Estás completamente equivocado. El prodelostato es una especie de eje helicoidal que gira sobre sí mismo para dar energía cinética suficiente al cronocomparador. Si fuera lo que tú dices, las pleuras suprarrenales de los bujes no tendrían suficiente fuerza motriz para mover las agujas. Tampoco se alojan junto al cojinete ciego, pues éste, como su propio nombre indica, no es capaz de ver esas piezas y, por tanto, chocarían contra el cloroscopio de la renina yugular.
Sí tienes razón en que se trata de piezas próximas a la pletineta lateral. Pero no en sentido
oblícuo, como sería de la forma que tú dices, sino en sentido completamente hexagesimal para, de esa forma, proporcionar la suficiente energía cinética a los bloros, que son los que empujan, de forma sobredimensionada, a los vínculos colaterales de la flucha.
Yo me inclino a pensar que las piezas que muestra el compañero son benzículos (al menos, la primera y la tercera), que deben ubicarse perfectamente acplados a la férula de Mint (pero por la parte de atrás), para que el mecanismo del reloj pueda funcionar, gracias a la energía cósmica que le proporcionan los jalamillos de Dunz.
Y así es mucho mejor. Supongo que estarás de acuerdo. ¿no?.

arty: