antesviljav
New member
Reloj creado por el minorista británico Time Factors, quien desarrolla las marcas Precista, Smiths y alguna que otra más. Todos buenos relojes, con maquinarias solventes de terceros y con muchos modelos basados en reinterpretaciones de iconos de firmas históricas. Es el caso de este Smiths Everest PRS-25, reloj inspirado en el modelo Explorer de Rolex.
El reloj siempre me ha gustado y llevaba mucho tiempo echándole el ojo, que si ahora sí, que si ahora no...en fin, la monserga habitual. Comprar un reloj sin verlo y sin probártelo siempre es un riesgo, pero ... una vez en mano el reloj gana muchísimo: tiene presencia, tiene peso, es cómodo, se me antoja elegante y también deportivo, con aire viejuno como a mi me gustan. Vaya, que entra en la categoría de esos relojes polivalentes de los que hemos hablado en otro hilo. Realmente me gusta, y mucho, ¡que narices!
Viene en un estuche de viaje, muy apañado, con capacidad para dos relojes.
La caja en acero 316L, bien mecanizada, está pulida a espejo en los laterales, al igual que el bisel, mientras que al frente de las asas se le ha efectuado un cepillado concéntrico. Da una anchura de 40mm (44mm incluyendo la corona) y los extremos de las asas dan 49.8mm. Buen y sólido armis, también cepillado, con un tamaño de 22mm entre asas para ir reduciendo hasta los 18mm al llegar al cierre.
La esfera en un bonito negro mate, indices minuteros impresos en blanco y triángulo, números e índices principales en SuperLuminova C3. El cristal, un plexi abombado que le da un aire retro muy logrado. Dentro una Miyota 9015, de 24 joyas y 28.800 alternancias, un gran movimiento automático, con remonte manual y parada de segundero. Y en cuanto a su resistencia al agua, pues algo más que los gatos, 100 m.
Como he dicho, uno de los detalles que me hacen este reloj muy atractivo es su cristal abombado, que crea una bonita distorsión de la esfera cuando miramos el reloj desde el lateral, tal y como se puede ver en las siguientes fotografías, donde también se aprecia el esmerado pulido del lateral, y uno de los pocos defectos que le encuentro al reloj: la corona. Esta va roscada, se desenrosca y enrosca con facilidad, está bien mecanizada, me parece cómoda y de dimensiones adecuadas, pero echo en falta que no vaya grabada. Me gustan las coronas grabadas, salvo en relojes espartanos como los Amphibian, donde por su naturaleza, la corona monda y lironda que llevan le queda estupendamente.
Y el otro defectillo que le encuentro, no es tanto estético, sino funcional: la ausencia de fechador. Estéticamente, tal cual está, la esfera queda perfecta, pero a mi me gusta ver el día del mes en los relojes. Su incorporación, bien integrada en la esfera, habría aumentado su funcionalidad. Lo mismo que un mayor grado de resistencia al agua, por ejemplo 200 metros, pero eso ya sería otro reloj y también otra historia.
Gracias por vuestra atención.
Saludos!

El reloj siempre me ha gustado y llevaba mucho tiempo echándole el ojo, que si ahora sí, que si ahora no...en fin, la monserga habitual. Comprar un reloj sin verlo y sin probártelo siempre es un riesgo, pero ... una vez en mano el reloj gana muchísimo: tiene presencia, tiene peso, es cómodo, se me antoja elegante y también deportivo, con aire viejuno como a mi me gustan. Vaya, que entra en la categoría de esos relojes polivalentes de los que hemos hablado en otro hilo. Realmente me gusta, y mucho, ¡que narices!

Viene en un estuche de viaje, muy apañado, con capacidad para dos relojes.

La caja en acero 316L, bien mecanizada, está pulida a espejo en los laterales, al igual que el bisel, mientras que al frente de las asas se le ha efectuado un cepillado concéntrico. Da una anchura de 40mm (44mm incluyendo la corona) y los extremos de las asas dan 49.8mm. Buen y sólido armis, también cepillado, con un tamaño de 22mm entre asas para ir reduciendo hasta los 18mm al llegar al cierre.
La esfera en un bonito negro mate, indices minuteros impresos en blanco y triángulo, números e índices principales en SuperLuminova C3. El cristal, un plexi abombado que le da un aire retro muy logrado. Dentro una Miyota 9015, de 24 joyas y 28.800 alternancias, un gran movimiento automático, con remonte manual y parada de segundero. Y en cuanto a su resistencia al agua, pues algo más que los gatos, 100 m.
Como he dicho, uno de los detalles que me hacen este reloj muy atractivo es su cristal abombado, que crea una bonita distorsión de la esfera cuando miramos el reloj desde el lateral, tal y como se puede ver en las siguientes fotografías, donde también se aprecia el esmerado pulido del lateral, y uno de los pocos defectos que le encuentro al reloj: la corona. Esta va roscada, se desenrosca y enrosca con facilidad, está bien mecanizada, me parece cómoda y de dimensiones adecuadas, pero echo en falta que no vaya grabada. Me gustan las coronas grabadas, salvo en relojes espartanos como los Amphibian, donde por su naturaleza, la corona monda y lironda que llevan le queda estupendamente.


Y el otro defectillo que le encuentro, no es tanto estético, sino funcional: la ausencia de fechador. Estéticamente, tal cual está, la esfera queda perfecta, pero a mi me gusta ver el día del mes en los relojes. Su incorporación, bien integrada en la esfera, habría aumentado su funcionalidad. Lo mismo que un mayor grado de resistencia al agua, por ejemplo 200 metros, pero eso ya sería otro reloj y también otra historia.
Gracias por vuestra atención.
Saludos!