajo uno de ellos presentado en el libro de Michele Galizia y otros dos(aún en proceso de restauración)pertenecientes a mi colección.




Inequívocamente la totalidad de los aspectos analizados confluyen en el período que va desde 1945 hasta 1955 aproximadamente; período durante el cual la recién creada Fuerza Aérea Argentina, había comprado para sus pilotos militares, relojes de alta calidad; llegando incluso a hacer pedidos especiales a la marca Universal bajo especificaciones muy concretas e indudablemente inspirados en relojes militares de origen alemán.
Será indispensable conocer las alternativas políticas de un país como la Argentina de aquellos tiempos y de un mundo que salía del horror de la 2ª Guerra Mundial, para poder comprender cómo este reloj, es el resultante directo(al menos en lo que a equipamiento de los pilotos militares argentinos respecta)de un ambicioso y audaz proyecto de desarrollo de la industria aeronáutica y militar motorizado por quien fuera presidente durante dos períodos consecutivos: 1946-1952/1952-1955.
En 1946, el General Juan D. Perón obtiene la mayoría de los votos en las elecciones generales ocupando por primera vez la primera magistratura del país. A finales de 1946, Perón anuncia su programa de gobierno para los siguientes 5 años(Plan Quinquenal 1947-1951). En él, presenta someramente algunos de los que serán sus pilares fundamentales en el area de la aeronavegación civil y militar entre otros muchos aspectos.
Más precisamente en el área militar, la Argentina se avoca desde 1946, al desarrollo de un plan que le permitiera obtener un alto grado de independencia tecnológico e industrial con el consiguiente impacto positivo en su política de defensa.
Aprovechando la red de consulados y embajadas de territorio europeo y compitiendo con las principales potencias aliadas vencedoras de la guerra, el gobierno argentino se dedica a contactar y contratar en la medida de lo posible, a algunos técnicos y científicos alemanes para que desarrollaran sus proyectos en la Argentina. Al igual que en Estados Unidos, Inglaterra, o Rusia, la llegada de estos científicos permitió por aquellos años que un país periférico como la Argentina, llegara a ser el 6º país en construir un avión militar a reacción, que desarrollara su industria aeronáutica e incluso que se adentrara tímida y erráticamente, en el desarrollo de la energía nuclear. Entre las figuras de mayor relieve que emigraron a la Argentina para desarrollar tareas científicas, industriales o militares, cabe mencionar a los ingenieros aeronáuticos Emile Dewoitine(francés), los alemanes Kurt Tank, Reimar Horten, los pilotos Otto Beherens, Adolf Galland, Hans Rudel y Anna Reitsch. Sin duda no fueron los únicos, aunque sí los más conocidos públicamente y de mayor impacto en la opinión pública, por haber sido figuras que habían ocupado cargos de relevancia durante el Regimen Nazi, y algunos de ellos, partidarios confesos de dicho régimen.

En la primera fotografía vemos a Werner Baumwach, Hans Rudel y Adolf Galland. En la otra, sobre la carlinga de un avion militar, el Mayor Sonderman, el Brigadier Ojeda, Kurt Tank y el Príncipe consorte de Holanda observan el vuelo rasante del Pulqui.


La "vedette" de aquel ambicioso plan fue la industria aeronáutica militar, la que contó con mayores recursos, con un decidido apoyo político y cuyos resultados fueron los más importantes y notorios. Y sin duda las "naves insignia" de aquel plan fueron los aviónes de caza a reacción IA-27 PULQUI I y IA-33 PULQUI II.

Imagenes del equipo de trabajo del Pulqui I y de algunos de los proyectos concretados durante el período 1946-1955 por la Fábrica Militar de Aviones de la Provincia de Córdoba.



El planeador Urubú


El avion de entrenamiento IA-37 el primer avion a reacción del mundo, con alas Delta.


