Centro Relojero Pedro Izquierdo

Aviles, la ciudad de los relojes chiflados.

Ancora

Moderator
Este es el titulo de una columna aparecida hoy en el diario "La Nueva España" en su ediccion de Aviles.

Pego el texto.

[COLOR="Black"]ALBERTO DEL RÍO LEGAZPI Los relojes son optimistas por definición, siempre están avanzando. Su parada supone, pues, una catástrofe. Aunque peor es que chiflen.

Pues así, detenidos y pasmados, están la gran mayoría de los grandes y hermosos relojes colocados en suntuosos edificios de Avilés. ¿Sabía usted que se trata de una singularidad más de la ciudad?

El único que funciona actualmente (hubo largas temporadas en que no lo hizo) es el del Ayuntamiento, aunque ahora lo han desnudado de su histórica maquinaria y le han aplicado un chip, como a un corazón un marcapasos, para pavor de Juanra, que no es médico, sino el sabio relojero que cuidaba el maravilloso invento mecánico. El caso es que ahora da los cuartos como amariconados. Y el reloj de sol, situado en una esquina del palacio municipal, no cuenta porque no está bien orientado, tal y como estuvo aquella desgracia de Bush en la política mundial.

Los colocados en edificios donde se asientan entidades bancarias no funcionan en absoluto, lo que se corresponde con la sangría de la economía. Uno, el que está en la esquina de La Muralla con La Molinera, tiene en la parte superior dos enormes cuadrantes que vienen marcando, desde hace la tira, las 11.20 horas y el otro, las 5.10. La primera puede ser perfectamente la hora en que proclamaron rey de Asturias a Pelayo y la segunda cuando el toro cogió a Cagancho en la plaza de Almería. En el otro edificio, el que fue Gran Hotel, frente al parque del Muelle, la esfera marca perennemente la 1.29, que muy bien puede coincidir con la hora de la entrada de Napoleón en Moscú o con la de Mario Conde en la cárcel de Alcalá-Meco.

Religiosamente hablando, en la iglesia de Santo Tomás de Canterbury, hay cuatro relojes en sus dos torres y ninguno de ellos tiene la misma hora, aunque los más alterados son los de la derecha. Uno piensa en el cardenal Rouco y en el actual Papa de Roma.

Desde el punto de vista patrimonial, tenemos el de La Curtidora (hermosa edificación industrial rehabilitada), que adelanta cinco horas un día y retrasa dos al siguiente. Está como una puñetera cabra, quizá tiritando por las barbaridades cometidas con el patrimonio industrial avilesino.

Así que si cree que ha llegado el momento de poner en hora los relojes de Avilés, se equivoca. Sepa que ésta es la única metrópoli donde están indicando, no la hora, sino los tiempos históricos nacionales e internacionales.

Que la hora ya la dan hasta los móviles, caramba. Incluso sin cobertura[/COLOR]


Y si quereis verlo en su ediccion digital aqui va el enlace

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012300_52_718896__Opinion-ciudad-relojes-chiflados
 

Alvaro

Baneado
¿Portergeist o algún Trasgu?

JuanRa tu sólo no puedes con ello, necesitas la ayuda de Iker Jiménez :rofl:
 

txus

New member
Como alguien dijo.. Incluso un reloj parado, dos veces al dia da la hora exacta..

Una pena que no se cuide tal patrimonio, aunque sea poniendole un "chip" y dándole la maquinaria a quien la quiera cuidar, que seguro los hay..

Saludos..
 

danubio

New member
Pues no le falta razon a Alberto del Rio. Una lastima lo que sucede con los relojes historicos. Si en vez de gastar el dinero en pagar campañas para que la gente hable gallego (aqui en Galicia lo hacen, y se gastan muchos millones) O en Monte Gaias (sin comentarios) destinaran el dinero a bibliotecas y restauraciones monumentales, otro gallo nos cantaria.

Saludos.
 

josemart

New member
Juanra, tienes mucho trabajo que hacer, todos esos relojes deberian estar en perfecto estado y tu lo haces fenomenal, así que da caña, coño, que esto no puede ser, Un fuerte abrazo, Jose
 

cadiz

Active member
una pena no sepan aprovechar la suerte que tienen de tener alli amigo en serio una pena
 

eelio

New member
Os ruego me perdoneis la pedantería, no quiero resultar pedante, pero las personas que hoy en día administran los dineros públicos y deciden que cultura hay que mantener Y POR LA QUE HAY QUE APOSTAR deberían leer a Ortega (LA REBELIÓN DE LAS MASAS).
¡QUE LÁSTIMA!
 

Lucense

New member
Excelente columna de opinión la de Alberto Del Rio, no puedo estar más de acuerdo en sus planteamientos.Lamentable lo que se está haciendo en muchos casos con la relojería monumental e histórica.
 

nosferatux

New member
el problema es que para la mayoria de la gente un reloj mecanico solo es un trasto viejo que encima necesita mantenimiento y ni siquiera da la hora de manera exacta.
 

Rafael Sevilla

New member
Lo triste de todo esto es que, a quienes tienen en sus manos estas joyas, estos artículos de prensa por un oído les entra y por otro les sale. :grrrrrr::grrrrrr:
 

Ancora

Moderator
Correcto planteamiento Enrique

el problema es que para la mayoria de la gente un reloj mecanico solo es un trasto viejo que encima necesita mantenimiento y ni siquiera da la hora de manera exacta.

Has puesto el dedo en la llaga. Y yo diria mas, encima no se ve, esta ahi arriba , escondido el pobre. Eso te lleva a oir frases como, "estamos encantados con el reloj nuevo", ¿pero que reloj si es un puñetero circuito?.
Hay cosas que deben preservarse aunque sean minoritarias y no se vean.
 

waltonjones

Consigliere
Una verdadera pena. Si eso ocurre en Avilés, una localidad relativamente pequeña, que sucederá en el resto de España? Cuántos relojes habrá en esas condiciones??
:dudoso::dudoso:
 
Arriba