Centro Relojero Pedro Izquierdo

EEHHH TU que llevas puesto? 9.0

jmac

Well-known member
Bonito Casio jmac, sencillo, con unas funciones bien distribuidas y un comodísimo botón de luz.

¡Gracias! Sí, el botón de luz es comodísimo y el reloj en sí es muy amigable con la presbicia. Creo que el modelo original es del 96, pero este es la actualización del 99, debió de entrar en casa en algún momento entre 2002 y 2004. De los primeros con electroluminiscencia, realmente clavaron el sistema de iluminación. Una clara evolución respecto a las bombillas de los módulos anteriores.

Casio es una gran marca, un vintage o un último modelo, todos son igualmente satisfactorios.
 

jmac

Well-known member
Con la llegada de la primavera algunos de mis relojes dan el relevo a otros. El G-Shock Low Temp se lo pasa a otros Casio que llevaban guardados desde el verano pasado, como estos maravillosos Marlin módulo 248 de principios de los 80 que me estoy poniendo desde el domingo pasado :happy: :cool: 40 años ya y casi funcionan mejor que los de ahora, y con un sonido precioso :ilove:







También ha empezado a salir el Seiko 5 Compresor



Y hoy uno de los que me gusta ponerme todo el año




Fotazas, y unos relojes muy bonitos. Casio es increíble. Salvo los relojes cuadrados de finales de los 80, han mantenido la mayoría de sus líneas. A primer golpe de vista es muy difícil decir si el reloj tiene cuatro o cuarenta años. Y en tema funcionalidad, lo mismo.

Tus dos Seiko 5 son muy bonitos. El blanco es el que tienes en la firma, me encanta como vira el color de la esfera según la luz. Me da un poco de miedo su legibilidad, por plata sobre blanco, pero realmente es un reloj deportivo que no se ve fuera de sitio en casi ningún lugar. El compresor, por legibilidad, me gusta más pero es claramente más deportivo, no tan ponible como el blanco.
 

luin

Active member
¡Qué esfera tan original, AJF! ¿Por qué la diferencia del cuarto 9/12? Entiendo que es un reloj de aguja única, sin segundero, pero desconozco la lectura de ese último cuarto de la esfera...

¡Saludos!

Es la zona roja del cuenta vueltas, supongo que será para que si le mete mucha tralla y lo revoluciona mucho, que no lo pase de vueltas.

Ahora ya en serio, simula el cuenta revoluciones de un coche. Con la zona roja empezando en 9000 vueltas debe ser un motor de muy altas prestaciones

3be4e22ae1eda981930dab0f68bfc983.jpg
 

Charlino

Well-known member
Fotazas, y unos relojes muy bonitos. Casio es increíble. Salvo los relojes cuadrados de finales de los 80, han mantenido la mayoría de sus líneas. A primer golpe de vista es muy difícil decir si el reloj tiene cuatro o cuarenta años. Y en tema funcionalidad, lo mismo.

Tus dos Seiko 5 son muy bonitos. El blanco es el que tienes en la firma, me encanta como vira el color de la esfera según la luz. Me da un poco de miedo su legibilidad, por plata sobre blanco, pero realmente es un reloj deportivo que no se ve fuera de sitio en casi ningún lugar. El compresor, por legibilidad, me gusta más pero es claramente más deportivo, no tan ponible como el blanco.

Muchas gracias jmac. Sí, aunque muy a finales de los años 70 ya apuntaron maneras con algún reloj, para mí el antes y el después más importante de Casio es 1980 y el módulo 106 del Marlin H-101. A partir de ahí las buenas resistencias al agua de hasta 100M y enseguida más, los módulos completos con cuenta atrás además de cronógrafo, alarma, luz, y una disposición en pantalla de hora y fecha ya "moderna", acceso intuitivo a las funciones, y además una duración de pila larga, de más de cinco años, impensable hacía muy pocos años. Fue el germen del primer G-Shock, de los HD y de todo lo que vino detrás. Desde entonces, con todos los añadidos que se quiera, cuadrados o redondos, los Casio digitales son los Casio digitales tal como los conocemos.

El Seiko 5 SNKL41K1, el blanco perla como me gusta llamarle, es uno de esos Seiko hechos a propósito a imagen y semejanza de los Grand Seiko más ortodoxos. Por eso es muy bonito y es famoso. Además de ese estilo, su principal atractivo es el tono de la esfera, el blanco perla con rayos de sol. La gama de tonos desde el casi blanco hasta el perla ligeramente grisáceo según la luz, es muy sutil y elegante; el efecto de rayos de sol también, es tan sutil que en ocasiones ni se aprecia, pero cuando se ve, es precioso, finísimo. Al final, es una de las esferas blancas o claras más bonitas que he visto. Me encantan las más plateadas del Citizen Kuroshio o del Certina DS Powermatic 80, y la esfera blanco ligeramente crema del Orient Star Retrógrado, la esfera nacarada del Orient Square, todas preciosas, pero creo que quizá, en el tono y tipo de blanco, la que más me sigue gustando es la de este Seiko.

Yo también he dudado a veces de relojes de esfera blanca y agujas plateadas por lo de la falta de contraste, la poca legibilidad. Pero al final he ido viendo que las esferas claras con matices son tan bonitas que no puedo renunciar a ellas por miedo a que se lean mal. Normalmente la hora se ve perfectamente, más en unas que en otras, pero si en alguna ocasión no es así, se gira un poco la muñeca y ya se ve la hora perfectamente. Realmente no suelen dar problemas de legibilidad, en la vida real mucho menos de lo que las fotos a veces dan a entender. Una foto es una milésima de segundo congelada, pero en la vida real te mueves, y por ejemplo las agujas facetadas de varios de estos relojes reflejan luces o hacen sombras a poco que te muevas, y se ven bien. Están pensadas para eso. Las del Orient Star Retrógrado, que además de tener dos caras o aguas, son mitad pulidas a espejo y mitad satinadas, son el ejemplo más claro, y ayudan a que el reloj sea legible incluso con su esfera con complicaciones.

Por supuesto, el Seiko 5 Sports Compresor es más legible, el contraste es lo más importante en esto y es el tipo de reloj con el que hay que ser casi ciego para no ver la hora. Pero además es un reloj lleno de detalles de diseño que me encantan. El segundero es precioso, largo y fino con la punta roja y con la cola larguísima con su punto de lumen, el "SPORTS" en color rojo a juego con la punta del segundero (y con el domingo), los índices de segundos largos, la escala del bisel interno en negro y gris, el fondo del calendario en negro, las asas con la punta truncada un poco al estilo del Seiko Samurai,... Solo describiendo todos esos detalles y otros muchos daría para un reportaje, es un reloj muy bien hecho y diseñado con mimo y con cabeza, teniendo en cuenta las posibilidades del precio tan contenido de la serie 5 clásica. Y el 4R36 es un plus, en los últimos 5 Sports clásicos era ya el calibre que montaban.
 

6138

Well-known member
Bonito y muy curioso reloj, 6138. No conocía la marca.

marca "blanca " de la epoca hacian relojes "clonicos" con componentes suizos hay alguna otra marca mas del estilo en los 50 y 60 ..a veces la relojería minorista vendedora los personalizaba en el fondo o incluso en el dial aunque este no es el caso
 
Arriba