El Pulqui I


El Pulqui II


CONCLUSIONES

Una vez analizados todos los elementos mencionados y teniendo en cuenta el contexto histórico y político, no resulta difícil aventurarse en algunas conclusiones generales sobre este curioso cronógrafo Universal:
Dentro de un marco político mundial muy particular(y antesala de un nuevo tablero estratégico cuyo resultante a mediano plazo sería la denominada Guerra Fria) el entonces presidente argentino Juan Perón, decide a partir de 1946 contratar técnicos y científicos en el extranjero(la mayoría de ellos alemanes) para desarrollar la industria aeronáutica y la investigación nuclear dentro del denominado Primer Plan Quinquenal.
En pocos años, con la colaboración de excepcionales profesionales extranjeros, la Argentina se incorpora tecnológicamente al reducido grupo de potencias en la materia que dominarían la aviación. Se integraba de esta forma a la avanzada de los países que revolucionaría la aeronáutica dando paso a una nueva era de altísimo desarrollo tecnológico, en la que los paradigmas pasarían a ser otros totalmente diferentes a los conocidos hasta el momento. Irrumpían los aviones de propulsión a chorro, supersónicos; se harían corrientes los proyectiles teledirigidos y con ello se daría inicio a la carrera espacial y la energía atómica pasaría a jugar un roll fundamental tanto en el ámbito civil como en el militar.
Quienes condujeran estas nuevas aeronaves, deberían estar altamente preparados y provistos de un equipamiento acorde y a la altura de las circunstancias. Todo era nuevo y novedoso a la vez; los aviones, sus turbinas de propulsión, las velocidades alcanzadas por esas aeronaves, los sistemas de navegación y el armamento del que se disponía. Y esta prevalencia cada vez mayor de elementos tecnológicos por sobre los empíricos e intuitivos, obligaba a dotar a los pilotos de instrumentos de medición cada vez más exactos y fiables en su funcionamiento. Con aviones capaces de superar los 1000 km. un piloto nunca volvería a llevar una gorra de piel y un reloj de marcha simple. El cronógrafo se convertía de esta manera, en una herramienta indispensable en la dotación de un piloto de caza.
El cronógrafo fabricado por Universal bajo la referencia 32415 cumpliría con las necesidades de un piloto de caza moderno, de los pilotos de los aviones Pulqui con los que la Argentina buscaba su lugar en el panorama de la aeronáutica militar mundial en aquellos tiempos posteriores a la 2ª Guerra Mundial.
Su esfera, que evoca inequívocamente la de aquellos B-Uhr de la 2ª Guerra, no fue sino otro de los tantos testimonios tangibles de la presencia y la influencia decisiva de los técnicos y científicos alemanes, en los proyectos aeronáuticos que la Argentina intentó desarrollar entre 1946 y 1955, bajo el gobierno de Juan Domingo Perón.

Quedan muchos aspectos por analizar e incógnitas por despejar, pero este trabajo no pretende más que ser un punto de partida para desenmarañar la madeja de este aún misterioso y exclusivo cronógrafo de la Fuerza Aérea Argentina.
Se deberán consultar los archivos y documentación existente en poder de la Fuerza Aérea: documentos de compra, correspondencia o cualquier otro indicio documental que acredite el contacto entre la firma Universal y dicha Institución.
Sería más que conveniente acceder a los registros de fábrica de Universal, también en búsqueda de documentos que acreditaran su vínculo con el gobierno argentino de la época o con las autoridades del área aeronáutica.
Investigar en los registros del fabricante de la esfera podría también arrojar luz sobre su autoría o sobre los motivos que llevaron a la concreción de un diseño tan peculiar.
También es preciso verificar a qué mejora o invención corresponde el número de registro que aparece inciso sobre el movimiento y cuándo fue su fecha exacta de implementación.
Y por último realizar un trabajo de campo y rastreo sobre el material fotográfico de la época con la intención de verificar si el reloj está presente también en la iconografía de ese período del desarrollo aeronáutico argentino.
Toda esta será la tarea a desarrollar en los próximos meses, o quizá en los próximos años.

Recomiendo muy especialmente el documental "Alas Argentinas, reflejo de un país" de Ezequiel Comesaña en el que se narra en detalle las alternativas de la carrera aeronáutica argentina por aquellos tiempos. Adjunto en el apéndice documental una serie de videos que permitirán ver el documental completo, un documento trascendental para la comprensión de todo este trabajo.





Apéndice documental y bibliografía

<EMBED height=344 type=application/x-shockwave-flash width=425 src=http://www.youtube.com/v/MK5PVIvKoRk&hl=es_ES&fs=1& allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></EMBED>

<EMBED height=344 type=application/x-shockwave-flash width=425 src=http://www.youtube.com/v/eyVvgMapsrg&hl=es_ES&fs=1&rel=0 allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></EMBED>

<EMBED height=344 type=application/x-shockwave-flash width=425 src=http://www.youtube.com/v/17peM-pda0g&hl=es_ES&fs=1&rel=0 allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></EMBED>

<EMBED height=344 type=application/x-shockwave-flash width=425 src=http://www.youtube.com/v/OH4QlTbYUgc&hl=es_ES&fs=1&rel=0 allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></EMBED>

<EMBED height=344 type=application/x-shockwave-flash width=425 src=http://www.youtube.com/v/Vcm6p8ZdR9U&hl=es_ES&fs=1&rel=0 allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></EMBED>

<EMBED height=344 type=application/x-shockwave-flash width=425 src=http://www.youtube.com/v/LXTvgEKkdrE&hl=es_ES&fs=1&rel=0 allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></EMBED>

<EMBED height=344 type=application/x-shockwave-flash width=425 src=http://www.youtube.com/v/gnwvWqV65Gk&hl=es_ES&fs=1&rel=0 allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></EMBED>

El piloto de pruebas Edmundo Weiss delante de su Pulqui I.


