ruby54
Well-known member
Un caño el 007;Pepelute,veinte para acá![]()

Enviado desde mi SM-A605GN mediante Tapatalk
Un caño el 007;Pepelute,veinte para acá![]()
¡Muy bonito ese lumen! En eso también da gusto ver ese reloj.
Ya somos dos, cuando a mi me regalaron de niño el primer analógico me tiraba todo el día buscando sitios oscuros para verlo. Ahora tengo en mi dormitorio frente a la ventana una caja de 6 solares de los cuales 4 son Citizen con el lumen azul, y si me levanto a oscuras se ven todos sea la hora que sea y sin haberlos cargado previamente, nada más con la luz que les llegue.¡Gracias! Sí, me encanta. Es espectacular cuando entras a un túnel, o cuando baja un poco la luz y de golpe, percibes que las agujas viran de azul a verde.
Desde pequeñito, que me chiflan los relojes con lumen. Eso de poder ver la hora ¡a oscuras! era lo más. :happy:
Ya somos dos, cuando a mi me regalaron de niño el primer analógico me tiraba todo el día buscando sitios oscuros para verlo. Ahora tengo en mi dormitorio frente a la ventana una caja de 6 solares de los cuales 4 son Citizen con el lumen azul, y si me levanto a oscuras se ven todos sea la hora que sea y sin haberlos cargado previamente, nada más con la luz que les llegue.
![]()
![]()
Pues a igualdad de condiciones, por ejemplo el Citizen diver y algún diver Seiko con Lumibrite, la duración es muy parecida y al cabo de una noche se puede distinguir bien la hora en los dos, ya con una luz más tenue claro. Pero entre el lumen azul de Citizen y un verde normal y corriente hay muchísima diferencia a favor del azul.¡Espectacular! No tengo tantos relojes con un lumen tan potente. ¿Qué tal es la duración del lumen azul? ¿Igual que la del verde o un poco más breve?
Yo cada vez que (os) veo el CA-53 me acuerdo del que me arrepiento no haber estado el día que mi padre haría limpieza en su mesita hace la tira de años. Tiró, (sí, tiró) un CASIO CA no se que modelo en concreto, pero de los calculadora de aquella época e incluso previos al CA-53 que tenían toda la botonera en aluminio, no de goma.Muchas gracias. El tamaño es algo curioso; en estas fotos parece más grande, pero cuando te lo ves en la muñeca, no lo parece. Y no es solo efecto de la óptica como en otras ocasiones en que, de cerca, en fotos, un reloj se magnifica. El Casio CA-53 es un reloj diferente hasta en la cuestión del tamaño, de la percepción del tamaño. Tiene buen tamaño, desde luego es igual de ancho que otros Casio clásicos de su época, y más largo al ser un calculadora, pero no se ve grande; al menos como yo lo recordaba de pequeño, en la muñeca de niños o chavales aún pequeños, se veía más imponente. Ahora yo me lo veo con el tamaño ideal.
Hay varias cosas que influyen en la sensación de tamaño en este reloj tan diferente. Igual que el bisel de los diver hace la esfera más pequeña y eso influye en que no parezcan tan enormes a pesar de su tamaño, en el CA-53, por ejemplo, la pantalla muy panorámica, alargada y estrecha, con los números bastante espaciados, hace que el reloj parezca más ancho de lo que es. Los números pequeños y tanto detallito pequeño como tiene en su botonera, sin embargo, da sensación de reloj un poco pequeño. Sin embargo, creo que tiene el tamaño perfecto, y se lee la hora con mucha comodidad e incluso se manejan sus botoncitos con increible precisión.
Te pongo algunas fotos con otros Casio de su época para que veas el tamaño.
![]()
![]()
![]()
![]()
Creo que lo más chulo es comparar los diseños, las grafías, los colores...Los Casio de los 80 me gustan mucho por esos colores azul, amarillo y rojo que tenían muchos, que los hacían muy coloristas y alegres, como eran los años 80. El CA-53 tiene eso, y toda la esencia lógicamente de un Casio de plenos 80.
El mío es el actual, módulo 3208, pero es exactamente igual en todo al primero de 1987, módulo 437, salvo en la programación actualizada del calendario. No le ocurrió igual que al W-720, que perdió mucha calidad de materiales y construcción desde el primer Made in Japan de 1989 hasta su última versión china de los años 2000. El CA-53 actual es hoy exactamente igual que el primero. Tiene todos sus rasgos iguales, mismo cristal, mismos materiales, mismo sonido (alto y muy bonito), toda su personalidad, con su cadencia distinta al sonar la alarma, sus rarezas en el uso, todo lo que lo hace diferente. Es un reloj con carisma, muy atractivo. Sabes que llevas en la muñeca el Casio más antiguo en producción, más que el mítico F-91 y el W-59; y que es una estrella de cine y de series de TV, un reloj con muchos seguidores y un icono de los años 80. Además, me gustan sus acabados, sus detalles, las grafías y colores, todos protegidos debajo del cristal y de la lámina transparente de la botonera, está bien hecho y es muy buen diseño, no ha hecho falta cambiarle nada en 33 años.