Centro Relojero Pedro Izquierdo

Problema Reloj

jucalo

New member
Buenos días a todos, hace poco me regalaran esste hamilton y hoy lo he visto y he visto que estaba un poco empañado por dentro. Me ha extrañado mucho porque ayer cuando me duche lo deje en un cajon del baño como hago siempre, extrañado, he decidido mojar un poco el cristal con un chorro de agua (fría) y mi sorpresa es que se ha empañado más. Es normal?Tiene arreglo?

aXd5Tv0.jpg
 

Tirano

Active member
Arreglo tiene seguro... ahora, si será sencillo o no, lo desconozco. ¿Te has bañado o duchado anteriormente con él?
 

jucalo

New member
pues mirándolo de cerca da la sensación de que puede ser el cristal ya que parece que se empaña sobre todo por un lado. Esta en garantía, espero que se ocupen de ello
 

jucalo

New member
Arreglo tiene seguro... ahora, si será sencillo o no, lo desconozco. ¿Te has bañado o duchado anteriormente con él?

duchar no, bañarme si y no me ha dado ningún problema. En el manual pone que 100Metros (se que no son 100M pero para bañarse si que tendría que dar)
 

jvirago

Active member
Hace poco comentaba Pedro que le llevan màs relojes por problemas con el vapor de las duchas que por bañarse con ellos.

Slds. Jvirago
 

nolodic

Active member
No confio en estanqueidad de cualquier reloj que no tenga la corona roscada. A mí me ha pasado en relojes mecánicos baratos que nunca visitarán un relojero, y lo he solucionado poniéndolos en la salida de aire del portátil a una distancia prudencial, con la corona en posición de poner en hora y hacia arriba, con objeto de vaporizar la humedad y darle facilidades para que salga.
Pero es obvio que el reloj ya no es estanco ya sea por suciedad en alguna de sus juntas o por deterioro. Y tratándose de un reloj de calidad lo llevaría a revisar.
 

miki2

New member
como dicen hay que secarlo , o bien con la corona abierta o bien abriendolo por detrás y dandole con un secador si no se oxidara y durará poco.....
 

KimClark

New member
O echarlo en arroz; pero lo mejor es que lo lleves a un buen relojero. Y aprovechas el arroz para una paella, por ejemplo.
 

6138

Well-known member
a hacer uso de la garantía .......
si el mecanismo se ha oxidado la averia sera mas cara que cambiarun cristal de zafiro que ya no es barato
 

Dr Lobo

Well-known member
Estando en garantía yo lo llevaría al SAT cuanto antes, porque si lo trasteas tu te expones a perder la garantía de todas, todas.:scrito:
 

Omnes Feriunt

New member
... he decidido mojar un poco el cristal con un chorro de agua (fría)...

En realidad lo has enfriado. Al bajar la temperatura del cristal, aumenta la condensación. Esto lo vemos claramente en el cristal del coche, que se empaña cuando está frío. Yo probaría a calentarlo, suavemente, y la condensación debe, sino desaparecer, al menos disminuir.

No sé ni la décima parte de la décima parte de lo aquí se sabe de relojes (y esto no lo digo con falsa modestia, sino con gran admiración del foro) pero sí entiendo el fenómeno de la condensación y del vapor de agua.

Existen materiales que son impermeables al agua (líquida se entiende) pero no lo son al vapor de agua (agua en estado gaseoso que forma pare del aire). En este sentido me pregunto ¿los relojes impermeables lo son también al vapor de agua? Esto lo digo porque la pequeña cantidad de aire que siempre contiene un reloj en su interior no me parece que sea suficiente como para que, aún teniendo un porcentaje de vapor de agua alto, pueda condensar agua. Por tanto, deduzco que entra vapor de agua. ¿Cuándo puede pasar esto? Cuando la presión (del vapor de agua, que la determina el porcentaje de humedad del aire) exterior es mayor que la interior, como por ejemplo pasa en un cuarto de baño cuando nos duchamos. Lo bueno que tiene esto es que al igual que entra, debe salir, por tanto al exponer el reloj a un entorno más seco, esta humedad debe desaparecer. Eso sí, no sé si el tiempo que esté el agua condensada (en estado líquido) será suficiente para dañar el reloj, en muchos relojes antiguos observamos manchas de humedad en la esfera y es debido sin duda a este fenómeno.