Detalle del casco rígido utilizado por los pilotos de Pulqui


Ilustración del planeador Urubú.


Ilustración del lanzamiento de la bomba volante PAT-1


Ilustración del misil aire-aire Tábano.


Ilustración del 4º prototipo del IA-33 PULQUI II.


Bibliografía

"Chronographs wristwatches" Gerd-R. Lang y Reinhard Meis.
"Military Wristwatches" Michele Galizia.
"Universal Geneve, 100 ans de tradition horlogere" Italo Bonifacio y Laura Rivolta.
"Militäruhren, 150 Jahre Zeitmessung beim deutschen Militär" Konrad Knirim.
"Las alas de Peron II" Ricardo Burzaco.
"La Aeronáutica Nacional al Servicio del País" Secretaría de Aeronáutica de la Nación, 1948.
"Military Timepieces, 1880-1990" Zygmunt Wesolowski.
"Peronismo, filosofía política de una obstinación argentina" José Pablo Feinmann para el periódico Pagina12 de Buenos Aires.

También he consultado las webs de "Heirloom", de la Fuerza Aérea Argentina, el foro de relojes militares "MWR" y Youtube entre otros.
 
Última edición:

oscaster

New member
SEIKOSHA DURANTE LA WW2


CRONÓMETRO MARINO

Esta es una de las etapas más desconocidas de Seiko, sobretodo por su escasa producción y corta duración en el tiempo.

Los cronómetro de marina de Seiko se fabricaron en serie por Daini Seikosha.

El cronómetro marino de Seiko era una copia del fabricado en Suiza por Ulysse Nardin. La diferencia estribaba en que el modelo de Seiko era manufactura propia.

Fotos de ambos cronómetros de marina:

Seiko

haruyama56tc.jpg



Ulysse Nardín

haruyama77gy.jpg



Antes del nacimiento de los cronómetros de marina de Seiko, Seikosha produjo relojes de cubierta con una reserva de marcha de cinco días, además de relojes de navío con una reserva de marcha de ocho días usando escapes de palanca de buena calidad. Sin embargo, estos cronómetros eran adecuados para la marina mercante y no para su uso en la navegación militar.

La Armada Imperial de Japón empleó los cronómetros importados por Ulysse Nardín, Kullberg, etc. Los realizados por Seikosha tenían una exactitud tasada de más/menos 12 segundos/día, considerando que la norma establecida para la exactitud naval era de mas/menos 1 segundo/día durante un espacio de 20 días. Este fue el motivo por el cual se emplearon los cronómetros importados para la navegación.

Seiko produjo cronómetros de marina en el periodo comprendido entre 1.941 y 1.945.

Para conocer el principio de esta historia, hay que remontarse aproximadamente al año 1.938, cuando en la oficina naval se necesitaba un cronómetro marino realizado en el propio país.

Por aquel entonces, el comandante naval Ryouichi Sugiyama, había tomado la dirección de los Laboratorios de Navegación Naval. El comandante Ryouichi mantuvo contactos con Kintaro Hattori(fundador de Seiko) para encomendarle la producción de los cronómetros, pero K. Hattori rechazó el proyecto, alegando que “no era negocio la realización de un cronómetro marino en esos momentos”.

La situación política empeoró en 1.938 y en 1.939 Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Alemania, más tarde en 1.941 Japón entra en ella. En estos momentos Japón necesitaba un suministro fiable de cronómetros de marina.

Como resultado de esta nueva situación, Seikosha comenzó el desarrollo de un cronómetro de marina; los primeros ensayos comenzaron en el año 1.940.

En 1.943 la fabricación se trasladó a Sendai (ciudad a 300 kilómetros al norte de Tokio en la prefectura de Miyagi), sede de la universidad de Tohoku, de la que era profesor Hakar Masumoto. La razón de este traslado fue evitar los continuos bombardeos de la ciudad de Tokio por parte de los bombarderos B-29.

Antes de que comenzara la producción en serie, los ingenieros de Daini Seikosha estudiaron los materiales que se iban a emplear, especialmente en lo concerniente a volantes y resortes (muelles y espirales). Esta era la especialidad del Profesor Hakar Masumoto, que se unió al proyecto como observador y fue el inventor del coelinvar. Su experiencia en este campo fue determinante.

El coelinvar es el resultado de añadir cobalto a la aleación de hierro, níquel y cromo que componen el elinvar. Esta aleación conseguía mejoras en la insensibilidad a los cambios de temperatura en los muelles, espirales y volantes autoajustables, que antes había sido utilizada con éxito en relojes. Se dice que Daini Seikosha intentó utilizar el coelinvar en los cronómetros de marina, pero ello no se pudo comprobar nunca.

