Centro Relojero Pedro Izquierdo

EEHHH TU que llevas puesto? 8.0

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Miguelanxo

Well-known member
Entra un nuevo temporal de frío y lluvia... Es lo que toca. Hoy, este Edox de los 50, con un clásico AS 1188 moviéndolo y una correa art-déco.

¡Buen miércoles!

EDOX.jpg


EDOX_correa_1.jpg
EDOX_correa_2.jpg


¡Saludos!
 
Última edición:

ruby54

Well-known member
Hoy éste,ingresando en la recta final;
Saludos!
c7751302216242bd603e5fcd316edcd3.jpg


Enviado desde mi SM-A315G mediante Tapatalk
 

jmac

Well-known member
Entra un nuevo temporal de frío y lluvia... Es lo que toca. Hoy, este Edox de los 50, con un clásico AS 1188 moviéndolo y una correa art-déco.

¡Buen miércoles!

EDOX.jpg


EDOX_correa_1.jpg
EDOX_correa_2.jpg


¡Saludos!

Se ve mucho más moderno que setenta años. Supongo que es la pureza de líneas y el segundero central. Algo que se ha perdido, y que me gusta muchísimo de esos relojes es que vienen con subíndices que marcan cada paso del segundero. La correa es atrevida, pero el reloj también lo es. ¿Es un 36 mm con correa de 20 mm?

Me gustaría envejecer así de bien.
 

Miguelanxo

Well-known member
Se ve mucho más moderno que setenta años. Supongo que es la pureza de líneas y el segundero central. Algo que se ha perdido, y que me gusta muchísimo de esos relojes es que vienen con subíndices que marcan cada paso del segundero. La correa es atrevida, pero el reloj también lo es. ¿Es un 36 mm con correa de 20 mm?

Me gustaría envejecer así de bien.

No sabría explicar por qué, pero tengo predilección por los segunderos centrales. Y sí, las escalas de segundos son muy bonitas. Buen ojo, Jmac: 1 mm de error... La caja 35 mm (s/c) y la correa 19 mm. Ha envejecido bien, sí. En este caso no he tocado ni la esfera (solo minimizar unas manchas) ni las agujas. Niquelé la caja, eso sí, porque estaba muy tocada.

EDOX_ORX.jpg


Un abrazo!
 

Charlino

Well-known member
Efectivamente, un reloj se compra con ilusión y se disfruta con alegría. Por eso yo no quiero aumentar mi caja de relojes (aumentará, naturalmente). Es un reloj bien interesante. A primera vista, la segunda zona horaria me había parecido la fecha. Pero no, ahí está, en una esfera de 31 posiciones. El sistema es interesante, intuitivo y más fácil de leer que las segundas flechas o biseles de muchos otros GMT. Y encima, con reserva de marcha. La combinación de la esfera negra y agujas blancas es muy buena para la presbicia. Por cierto, veo que tiene dos escalas taquimétricas. Van un poco desplazadas, entiendo que una de ellas se puede desplazar. ¿Es así, es doble taquímetro además de doble zona horaria?

El Voyager es un gran desconocido de Orient, pero es un gran reloj. Se fabricó a partir de 2012, se promocionó muy poco y era caro para no ser un Orient Star, por lo que se vendió muy poco y casi ni se han visto en los foros internacionales. Yo tuve la suerte de comprar uno de los últimos que quedaría nuevo en stock en 2017. En este foro lo presenté tras estrenarlo a principios de 2018 en un hilo que quedó bonito, lo comparaba con el legendario Orient Express, por ser un reloj de viaje con bastante lujo además de su equipamiento. Es uno de esos Orient tan buenos como los Star sin ser un Star, que los ha habido. El Voyager supera incluso a varios Orient Star en varias cosas. Tiene un buen calibre similar a los que montaban los Star de hace 10 años en precisión, equipamiento y decoración, y es como bien dices un GMT con indicador de reserva de marcha. Solo ya eso, hecho con calidad y fiabilidad, vale una pasta. Además tiene su calendario analógico a las seis y una regla de cálculo al estilo de las de los Breitling Navitimer y otros relojes de piloto, una de cuyas partes efectivamente gira con la corona de las 4. Es un reloj de viaje clásico muy completo, tiene el nombre muy bien puesto. Pero además es un reloj muy bien hecho. Cristal de zafiro con anti reflejos, wr. 100m con las dos coronas roscadas y firmadas con el logotipo de la marca, agujeros para desmontaje fácil del armis en las asas, armis de acero totalmente macizo, incluyendo el cierre forjado, y unos acabados en la esfera impresionantes; con la cantidad de inscripciones que tiene en este esfera, y muchas pintadas sobre guilloché, no hay un defecto, una linea desviada, una tara...es un reloj que siempre me ha asombrado por su alta calidad de acabados, incluso visto con lupa o macro. También tiene el mejor lumen que he visto en mi vida, tan bueno como el de los mejores Seiko diver, sin exagerar...le da un rato la luz ambiente de casa por la noche antes de acostarte, y tienes la hora resplandeciendo hasta que te levantes por la mañana. Si lo pones unos minutos en un foco directo, tienes una linterna en forma de reloj toda la noche.