He aquí como me explico este fenómeno, que sin duda es lo que te está pasando. Espero que algún verdadero experto en relojes pueda explicar si los “muy estancos” lo son también al vapor de agua.

Saludos.
 
Última edición:

jucalo

New member
En realidad lo has enfriado. Al bajar la temperatura del cristal, aumenta la condensación. Esto lo vemos claramente en el cristal del coche, que se empaña cuando está frío. Yo probaría a calentarlo, suavemente, y la condensación debe, sino desaparecer, al menos disminuir.

No sé ni la décima parte de la décima parte de lo aquí se sabe de relojes (y esto no lo digo con falsa modestia, sino con gran admiración del foro) pero sí entiendo el fenómeno de la condensación y del vapor de agua.

Existen materiales que son impermeables al agua (líquida se entiende) pero no lo son al vapor de agua (agua en estado gaseoso que forma pare del aire). En este sentido me pregunto ¿los relojes impermeables lo son también al vapor de agua? Esto lo digo porque la pequeña cantidad de aire que siempre contiene un reloj en su interior no me parece que sea suficiente como para que, aún teniendo un porcentaje de vapor de agua alto, pueda condensar agua. Por tanto, deduzco que entra vapor de agua. ¿Cuándo puede pasar esto? Cuando la presión (del vapor de agua, que la determina el porcentaje de humedad del aire) exterior es mayor que la interior, como por ejemplo pasa en un cuarto de baño cuando nos duchamos. Lo bueno que tiene esto es que al igual que entra, debe salir, por tanto al exponer el reloj a un entorno más seco, esta humedad debe desaparecer. Eso sí, no sé si el tiempo que esté el agua condensada (en estado líquido) será suficiente para dañar el reloj, en muchos relojes antiguos observamos manchas de humedad en la esfera y es debido sin duda a este fenómeno.

He aquí como me explico este fenómeno, que sin duda es lo que te está pasando. Espero que algún verdadero experto en relojes pueda explicar si los “muy estancos” lo son también al vapor de agua.

Saludos.

Entiendo lo que dices, pero si cada vez que mete el reloj debajo del agua para lavarme las manos se me quedase así entiendo que en menos de un año la maquinaria estaría oxidada. Así que intuyo que es un defecto porque sino con perdón hacia mi reloj "vaya mierda de reloj"ya que con ningún otro me ha pasado esto
 

Omnes Feriunt

New member
Entiendo lo que dices, pero si cada vez que mete el reloj debajo del agua para lavarme las manos se me quedase así entiendo que en menos de un año la maquinaria estaría oxidada. Así que intuyo que es un defecto porque sino con perdón hacia mi reloj "vaya mierda de reloj"ya que con ningún otro me ha pasado esto

No, el agua no entra ni sale, lo que entra (y sale) es el vapor de agua que sólo condensa cuando la temperatura de una superficie alcanza un determinado valor, menor obviamente al del aire que contiene ese vapor.

Espero que algún experto en relojes aclare si esto es así, que por otra parte es un fenómeno físico muy común. También entiendo que un buen reloj debe ser estanco, tanto al agua como al vapor de agua.
 
Última edición:

jucalo

New member
Tras un mes en el servicio técnico de hamilton, me han llamado de la relojería para decirme que ya lo tienen. Le pregunto al que me ha llamado así por saber un poco de entrada que le había pasado, a lo que se queda callado un rato y me contesta "le han hecho un servicio de mantenimiento integral, lo que le pasaba antes ya no le va a pasar"
 

claimsys

Well-known member
Menos mal que la cosa ha acabado bien, pero yo que tú lo probaría otra vez con lo mismo a ver que le pasa y haciendo un vídeo que muestre que tiene los pulsadores y la corona como es debido.

Últimamente Hamilton me está sorprendiendo para peor.... ¿No prueban la estanqueidad de sus modelos de más de 400 € antes de salir de la fábrica o qué? Como salga un caso más igual a éste en este foro juro no comprar un Hamilton actual más y hacer campaña negativa contra la marca.
 
Última edición:
Arriba