El elinvar es una marca registrada de un tipo de acero con níquel y cromo, usada en los resortes de los relojes, ya que su elasticidad es constante dentro de una amplia gama de temperaturas.

Daini Seikosha produjo menos de 600 cronómetros de marina, logrando un nivel de precisión superior al Ulysse Nardin simplemente copiando sus elementos, pero desarrollándolos bajo los criterios de Seiko, esto hizo que se iniciara el camino que más tarde en la post guerra dieron luz a las mejores creaciones de Seiko en sus relojes de pulsera. Seikosha nunca importó ningún elemento, aunque muchas partes eran prácticamente iguales, todas las piezas fueron realizadas en Japón; Ogura Joyería Cia. de Tokio realizaba los rubís y el resto prácticamente era de la propia Daini Seikosha.

Se consiguió una desviación de más/menos 0.5 segundos/día, cuando la norma era de más/menos 1 segundo/día; e incluso algunas unidades fueron medidas a más/menos 0.1 segundo/día.

Muy pocos cronómetros sobrevivieron a la práctica destrucción de la Armada japonesa durante la segunda guerra mundial, por esto no he encontrado ninguna foto.



RELOJES PILOTO

El reloj de dotación de los pilotos de la Armada Imperial Japonesa.

250499322lo5.jpg
seikoshabandfronthd5.jpg


De generosas medidas como los fabricados para la Luftwaffe, se trataba de relojes fabricados por Seikosha.....

a68ne2.jpg

a67zp2.jpg


Como curiosidad, vemos la trasera grabada, en la inscripción de arriba a la izquierda se lee "Cielo", a la derecha "Soldado" y la inscripción descendente es el número del piloto....

rimg02881rv2.jpg


Por último, una foto del movimiento, de cuerda manual, marcado Seikosha

rimg02891ja1.jpg




RELOJES AERONAVE

Seikosha fue el antepasado de la empresa Seiko día de hoy. Este reloj de aviones se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, y fue el reloj estándar de equipamiento de aviones de la Segunda Guerra Mundial de los Aviones de combate japoneses.

20070718klpprcryc_338.Ies.LCO.jpg


Los modelos se hicieron para el Ejército Imperial Japonés de la Fuerza Aérea, así como la flota de la Armada Imperial Japonesa del Aire. Este reloj es comúnmente buscado por los coleccionistas, que los pilotos kamikaze llevaban este reloj atado alrededor del cuello con una cuerda, para tener una rápida lectura.

jap1qu5.jpg

jap2ms7.jpg

jap3dg3.jpg


seikosha.jpg
seikoshaa.jpg


seikoshab.jpg
seikoshac.jpg


seikoshad.jpg
seikoshae.jpg



RELOJES DE TREN

También se fabricaron relojes de bolsillo para el uso ferroviario durante la ww2.

kojijp402-img450x600-1236307589hxhg.jpg


kojijp402-img600x450-1236307589iz1y.jpg


kojijp402-img450x600-1236307589p0sx.jpg



El movimiento se parece al de piloto presentado anteriormente, pero este es de peor calidad en acabados.




Estos relojes participaron en el ataque japonés a Pearl Harbour......


MITSUO FUCHIDA

fuchida.jpg


Debo admitir que estaba más entusiasmado que de costumbre, como me desperté esta mañana a las 3:00 am, hora de Hawai, cuatro días pasados mis treinta y nueve años. Nuestros seis portaaviones se colocaron 230 millas al norte de la isla de Oahu. Todo el camino hasta llegar hasta aquí comenzó hace casi un año...

japan.jpg


El ambicioso plan había surgido cuando en enero de 1941, el general japonés Onishi aseveró, en una conversación casual, que «si vamos a la guerra con Estados Unidos, no tenemos ninguna esperanza de ganar a menos que la flota norteamericana en Hawaii pueda ser destruida». Hacía pocas semanas que el comandante en jefe de la Marina japonesa, almirante Yamamoto, había afirmado en una conferencia: «¿Contra los norteamericanos? Haremos estragos durante seis meses. Luego, que Dios nos ayude».

Admiral_Isoroku_Yamamoto.jpg



Juegos de guerra

El ataque ha sido inspirado por el que habían llevado a cabo en noviembre de 1940 aparatos Swordfish cargados de torpedos de la British Fleet Air Arm contra la base naval italiana de Tarento. Con la perdida de solo dos aviones se habían hundido tres acorazados. Después de aquello, el agregado naval japonés en Londres y excelente piloto de combate, el comandante Minoru Genda, fue llamado y se le encomendó preparar un ataque similar contra Pearl Harbor. Tras diez días de estudio, el proyecto de demoler la flota norteamericana en Pearl Harbor era «arriesgado, pero no imposible».

minoru_genda.jpg


Durante algunos meses, el jefe del Estado Mayor de la 1.a Flota Aérea, Ryonosuke Kusaka, perfiló el plan de ataque. A finales de agosto, Yamamoto pudo presentar una estrategia detallada a los quince más altos oficiales del Ejército japonés, encabezados por Osami Nagano, jefe del Estado Mayor General de la Marina, convocados especialmente a Tokio para ser informados del plan ultrasecreto.

