Centro Relojero Pedro Izquierdo

Cuidados de un Cuarzo?

Japanblue

New member
Hola a todos. Soy nuevo en el foro e invoco vuestra ayuda.

Hace poco que me he comprado un Certina DS Podium y escribo para saber qué tipo de cuidados hay que tener con este tipo de movimientos para que mis nietos puedan llegar a heredar el reloj jajaja.
 

Quintiliano

New member
Hola

Pues aunque muchos no lo crean, sí que un cuarzo puede durar muchos años, si es de calidad.

En casa tengo un reloj de pared que se compró en 1970 y a día de hoy va perfecto, es cuarzo; tengo varios relojes "vintage" de cuarzo que he ido adquiriendo con mecanismos de alta gama y todos ellos van de maravilla, no se diría que tienen más de 2 décadas.

Eso de que un reloj de cuarzo no puede durar es un prejuicio que sólo sirve con los relojes malillos. Los que son buenos, y ese que has comprado es bueno, tienen una gran durabilidad.

Si quieres mantenerlo bien cada vez que le toque cambiar la pila dile a tu relojero que compruebe las juntas de estanqueidad o las cambie, que le haga una prueba de estanqueidad al reloj (fundamental para que no se dañe con el agua) y ya está. Dentro de unos años quizá necesite un repaso la maquinaria pero no tienes que hacerle nada más.

Saludos
 

Japanblue

New member
Hola

Pues aunque muchos no lo crean, sí que un cuarzo puede durar muchos años, si es de calidad.

En casa tengo un reloj de pared que se compró en 1970 y a día de hoy va perfecto, es cuarzo; tengo varios relojes "vintage" de cuarzo que he ido adquiriendo con mecanismos de alta gama y todos ellos van de maravilla, no se diría que tienen más de 2 décadas.

Eso de que un reloj de cuarzo no puede durar es un prejuicio que sólo sirve con los relojes malillos. Los que son buenos, y ese que has comprado es bueno, tienen una gran durabilidad.

Si quieres mantenerlo bien cada vez que le toque cambiar la pila dile a tu relojero que compruebe las juntas de estanqueidad o las cambie, que le haga una prueba de estanqueidad al reloj (fundamental para que no se dañe con el agua) y ya está. Dentro de unos años quizá necesite un repaso la maquinaria pero no tienes que hacerle nada más.

Saludos


Muchas gracias por la información. Desde mi ignorancia, pensaba que un movimiento de cuarzo era más duradero que un automático. Todos los días aprendes algo nuevo.
 

Quintiliano

New member
Muchas gracias por la información. Desde mi ignorancia, pensaba que un movimiento de cuarzo era más duradero que un automático. Todos los días aprendes algo nuevo.

Hola,

Pues todo depende del caso concreto.

El reloj del que hablas, un Certina, debe llevar sin duda un calibre suizo ETA de muy buena calidad.

Pero si abandonaras el reloj dentro de un cajón, y tuvieras la mala suerte de que la pila se descargara en el mecanismo... éste podría dañarse. Cuando quisieras poner en marcha el reloj podría necesitar la atención de un relojero.

Muchos cuarzos mueren de esta forma: abandonados en algún cajón con una pila gastada.

Si quieres que te dure muchos años no hay un secreto especial. Úsalo, y si no quieres usarlo, o lo vendes o le quitas la pila antes de guardarlo y ya está :guay:

Saludos
 

lumber

Baneado
todavía no sabemos si es más duradero o no, los movimientos mecanicos llevan con nosotros cerca de 300 años, los mecanicos automáticos mucho menos... pero los de cuarzo acaban de cumplir los 40 nada más...

pero así a vuelapluma puedo decir que me da la sensación que aguantarán un pelín menos...
 

Quintiliano

New member
todavía no sabemos si es más duradero o no, los movimientos mecanicos llevan con nosotros cerca de 300 años, los mecanicos automáticos mucho menos... pero los de cuarzo acaban de cumplir los 40 nada más...

pero así a vuelapluma puedo decir que me da la sensación que aguantarán un pelín menos...

Hola

Yo te hago una reflexión:

El movimiento de cuarzo de gama media/alta suizo es un movimiento que sigue teniendo repuestos incluso después de muchos muchos años.

Por ejemplo: si miramos un ETA 955.111, es un movimiento cuarzo de 7 rubís que se fabricó entre 1979 y 1986. Pues lleva la misma pila, y la misma tecnología básicamente, que el movimiento ETA de cuarzo de 7 rubís que monta un Hamilton, un Certina o un Tissot.

Estos mecanismos son desmontables, tienen piezas intercambiables y algunos son equivalentes entre sí. Si conoces bien esas cosas, y cae en tus manos un reloj de cuarzo suizo de 1979 con una avería, serías no solamente capaz de repararlo substituyendo una parte por otra nueva de un circuito equivalente, sino incluso serías capaz de identificar un movimiento equivalente actual, es decir un movimiento con las mismas funciones, que ocupa lo mismo, y darle el "cambiazo". Y todo ello por un coste muy razonable si hablamos de movimientos de producción.

El ETA 955.111 dejó de producirse hace décadas pero hay aún piezas para él. ¿Cómo es posible?. Pues porque es un movimiento de producción masiva suizo. Pero ya te digo, incluso en el peor caso, de que el mecanismo esté tan dañado que no puedas hacerle nada, directamente miras en un listado uno equivalente de la propia ETA, que se fabrica ahora, y lo cambias, y reloj de cuarzo nuevo :he:

El problema que veo yo, compañero, es el siguiente: muchos aficionados o la mayoría creo yo, están dispuestos a PAGAR por una restauración o reparación completa de un mecánico; pero pocos harían lo mismo por un buen reloj de cuarzo. Directamente lo dan por perdido. Y no es irrecuperable. Seguramente un buen profesional podría devolverle la vida a un cuarzo, pero sirviéndose de estas técnicas que te comento, es que incluso te lo podría dejar nuevo.

Saludos
 

Japanblue

New member
Madre mía, me quito el sombrero ante vosotros. Interesantes todas las respuestas, honestamente me dejáis sorprendido con vuestros conocimientos.

En cualquiera de los casos, me alegra saber que un cuarzo tiene potencial para durar varias décadas si se cuida correctamente. :)
 
Arriba