Centro Relojero Pedro Izquierdo

Repetidor de minutos, ¿que tipos hay?

ivanra

New member
Hola a todos, hoy me ha llegado el último número de MdT y hay un interesante catálogo de repetidores de minutos, con "interesantes" precios he de decir :eek:.

Bueno pues ahí mi duda. cuántos tipos hay y en que se diferencian los repetidores de minutos unos de otros. En este catálogo y según las descripciones de cada uno de los relojes, puedo identificar estos:

· Repetidor de minutos con timbre "catedral"
· Repeticion de minutos ("a secas")
· Repetición de cinco minutos
· Repetición de minutos con carillon "Westminster" :)pEste debe ser la hostia, cuesta más que mi casa:p)
· Repetición de horas cuartos y minutos

Bueno estos son todos los que aparecen en el catálogo de MdT, no se si hablrá más o si algunos significan los mismo que otros. Lo que su me gustaría saber es en que se diferencian undos de otros.

Gracias
 
hola yo no soy un experto pero algo se
yo entiendo que un repeticion clasico seria el que te da las horas con un timbre especifico, los minutos con otro diferente y los cuartos con la combinacion en el mismo momento de los dos anteriores, puedes oir alguna muestra en mi web, www.watchesibiza.com

Los repeticion de 5 minutos, entiendo, como por ejemplo el chronoswiss, tienen dos tonos, horas y los 5 minutos, son menos sofisticados

tienes los carrillones, como por ejemplo el Audemars. o el Girard Perregaux, o el Fp journe, estos tienen como peculiaridad que dan las horas de forma "automatica", es decir como los relojes de las iglesias, tambien pueden funcionar como los minutos repeaters normales, a la demanda

los timbres catedral, no los tengo bien identificados, yo he podido tener en mis manos un Girard opera 3 que teoricamente lo es, pero al escucharlo se oia como mi 3974 o incluso peor.

los tipo westminster, no los conozco pero debe ser que suena o mas fuerte o con tono iglesia, no lo se

espero poder leer la revista que citas, no llega a mi ciudad y empaparme, pues a mi me interesan mucho este tipo de relojes
 

mdt

New member
Hola a todos, esta es mi primera participación a modo de respuesta porque acabo de registrarme con mucho retraso ¡lo sé!. Respecto al especial debo decirte que en cada edición desde el cambio de look de la revista decidimos incluir un especial con alguna complicación concreta, y siempre que podemos hacemos que la sección técnica dirigida por E.Valls coincida en su contenido con el especial. En ocasiones es posible y en otras no por eso parece un catálogo pero esa no es nuestra intención. Por ejemplo en el mdt 17 el especial trata de tourbillones y en Técnica Ernest cuenta muy bien contado que es un tourbillon. Gracias por leernos y si me lo permitis contestaré cualquier tema referente a mdt.
 

mdt

New member
Bienvenido al foro Juan Antonio, un placer tenerte aqui entre nosotros.

Gracias, intentaré no hablar mucho de mi revista que me pierdo, así que me lo tomaré como un forero más. Hace tiempo que quería participar en foroderelojes, pero chico uno no da para más.
 
Última edición:

lumber

Baneado
La repetición de cuartos: consiste en la emisión de un sonido agudo y otro mas grave en cada cuarto de hora.

La repetición de semi-cuartos: suena como el anterior pero además emite un sonido agudo cada 7 1/2 minutos. Breguet fue uno de los pocos maestros relojeros capaces de desarrollar una sonería de este tipo que por su particularidad llevaba su nombre. Los relojes de Breguet solo disponían de un martillo que con un solo golpe marcaba las horas, dos para los cuartos y uno para los semi-cuartos todos ellos con un mismo timbre. Este martillo estaba atornillado a un tija (o varilla) que le servia de eje y que pivotaba sobre la platina del reloj.

La repetición de cinco minutos: consiste en señalar las horas y cada cinco minutos con un sonido más agudo pero sin sonar a los cuartos. Esta es quizás la sonería menos compleja y por tanto poco apreciada.

La repetición de minutos: esta es la modalidad mas utilizada actualmente y se basa en la señalar las horas, los cuartos y los minutos, estos últimos con un sonido mas agudo. El sistema de sonería consiste es un mecanismo suplementario implantado en un reloj en el lado de la esfera y con un barrilete que le proporciona la energía necesaria a un pequeño tren de rodaje que acciona los martillos.

La gran sonería: se llama así porque permite hacer sonar las horas y los cuartos automáticamente y puede repetir las horas, cuartos y minutos actuando sobre un pulsador. Los relojes con este tipo de sonería deben ser equipados de dos sistemas de rodaje, uno para las agujas de horas y minutos y el otro para el mantenimiento del mecanismo de sonería. Las grandes firmas relojeras han creado relojes con este tipo de sonería dotados de varios timbres lo que les confiere la denominación de carillón y les dota de una gran belleza musical.

La pequeña sonería: raramente utilizada este tipo de sonería consiste en el marcado automático de los cuartos de hora y opcionalmente de las horas en punto.
Los relojes Carillón: estos relojes suelen disponer de tres o más timbres que les permite obtener una serie de melodías para los cuartos de hora. Opcionalmente señalan también las horas en punto. Los relojes con cuatro timbres se llaman ‘Westminster’.
Los relojes Jaquemarts: son los relojes con sonería con autómatas que presentan sobre la esfera uno o dos pequeños personajes que golpean pequeñas campanas. Sus movimientos están sincronizados con la sonería para producir la ilusión de que son ellos los que la producen.

Fuente: JLalvira
 
Arriba