USA-P-Strategy-14.jpg


Del 2 al 13 de septiembre, la ofensiva fue ensayada en la mesa de simulacros de la Escuela Naval de Japón, con el resultado de dos portaaviones nipones «destruidos». Hasta el momento era capitán de fragata y sorprendentemente fuí nombrado comandante en jefe de todos los grupos de Aviación de la 1.a Flota Aérea, ascendiendo a coronel y destinado al portaaviones Akagi, en base a mi arrojo como piloto de combate.

Aircraft%2520Carrier%2520AKAGI%25201941%2520USIO_S2.jpg


Akagi.gif


Genda y yo estuvimos cientos de horas ensayando y entrenando pilotos en las técnicas de bombardeo en picado y de vuelo rasante, y barajabamos las diversas maneras de llevar a pique la flota de EE.UU. Genda quedó convencido de la viabilidad de emplear también aviones torpederos y submarinos para el gran ataque.


Un espía japonés, en un buque «mercante»

Un discreto y desapercibido aviador japonés de 33 años, Suguro Suzuki, viajaba en el «mercante» nipón Taiyo Mam por una ruta extraordinariamente septentrional hacia Hawaii. Suzuki medía minuciosamente la presión atmosférica, registraba la intensidad y dirección de los vientos de la zona y estudiaba el balanceo de la nave. En toda la travesía, ni un solo barco se cruzó con el buque de Suzuki.

Ya en Honolulu, Suzuki averiguó los detalles del comportamiento de los marines y descubrió que el week-end era respetado religiosamente. Pero el gran hallazgo de Suzuki fue que la flota norteamericana ya no fondeaba en Lahaina, sino en el puerto de Honolulu.

Suzuki no sólo proporcionó a Tokio la descripción exacta de la disposición de la flota norteamericana en Honolulu, sino que obtuvo también datos técnicos sobre los sistemas de seguridad en los hangares de aviones de combate de la base aérea de Hickam e incluso deleitó a los hawaianos con acrobacias suicidas, pocos días antes del ataque japonés, con el fin de vigilar desde el aire, en una avioneta alquilada, la posición precisa de los buques de guerra de EE.UU. Un mes antes, el 21 de octubre, Suzuki había tomado fotografías aéreas de toda la isla y de la flota de EE.UU. en un vuelo turístico en el que cualquiera podía hacer fotos.

El 5 de noviembre, la Orden n.° 1 de la Flota Combinada de Japón, supersecreta, detalló el plan de ataque. Muy pocos altos oficiales tuvieron acceso a ella. Dos días después, Chuichi Nagumo era nombrado comandante en jefe de la flota que guiaría a Pearl Harbor.


La flota se reúne en secreto

El 17 de noviembre, el buque insignia Akagi, al frente de una flota de 31 unidades, zarpó de la base naval de Saeki. Tres míseras chozas con sus mástiles de madera vibrando al viento eran toda la vida que había en la bahía de Tankan, en las remotas islas Kuriles, cuando la enorme flota japonesa llegó para esperar la orden de avanzar hacia Hawaii. No obstante, el almirante Nagumo obligó a sus hombres a quemar las basuras, y a no tirarlas al mar - como es habitual -, a retener temporalmente a los nativos y a guardar las máximas precauciones para que su presencia quedase inadvertida.

800px-Japanese_Navy_Aircraft_Carrier_Kaga.jpg


Kaga.gif


6 portaaviones: Akagi, Kaga, Hiryu, Soryu, Shokaku y Zuikaku.
2 acorazados: Hiei y Kirishima.
2 cruceros pesados: Tone y Chikuma.
1 crucero ligero.
8 destructores.
81 cazas.
135 bombarderos en picado.
104 bombarderos horizontales.
40 bombarderos torpederos.
3 cargueros de combustible.
1 buque de suministros.


