Centro Relojero Pedro Izquierdo

Motitas de polvo...

ROBINGUS

New member
Hola, tengo un reloj de cuerda manual con fondo visto, y el otro día dándole cuerda, me fijé (porque no es fácil de apreciar, que tenía un par de motitas de polvo que se podían ver a través del cristal del fondo visto. Es esto normal que suceda? Hay alguna forma de quitarlas, o tengo que llevar el reloj al relojero para que me lo haga?

Un abrazo gordo
 

Arkano

New member
a mi me aparecieron unas en la esfera, pegadas por abajo al cristal y lo llevare a la garantia.
no es normal que le entre polvo, ahora bien el mio es nuevo, por lo que no es normal...
pero nose si en un cuerda manual lo sea.
saludos!
 

garrote

Cronos Dios del Tiempo
El reloj es nuevo, es viejo ? Que reloj es ?

Si has estado en el Dakar, seguro que fue allí. :he:

A no ser que le des un uso intensivo, no es normal que le entren motas.

Yo me daría una vuelta por tu relojero :guiño: y le haría una revisión al reloj.

Suerte. :great:
 

ROBINGUS

New member
Pues la verdad Antonio, tiene un par de años solamente, pero me lo he puesto muy muy poco. Todavía está en garantía de hecho, asi que igual en la tienda donde lo compré me lo cogen y lo solucionan no???

Un abrazo
 

garrote

Cronos Dios del Tiempo
si es que con la que teneís liado en Pinto.......

Si esta en garantía, que se encargue el fabricante :guiño:
 

TIOCAMUÑAS

New member
Hola amigos, en mi Concord Saratoga diver también me ha entrado una mota de polvo, y siendo la esfera negra, me pongo de los nervios cada vez que lo veo. Pero supongo que con más de 7 años de antiguedad puede ser normal eso, no?
 

Claudio

Baneado
Tengo entendido que las moléculas de agua son más sutiles que las partículas de polvo. Si todos los relojes actuales, aunque no sumergibles, sí que son impermeables, ¿cómo es posible que les entre polvo? Creo que esta pregunta debe de tener una respuesta algo embarazosa para los que fabricaron (¡de qué manera!) dichas imperfectas máquinas del tiempo.
 

lumber

Baneado
tampoco es muy dificil deshacerse de ellas ¿que modelo es? si tiene esfera negra siempre se notan más. El utensilio correcto para que desaparezcan es una perilla que suelta aire manualmente.
Saludos
 

eelio

New member
A los relojes modernos de cierta calidad, de ninguna manera se puede aceptar que les entre polvo. Si les entra es que la caja está mal, otra cosa es que lo tengan de fábrica y que con el movimiento del brazo se desplace a donde pueda ser visto.
Si está en garantía, que lo solucione el fabricante, y si nó, un relojero debe asegurar la estanqueidad al polvo.
 

6138

Well-known member
Tengo entendido que las moléculas de agua son más sutiles que las partículas de polvo. Si todos los relojes actuales, aunque no sumergibles, sí que son impermeables, ¿cómo es posible que les entre polvo? Creo que esta pregunta debe de tener una respuesta algo embarazosa para los que fabricaron (¡de qué manera!) dichas imperfectas máquinas del tiempo.
es que las motas de polvo no son necesariamente externas .... minimas limduras o pequeños pequeñísimos desprendimientos de luminova dan motas en la esfera , y por detrás tambien restos de metal o de aceites y otras cosas
tambien por muy impermeable que sea, alguna vez hay que desenroscar la corona
 

Claudio

Baneado
De un reloj ¿de cuánto?, estamos hablando

es que las motas de polvo no son necesariamente externas .... minimas limduras o pequeños pequeñísimos desprendimientos de luminova dan motas en la esfera , y por detrás tambien restos de metal o de aceites y otras cosas
tambien por muy impermeable que sea, alguna vez hay que desenroscar la corona

Pésimo y deplorable control de calidad entonces; a no ser que estemos hablando de una máquina de 30 ó 40 euros (en algunos países estas cantidades son una fortuna), que creo que no es el caso que nos está desproporcionadamente ocupando ahora.
 

Claudio

Baneado
Ambas cosas a la vez, no

A los relojes modernos de cierta calidad, de ninguna manera se puede aceptar que les entre polvo. Si les entra es que la caja está mal, otra cosa es que lo tengan de fábrica y que con el movimiento del brazo se desplace a donde pueda ser visto.
Si está en garantía, que lo solucione el fabricante, y si nó, un relojero debe asegurar la estanqueidad al polvo.

Eduardo, creo, modestamente, y sin ganas ningunas de tener polémica por lo que voy a decir, que es una rotunda contradicción lo de "cierta calidad" y que "lo tengan de fábrica [el polvo]". Pienso que, si ocurre lo segundo, lo primero es falso. Y con ello no quiero decir que, si no ocurre lo segundo, lo primero sea cierto.
Recibe cordiales saludos.
 

Chyryes

New member
Tengo entendido que las moléculas de agua son más sutiles que las partículas de polvo. Si todos los relojes actuales, aunque no sumergibles, sí que son impermeables, ¿cómo es posible que les entre polvo? Creo que esta pregunta debe de tener una respuesta algo embarazosa para los que fabricaron (¡de qué manera!) dichas imperfectas máquinas del tiempo.

Supongo que cuando sacas la corona, en ese momento el reloj no es impermeable... Aunque yo soy mas de pensar que la partícula de polvo ya estaba en el interior del reloj, pero en alguna parte no visible, y un buen día la mota decide moverse...
 

larry

New member
Las relojeras suelen tener unas cabinas para montar los relojes, que eliminan las motas de polvo.
 

eelio

New member
Estamos diciendo lo mismo, lo que pasa es que una cosa es lo que yo quiero decir, otra lo que digo, y otra lo que se entiende que he dicho.
Insisto, desde mi punto de vista bajo ningún concepto se puede admitir que a un reloj le entre polvo, y si lo tiene hay que sacarlo y reparar la caja si ello es posible.
 

Claudio

Baneado
Eduardo: polémica zanjada, si es que alguna vez húbola. Está claro que un reloj no puede tener mota o motita de polvo alguna, ya sea fuera como en lo más adentro de sus ser.
 
Arriba