Si su dueño medio sabe y hace por entender lo que lleva -con sus virtudes y "defectos", que en la práctica general igual ni lo son tales-... a mí me parecen una grandísima opción.
Y eso que los únicos que tengo "de cuerda" puros y duros, son dos relojes de mano con corazón chino (los Viceroy). Pero oye... ¡funcionan cada vez que recurro a ellos para usar o placer con sus más de diez años tal cual se compraron! Su único "defecto" que no son resistentes al agua (pero son relojes de bolsillo...) y que igual a unos cuantos días (o semana) pues hay se ajustarlos minuto arriba o abajo. Y cada dos días aproximadamente, su cuerda o un poco cada día.
Sí tengo un automático pero sin remonte manual (Orient Crystal de las tres estrellitas). Pero sinceramente aunque lo tuviera, los veo diferentes y me parecen más fiables y resistentes los que son sólo a cuerda. Quizás sea solo percepción mía, pero pensar en que el volante de inercia de los automáticos es algo que siempre está ahí reaccionando a movimientos, que si sus frenos de protección del mecanismo, etc... son una complejidad de cara a la práctica y más elementos en desgaste casi continuo que los de cuerda no tienen.
Y por supuesto, algún día tendré alguno/s de muñeca sólo de cuerda. Y seguramente, los dos serán chinos. No digo más.
Por los años que llevo con los dos de bolsillo, yo veo los relojes de cuerda como relojes eternos dos o tres pasos por delante de automáticos. Percibo de ellos más fiabilidad al paso de años (y años y años) con uso más o menos normal y asiduo.
————————
Un saludo.
Alejandro.