Rumbo a Hawaii

PearlHarborCarrierChart.jpg


Nagumo recibió la orden de zarpar el 25 de noviembre y partió al día siguiente. Aquella madrugada, a las dos, despertó a Suzuki para insistir: «¿De verdad la flota no está en Lahaina?» Sólo 48 horas después, los augurios de Suzuki comenzaron a cumplirse: la flota trató de repostar y los petroleros fueron lanzados peligrosamente contra los otros buques por las mismas olas furiosas. Las grandes mangueras de los buques-tanque se soltaron, el chorro de petróleo inundó las cubiertas y varios marineros fueron arrojados al mar por los enloquecidos tubos. En el portaaviones Hiryu, el capitán Amagai, con una soga atada al cuerpo, patinó por el petróleo derramado.

hiryuqg3.jpg


Los poderosos buques de guerra avanzaban con las luces apagadas; ni una transmisión de radio rompía el absoluto silencio de la comitiva. Cualquier informe sobre un presunto submarino cercano hacía cambiar la ruta a la mayor flota de ataque jamás vista. El 2 de diciembre, el almirante Yamamoto ordenó a Nagumo, por decisión del Consejo Imperial del Japón: «Escalad el monte Nittaka». Era la orden definitiva. Bueno, definitiva al estilo japonés.

soryukf6.jpg


Nagumo tenía un difícil encargo. Si la flota era descubierta el 5 de diciembre o antes, «regreso inmediato»; si el ataque se descubría el día 6, Nagumo había de decidir qué se tenía que hacer; el 7 se debía atacar aunque la formación fuese avistada. Esa misión era especialmente ingrata para un hombre aprensivo que había dudado del éxito de la operación desde un principio.


El despegue de los aviones

A 600 millas de Pearl Harbor, Nagumo recibió el último mensaje de Yamamoto: «Está en juego el encumbramiento o la caída de nuestro imperio». El Akagi, enarbolando la bandera que llevó Heihachiro Togo en su victoria contra Rusia en 1905, estaba ya subiendo a cubierta los aviones de la primera oleada. Mi objetivo: sorprender y paralizar la fuerza naval estadounidense en el Pacífico, y sólo me preocupaba el éxito militar. Todos los pilotos hemos sido sorprendidos esta madrugada con un sekihan (plato de arroz hervido con frijolitos rojos, reservado para las grandes ceremonias), después de una austera dieta de dos semanas.

%E6%A8%BA%E5%B3%B6%E3%80%80%20%284%29.JPG


Son las 05:30, dos hidroaviones son lanzados de los cruceros japoneses Tone y Chicuma, para entonces a 200 millas al norte de Hawai, con la orden de hacer un reconocimiento para asegurarse que la flota estadounidense del Pacífico estaba en Pearl Harbor. Sin esperar el informe de los dos aviones, media hora después los seis portaaviones de la Fuerza de Tarea "Kido Butai" de Yamamoto, Akagi, Kaga, Zuikaku, Shokaku, Hiryu y Soryu, ponen las proas a barlovento. La primera oleada de aviones comenzó a despegar, yo volaré como pasajero para dirigir el ataque desde el frente en el bombardero-torpedero Nakajima B5N2 tipo 97 (Kate).

shokakulu5.jpg


En 15 minutos, 183 aviones son puestos en el aire. La flota compuesta por 43 aviones caza, 41 aviones de bombardeo de altura, 51 aviones de bombardeo en picado, y 40 aviones torpederos se puso rumbo a Hawai en un recorrido que nos tomaría hora y media. En sólo 45 minutos, una segunda oleada estaba lista para despegar. La flota, compuesta por 54 bombarderos, 36 cazas y 68 bombarderos en picada levantó vuelo y para las 07:00, 350 aviones estaban dirigiéndose en dos oleadas a Pearl Harbor.

h62593.jpg



Dos planes de ataque...

Es el amanecer de este soleado día y la gran bandada de aviones volamos ocultos por las nubes situadas a una altura de 1.070 m hasta la costa de Oahu. Había previsto dos planes de ataque: uno, contando con una sorpresa absoluta, en el que primero actuarían los aviones torpederos, luego los de bombardeo horizontal y finalmente los de bombardeo en picado, para que el humo de las explosiones provocadas por los bombarderos no ocultara los blancos a los torpederos.

727px-Jap_plane_leaves_Shokaku-Pearl_Harbor.jpg


Y otro plan, en caso de «sorpresa frustrada», consistía en un ataque inicial de los cazas y bombarderos en picado contra las bases aéreas y defensas antiaéreas de Oahu, seguido de la acción de los aviones torpederos y de los bombarderos en horizontal, una vez sofocada la resistencia.


...que se mezclaron entre sí

Aprecié que gozabamos de la ventaja de la sorpresa y disparo una bengala, señal de inicio del primer plan. Los bombarderos en picado ascendieron en círculo hasta 3.600 metros, los aparatos de bombardeo horizontal descendieron en espiral hasta los 1.065 metros y los torpederos se prepararon, casi rozando las olas, a iniciar el ataque. Pero observo que los cazas Zero no habían visto mi señal, con lo cual lanzo otro «dragón negro».

