Centro Relojero Pedro Izquierdo

La verdad del lumen.

pinos

New member
Para aquellos que por la causa que sea necesiten ver su reloj por la noche, pongo una comparativa de la luminosidad real en pocas horas de dos relojes.
Cada cual que saque sus conclusiones.

Superluminova o tritio.





Lo que quiero decir es tan simple, como que no hay comparación por el momento con los diferentes sistemas de visibilidad nocturna.
Seiko con su Lumibrite ( el mejor) se queda muy cortito en comparación con los que tienen esas dichosas capsulitas.

¿Es peligroso el tritio encapsulado?........no lo sé (dicen que no). Pero sí sé que si quieres ver tu reloj en la absoluta obscuridad ésta es la mejos opción.

Saludos.
 

Asterix

Moderador
Hace poco compré un Luminox con cápsulas de esas, con la idea de usarlo cuando voy al cine, y la verdad es que es sorprendente. No pierde la luminosidad nunca. Aún no le he hecho fotos a oscuras.

 

phillyjoe

New member
El tritio es un isótopo natural del hidrógeno; es radiactivo. Su símbolo es 3H. Su núcleo consta de un protón y dos neutrones. Tiene una semivida de 12,3 años. El tritio se produce por bombardeo con neutrones de blancos de litio, boro o nitrógeno.

Al tener su núcleo tres nucleones que participan en la interacción fuerte, y sólo un protón cargado eléctricamente, con el tritio se puede realizar fusión nuclear más fácilmente que con el isótopo más común del hidrógeno (hidrógeno-1).

El tritio (Hidrógeno-3) es producido naturalmente por la acción de rayos cósmicos sobre gases atmosféricos. También puede ser obtenido artificialmente en laboratorio.

Es un gas incoloro e inodoro, más liviano que el aire. Está presente en el aire y en el agua formando el compuesto conocido como agua tritiada, en todo el mundo, y es habitualmente ingerido y aspirado por todos. Todos los seres humanos tenemos trazas de tritio así como otros isótopos radiactivos que se producen de forma natural.

Muchos isótopos son estables y mantienen su estructura indefinidamente. Sin embargo algunos isótopos, incluido el tritio, no son estables y se dice que son radiactivos. A medida que el núcleo del tritio se degrada, emite un electrón, causando una liberación de energía en forma de radiación beta. Se forma entonces un nuevo núcleo con dos protones y un neutrón, de forma tal que se convierte en una forma no radiactiva de helio (helio-3).

El tritio produce emisiones beta de baja energía y no emite ningún otro tipo de radiación primaria. De hecho, el tritio emite el nivel más bajo de energía por radiación beta de todos los isótopos (en la práctica implica que sus partículas beta son fácilmente detenidas por finas capas de cualquier material sólido). A pesar de ello el tritio es radiotoxico por inhalación e ingestión.

Se espera que a medio o largo plazo la tecnología logre fusionar de forma controlada tritio y deuterio. Esta fuente de energía, al contrario que la nuclear actual, sería limpia e inagotable, pues el deuterio está presente en el agua de mar y el tritio se produce con litio, que también es muy abundante en la corteza terrestre. El producto de la fusión de ambos elementos es el helio, que no es radiactivo.
 

Nosferatus

New member
Yo tuve un Ball, que vendi para hacer frente a una CRI, que era una auténtica verbena por hablar de las cápsulas de tritio, en cuanto a acabados era estupendo. Lo echo de menos. Cualquier día me compro otro. O un Luminox, que es relativamente barato y tiene los mismos tubitos.
 
El tritio es un isótopo natural del hidrógeno; es radiactivo. Su símbolo es 3H. Su núcleo consta de un protón y dos neutrones. Tiene una semivida de 12,3 años. El tritio se produce por bombardeo con neutrones de blancos de litio, boro o nitrógeno.

Al tener su núcleo tres nucleones que participan en la interacción fuerte, y sólo un protón cargado eléctricamente, con el tritio se puede realizar fusión nuclear más fácilmente que con el isótopo más común del hidrógeno (hidrógeno-1).

El tritio (Hidrógeno-3) es producido naturalmente por la acción de rayos cósmicos sobre gases atmosféricos. También puede ser obtenido artificialmente en laboratorio.

Es un gas incoloro e inodoro, más liviano que el aire. Está presente en el aire y en el agua formando el compuesto conocido como agua tritiada, en todo el mundo, y es habitualmente ingerido y aspirado por todos. Todos los seres humanos tenemos trazas de tritio así como otros isótopos radiactivos que se producen de forma natural.

Muchos isótopos son estables y mantienen su estructura indefinidamente. Sin embargo algunos isótopos, incluido el tritio, no son estables y se dice que son radiactivos. A medida que el núcleo del tritio se degrada, emite un electrón, causando una liberación de energía en forma de radiación beta. Se forma entonces un nuevo núcleo con dos protones y un neutrón, de forma tal que se convierte en una forma no radiactiva de helio (helio-3).

El tritio produce emisiones beta de baja energía y no emite ningún otro tipo de radiación primaria. De hecho, el tritio emite el nivel más bajo de energía por radiación beta de todos los isótopos (en la práctica implica que sus partículas beta son fácilmente detenidas por finas capas de cualquier material sólido). A pesar de ello el tritio es radiotoxico por inhalación e ingestión.

Se espera que a medio o largo plazo la tecnología logre fusionar de forma controlada tritio y deuterio. Esta fuente de energía, al contrario que la nuclear actual, sería limpia e inagotable, pues el deuterio está presente en el agua de mar y el tritio se produce con litio, que también es muy abundante en la corteza terrestre. El producto de la fusión de ambos elementos es el helio, que no es radiactivo.

gracias compañero

una leccion magistral, hay que leerselo un par de veces para entederlo pero es todo un gusto disponer de esa informacion en este hilo
 

txus

New member
En una noche no se degrada el tritio, pero al cabo de unos años si y entonces no se puede cargar con luz, supongo que habrá que cambiar las capsulas.

Particularmente prefiero la luminova por su durabilidad a largo plazo. Además durante el uso cotidiano no echo en falta más luminosidad.

Saludos.
 

El Monitor

New member
En una noche no se degrada el tritio, pero al cabo de unos años si y entonces no se puede cargar con luz, supongo que habrá que cambiar las capsulas.

Particularmente prefiero la luminova por su durabilidad a largo plazo. Además durante el uso cotidiano no echo en falta más luminosidad.

Saludos.

+1 :great:

Al fin y al cabo, una durabilidad estimada de 12 años de vida, es muy poca para un reloj, y a ver quién se va luego a cambiar las capsulitas.
Prefiero la luminova convencional, se llame como se llame en cada caso concreto. La vida es muy superior y como dice Txus, si el tratamiento es de calidad, luce sobradamente una noche entera.
 

pinos

New member
Ahí van los mios y sinceramente si necesitais ver la hora por la noche por la causa
que sea, no dudeis en haceros con cualquier Ball, porque merecen la pena.
En la documentación oficial hablan de una duración de las cápsulas de 25 años no 12 ni 15 y en caso de que así fuera,
no creo que en una revisión rutinaria, no puedan ponerte agujas nuevas sin que ello represente, problema alguno.



Foto oficial Ball



Foto oficial Ball.

Si alguien quiere preguntarme algo, le respondo con gusto.
 

Buscata

New member
Lleve el reloj que lleve durante el día, invariablemente me pongo este para dormir. Suelo despertarme por la noche y necesito saber la hora sin abrir luces.
Da la impresión de que incluso podría leer con la luz que emite.
Fantásticos estos tubos.

dsc6104web.jpg
 
Arriba