En realidad lo has enfriado. Al bajar la temperatura del cristal, aumenta la condensación. Esto lo vemos claramente en el cristal del coche, que se empaña cuando está frío. Yo probaría a calentarlo, suavemente, y la condensación debe, sino desaparecer, al menos disminuir.
No sé ni la décima parte de la décima parte de lo aquí se sabe de relojes (y esto no lo digo con falsa modestia, sino con gran admiración del foro) pero sí entiendo el fenómeno de la condensación y del vapor de agua.
Existen materiales que son impermeables al agua (líquida se entiende) pero no lo son al vapor de agua (agua en estado gaseoso que forma pare del aire). En este sentido me pregunto ¿los relojes impermeables lo son también al vapor de agua? Esto lo digo porque la pequeña cantidad de aire que siempre contiene un reloj en su interior no me parece que sea suficiente como para que, aún teniendo un porcentaje de vapor de agua alto, pueda condensar agua. Por tanto, deduzco que entra vapor de agua. ¿Cuándo puede pasar esto? Cuando la presión (del vapor de agua, que la determina el porcentaje de humedad del aire) exterior es mayor que la interior, como por ejemplo pasa en un cuarto de baño cuando nos duchamos. Lo bueno que tiene esto es que al igual que entra, debe salir, por tanto al exponer el reloj a un entorno más seco, esta humedad debe desaparecer. Eso sí, no sé si el tiempo que esté el agua condensada (en estado líquido) será suficiente para dañar el reloj, en muchos relojes antiguos observamos manchas de humedad en la esfera y es debido sin duda a este fenómeno.
He aquí como me explico este fenómeno, que sin duda es lo que te está pasando. Espero que algún verdadero experto en relojes pueda explicar si los “muy estancos” lo son también al vapor de agua.
Saludos.