El famoso "Zero"

6552jy4.jpg


El Aichi "Val"

6523b2xn8.jpg


Y el Nakajima "Kate"

6519nz2.jpg


Esta vez sí lo ven los Zero, pero los bombarderos en picado también observan el segundo disparo y, según la clave, creen que la orden era emprender el segundo plan (dos bengalas) y se aprestaron a iniciar el ataque. Esta confusión provoca un caótico ataque, pero como un huracán de la nada, mis aviones torpederos, bombarderos y cazas de repente golpean con una furia indescriptible las bases, buques e instalaciones militares norteamericanas en Oahu.

origin1.jpg


A las 07:49 transmití la señal de ataque: "To - To - To", la primera sílaba de "totsugekiseyo" (a la carga). Cuando la primera oleada de torpederos se dirigía contra los acorazados, lanzo el mensaje en clave: "Tora-Tora-Tora" (tigre-tigre-tigre) . El mensaje fue inmediatamente retransmitido a 5000 km de distancia: "Tora-Tora-Tora" la clave que le confirmaba a Yamamoto en Tokio que el ataque estaba en marcha tal como había sido planificado.

%E4%B8%AD%E8%A5%BF%E7%AB%8B%E5%A4%AAMar09%2391.JPG


Grandes géiseres blancos brotaban allá donde los torpedos entraron en contacto con el agua del puerto, y sus negras formas trazaron sus trayectorias directamente hacia los acorazados. Nuevos géiseres se alzaron hacia el cielo a lo largo de los cascos de los grandes barcos a medida que los torpedos encontraban sus blancos. Los acorazados tardaron 10 minutos en disparar fuego antiaéreo desde el inicio del ataque.

Attack_on_Pearl_Harbor_Japanese_planes_view.jpg


De pronto, una terrible explosión hizo erupción de la hilera de acorazados. Una bomba había impactado contra el polvorín delantero del Arizona. El barco se hundió de inmediato, llevándose a más de 1000 hombres con él.

pearlharbor2k.jpg


A las 8:30 la primera oleada había concluido.

pearlharbor1.jpg


La segunda oleada no tardó en llegar ,a las 8:55 el capitán de corbeta Shimazaki condujo a 54 bombarderos para dejar caer sus bombas sobre los campos de aviación de Hicham, Fort Island y Kaneohe. No menos de 80 bombarderos en picado rugieron contra sus blancos entre los barcos del puerto. Por aquel entonces un puñado de cazas norteamericanos habían conseguido despegar, pero se vieron terriblemente superados en numero por la cobertura de cazas de la segunda oleada. Los 36 Zeros conducidos por el teniente Shindo del Akagi, destruyeron media docena de aviones en el aire y ametrallaron varios en el suelo. A las 10:00 se había concluido el ultimo ataque y los aviones japoneses se alejaron en varias direcciones para no desvelar la ruta hacia sus portaaviones.

origin18.jpg


Los 353 aviones de Fuchida habían lisiado terriblemente la flota del Pacífico de Estados Unidos. Además del Arizona, los acorazados California, Oklahoma y West Virginia y un siembra minas fueron hundidos o volcados. El Nevada quedó varado cerca de la entrada del puerto. Otros tres acorazados resultaron dañados, lo mismo que tres cruceros ligeros, tres destructores y varios buques menores. Cerca de 350 aviones fueron destruidos y 2043 hombres resultaron muertos o se estaban muriendo. Otros 1178 resultaron heridos.

origin14.jpg


Tras la segunda oleada de aviones japoneses, 18 buques estaban hundidos o inutilizados, 188 aviones habían sido destruidos y unos 159 estaban seriamente dañados. Sólo 29 aparatos japoneses habían sido derribados. Los tanques de superficie que albergaban reservas petrolíferas para un año eran ya un blanco fácil e indefenso. Sin ese carburante, la Flota del Pacífico de EE.UU. hubiera debido retirarse a la costa oeste de Norteamérica y dejar el océano en manos de los japoneses. Pero Nagumo estaba intranquilo, desconfiaba de la operación desde un principio y temía que los portaaviones norteamericanos Lexington y Enterprise (cuya salida de Pearl Harbor, dos días antes, había privado a la ofensiva de las dos más preciadas piezas de la flota de EE.UU.) sorprendieran a sus naves.

origin10.jpg


A pesar de mis protestas, Nagumo ordenó el regreso a Japón a la 1.30 de la tarde y desperdició la gran oportunidad de su país de aniquilar el poderío norteamericano en el Pacífico. Setenta unidades de la escuadra de EE.UU., todos los depósitos de carburante de Oahu y los talleres y diques secos del puerto quedaron indemnes y apoyaron el veloz resurgimiento posterior de la Flota norteamericana.

<EMBED height=344 type=application/x-shockwave-flash width=425 src=http://www.youtube.com/v/D3QHdlmh7D8&hl=es_ES&fs=1& allowfullscreen="true" allowscriptaccess="always"></EMBED>


Lista de buques hundidos o averiados en Pearl Harbor.