No es un reloj fácil de fotografiar, suele salir bastante menos bonito de lo que es y rara vez se consigue mostrar su calidad. Algunas fotos de mi archivo:

















En la última foto puedes ver la cantidad de cosas que hy en esta esfera, y tan bien hechas; y una cosa que siempre me ha asombrado también, la legibilidad tan enorme de este reloj a pesar de la cantidad de información que ofrece. En otra de detalle puedes ver la firma en las dos coronas, en alto relieve bien grueso, con calidad, y los agujeros de las asas, algo que deberían tener más relojes.

Saludos!
 
Última edición:

Charlino

Well-known member
Qué razón tienes, los buenos relojes ganan con el tiempo. Cuando los compramos los admiramos, más aún cuando llegamos a un nivel de calidad que no habíamos tenido antes, pero es verdad que cuando pasa el tiempo y más si han estado una temporada guardados, es toda una sensación el volver a "estrenarlos" y redescubrir otra vez esos detalles, reflejos, aristas, logotipos, esas cosas que nos hacían sonreír cuando los vimos por primera vez (que romántico :he:).

Yo en mi caso tuve una temporada de divertirme comprando relojes baratos y sencillos, que aunque no me arrepiento si que es verdad que me he deshecho de algunos, pero claro, ninguno "de los buenos" :he: esto en parte por comprarlos sin pensarlo mucho o nada y porque al no aportar demasiado a la colección acababan cayendo en el olvido. Ya hace tiempo que los escojo bien, como tiene que ser, y aunque predominan mucho los divers y cronos, estoy muy contento con los que tengo.

:saludo:

Por cierto, que vamos a decir del Orient Voyager... bonito en cada detalle que tiene, los que se ven y los que no.

Hombre, tienes unos pedazo de relojes en tu colección muy buenos, pero hasta el reloj más humilde nos puede hacer disfrutar como un profano en esta preciosa afición no puede ni imaginarse. Teniendo relojes de cierto precio y categoría, hay días que lo que te hace ilusión es ponerte un Hmt, un Raketa vintage o un F-91. Cuando se disfruta con los relojes y se entiende de relojes, la visión que tenemos de ellos es otro mundo, la gente no lo podría comprender. Por eso un profano que solo quiera aparentar buscaría solo el Rolex o algo así. Y quede claro que a mí me gustan los Rolex, un Oyster Date me puede encantar, pero los veo de otra forma, no como símbolo de riqueza ni leches, sino como buenos relojes y por su estética y su historia. Pues por su historia o por otras mil cosas también me puede interesar y gustar mucho un modelo humilde de Casio o de Hmt.

Pero también es verdad que, después de haber estado usando esos relojitos humildes, vuelves a uno de los mejores que tienes y se te cae la baba, ¡qué acabados, qué calidad!,...Los relojes son un disfrute. :scrito:
 

Kauffman

Well-known member
Buenos días, que tal va la semana??..esperando el puente de la constitución??
dd5360e8c6dce62a88d67d6811089a7a.jpg


Enviado desde mi SM-A515F mediante Tapatalk
 

tertuliano

Well-known member
Muy buena elección! La NATO ¿es de Seiko o la buscaste tú? Veo la palabra West, entiendo que se la has puesto tú. Le queda ideal.
Es de toxinato. Straps, creo que la página cerró, pero si que he visto una parecida en aliexpres, si la encuentro subo el enlace

🤿
 

jmac

Well-known member
20211202-141435.jpg


Es una lástima que ya no posean la tienda de Rambla Canaletas 3 (actual Rambla Canaletas 123). Ahora hay un Pan & Co, creo que me haré allí una foto con este chiquitín.
 

Charlino

Well-known member
Empezando diciembre con este G todo acero que mañana hace un año que estrené. DW-8900, hermano gemelo del primer MRG de 1996.



 
Última edición:

jmac

Well-known member
Empezando diciembre con este G todo acero que mañana hace un año que estrené. DW-8900, hermano gemelo del primer MRG de 1996.




Ha sido verlo, y pensar en mi W87. También data de 1996, los japoneses estaban investigando nuevos nichos de mercado. ¿Es electroluminiscente?

Es curioso que incluso algo tan utilitario como un reloj Casio también muestre tendencias de diseño diferentes según la década.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba