Bajo mi punto de vista, el Mosca es un gran reloj (por eso yo tengo uno). El coste no me parece demasiado excesivo teniendo en cuenta que aunque la maquinaria que lleva es una 6498, que la llevan mucho relojes más baratos, hay que tener en cuenta que al ser sólo 200 las unidades que va a haber, el coste del reloj por unidad es mayor que si salieran 10000 unidades por lo que ahí cada uno piense si ese precio superior del que hablo con respecto a otros relojes con la misma maquinaria merece la pena por lo bonito, porque es una edición de 200 unidades, etcétera (cada uno tendrá su manera de ver la cosa).
Con respecto a lo de la correa... ya lo he dicho muchas veces, a mí no me gusta. ¿Por qué? Pues porque es una correa que ennegrece rápidamente, porque del avioncito y sus mil costuras del que todos contáis maravillas a mí me pinchaba y lo quité el primer día, porque esa especie de "cera-tinte" que lleva en los bordes se me fue casi por completo la primera semana, etcétera. A su favor hay que decir que es MUY BONITA el primer día que te la pones (os recomiendo que el primer día la guardéis y os pongáis otra). Os dejo lo que para mí es el más claro ejemplo de lo que digo. La foto se ha he "robado" a un compañero (ahora no me acuerdo de cual, espero que me perdone) que dice que lleva seis meses con él (aunque a lo mejor lleva un ritmo de vida exagerado y por eso ha acabado así, a mí me parece exagerado el estado de la correa).
Admito críticas si alguno cree que no estoy en lo cierto.
Un saludo.
Pues respeto todas las opiniones, pero lo que me parece injusto es calificar un Mosca de caro o barato sin a veces caer en la cuenta de lo que en realidad valdría si otra refutada marca europea lo hubiese patentado y sacado en edición limitada a 200, llamándole "
Panerai Aviator Polikarpoff 1938"/Special Swiss Quality/ St. Steel & Original Double Case/Limited Edition/ Retouch & Decorated Únitas 6498./Handcrafted 26mm Strap/Engraved & signed poolish crown...bla,bla,bla...Y te sueltan la historia del aviador ruso que liberó de la tiranía fascista la ciudad de Venecia con su intrépido Polikarpoff machacando a la Luthwafe (es un decir).
Si esto fuese así, te "crujen"... ¿3.00 aurelios? Eso como poco, y en el caso de nuestro Mosca nacional, si añadimos la decoración que Pedro incluyó a la 6498, más el doble juego de plexi, el doble juego de agujas, la calidad de una caja impresionante, el tiempo empleado en el proyecto y en la elaboración de cada unidad (con métodos estrictamente artesanales) nos iríamos a un precio muy superior.
¿Sabes cual es el problema? Pues el de siempre, que en este puñetero país le damos bola a lo de fuera y lo nuestro siempre parece ser de inferior calidad y encima lo queremos tirao de precio. ¿Qué tiene que envidiarle un queso de "cabrales" a un "roquefort"? ¿O una "torta del Casar" a un ""brié"?
Pues nada, nada de nada. Y sin entrar en gustos.
Con la relojería pasa lo mismo.
Nos asustaríamos si Pedro abriese la boca y nos contase las limitaciones de muchos relojes suizos, alemanes...a los que nuestro "spanish master" podría merendarse y mejorarlos de una sentada, y nadie parece darse cuenta de ello. Bueno, si, nos daremos cuenta cuando ya no esté entre los vivos, como les suele pasar a aquellas personas que como Pedro, prefieren vivir en un "relativo" anonimato, disfrutando de su profesión con su gente y sin dar 10 conferencias mensuales en Ginebra o trabajar para otros. ¿O es que alguien cree que no podía darlas? Pues eso, que ya ha demostrado en muchas ocasiones que no es un "estirao" de la relojería cuando le sobran conocimientos y arte para derrocharlos.
Y para finalizar, esa correa del Mosca que has puesto, más bien parece sacada de entre los escombros de un atentado con bomba. No creo que sea un buen reflejo de la realidad de las correas del Mosca, aunque como todo, si se desgasta, con cambiarla lo tienes todo hecho, pero poner en duda la calidad de un cuero artesanal, no es de recibo, máxime cuando todos sabemos que fué así elegida por asemejarse a las correas de la época, las cuales no recibían mayor tratamiento que el curtido y tinte.
Por poner el ejemplo contrario de conservación, esta mía ha tenido ya un buen uso y este es su estado:
Ah, y el avión a mi no me pincha ¿Has probado a no llevar la correa tan prieta?
En definitiva, que estamos gilip....y que cuando nos ponen delante una máquina que rezuma calidad por los 4 costados, como es española....¡¡Ohhh, ya no mola!! Cachiss....(si es que lo español dejó de ser "chic" en el siglo XVII)

arty: Pues espérate a ver el Moskron, vas a flipar.
Y al forero que abre el post, que no se le olvide poner fotitos de su nuevo Mosca cuando le tenga. ¿Ya le has encargado? Siempre es bonito ver uno más en la familia.
P.D: Pedro, aunque a mi bolsillo no le interese, a los Moscas que te quedan por entregar, llámales "Aviator Polikarpoff 1938 Automatic Swiss Movement", verás como te los compran a 3.000 aurelios.
Saludos de madrugada.