Acorazados:

USS Arizona BB-39.- Recibe el impacto de varias bombas, una de las cuales detona dentro de un compartimento de munición y provoca una gran explosión, la que derrumba su superestructura hundiéndolo. Sus restos se encuentran debajo de un memorial dedicado a los caídos durante la batalla en el mismo sitio donde fue hundido.

USS Oklahoma BB-37.- Tras sufrir los impactos de varios torpedos se inclinó sobre su banda de babor y se hundió. Hubo un intento de reflotarlo y se consiguió reflotarlo de nuevo en 1943, pero finalmente fue desarmado en 1944, vendido para desguace en 1946 se hundió mientras iba remolcado camino al astillero encargado de llevar a cabo la operaciónde desguese.

USS West Virginia BB-48.- Impactado por lo menos dos bombas y más de cinco torpedos se hundió. Fue reflotado y metido a reparar en los astilleros, siendo de nuevo puesto en servicio en 1944.

USS California BB-44.- Alcanzado por dos torpedos y una bomba de 250 kilos que a través de una escotilla llega a un pañol de munición y provoca una gran explosión que lo envía al fondo. Reflotado y reparado vuelve al servicio a comienzos de 1944.

USS Nevada BB-36.- El Nevada es el único buque que intenta salir del puerto pero es atacado y alcanzado por un torpedo y tres bombas. Su comandante ante la posibilidad de que su buque se hunda a la entrada del canal de acceso decide vararlo. Es reparado y vuelve al servicio en 1943.

USS Pennsylvania BB-38.- Era el buque insignia de la flota del Pacífico y se encontraba en el dique seco detrás de los destructores USS Cassin DD-372 y USS Downes DD-375 (que por esa circunstancia se vieron involucrados en el ataque). El Pensylvania recibió daños menores por lo que fue reparado antes del fin de la primera mitad de 1942.

USS Maryland BB-46.- Recibe al menos dos impactos de bombas pero con muy pocos desperfectos. Entra en el astillero a reparar y en febrero de 1942 vuelve al servicio.

USS Tennessee BB-43.- Con averías menores en cubierta entró a repararaciones volviendo de nuevo al servicio en febrero de 1942.

Cruceros:

USS Helena CL-50.- Sufre un impacto de torpedo y tiene inundaciones en una sala de máquinas y en las calderas. Es reparado y vuelve al servicio en junio de 1942.

USS Honolulu CL-48.- Es dañado por una bomba, sufre averías en el casco y cubiertas. Sometido a reparaciones es puesto de nuevo en servicio en junio de 1942.

USS Raleigh CL-7.- Averiado por el impacto de un torpedo y la onda de una bomba que cae cerca. Es reparado y entra en servicio a mediados de 1942.

Portahidros:

USS Curtiss AV-4.- Un bombardero Aichi D3A Val se estrella en su cubierta y recibe el impacto de una bomba en el centro a estribor que atraviesa tres cubiertas causando diferentes daños. Reparado y vuelto al servicio a mediados de 1942

Destructores:

USS Cassin DD-372.- Seriamente dañado por bombas e incendios tuvo que ser prácticamente reconstruido de nuevo, no volviendo al servicio hasta febrero de 1944.

USS Downes DD- 375.- Sufre daños similares al anterior, algunos de los cuales son causados por el mismo Cassin al zozobrar sobre el USS Downes y también es reconstruido volviendo a ser comisionado en 1943.

USS Shaw DD-373.- Averiado por al menos dos o tres bombas fue reparado, entrando de nuevo en servicio en junio de 1942.

Minador:

USS Oglala CM-4.- Recibe impactos de bombas y torpedos siendo estimada su total pérdida, pero fue reflotado y reparado tras un duro y largo trabajo, volviendo al servicio a comienzos de 1943.

Buque de reparaciones:

USS Vestal AR-4.- Recibe el impacto de dos bombas y es además averiado por los efectos de la explosión del Arizona a cuya banda de babor estaba abarloado. Es reparado y de nuevo puesto en servicio en verano de 1942.

Buque Blanco:

USS Utah AG-16.- Recibe el impacto de un torpedo en su costado de babor sobre el cual gira y se hunde. Años más tarde para liberar el canal se le acerca a la isla de Ford donde aún permanece.


Durante los próximos cuatro años, yo estoy decidido a mejorar mi hazaña de Pearl Harbor...


No he tenido mucho tiempo para prepararlo, espero que al menos os sea entretenido de leer.

Un saludo.
 
Última edición por un moderador:

Ancora

Moderator
:surprised::surprised:UFFFFFFFFF

Pocos participantes pero que calidad.:bravo::bravo::bravo:

Muchisimas gracias a todos y suerte
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba