Centro Relojero Pedro Izquierdo

Es bueno este reloj?

lichenstain

New member
un tio le regalo esto a mi mama ase años y lo habiamos tenido guardado y ase poco usmeando en sus cosas lo vi y me llamo la atencion que brilla demaciado y pesa mucho relativamente a su tamaño viene en una caja verde que dice al fondo guvier.que no creo en verdad que la caja tenga algo que ver con el reloj y el reloj los unicos datos que tiene en la parte de las manecillas dice bueche girod y avajo quartz atras dice bueche girod y un emblema y abajo de el mismo este creo yo el modelo BG-MCLK-5015 son todos los datos que obtube tienen algun dato uds de este reloj tratare de adjuntar unas fotos aunque no se mira muy bien pero si necesitan mas de mayor calidad decirme y las trato de tomar mejor.. de antemano gracias..

img00060m.jpg

img00058ps.jpg

img00057w.jpg

img00056.jpg

img00054h.jpg
 
Última edición:

Asterix

Moderador
Hacía tiempo que no veía algo tan surrealista. Tanto que dudo si este post va en seri o no. Lo juro. :burla:
 

AMAPOLA

New member
La fotos son gigantes para lo pequeño que es el reloj....

Encontré esto en internet:

"Buèche-Girod S.A. fábrica de relojes que apareció a ppios de los años 50 y que estaba compuesto por 3 empresas Buèche-Girod S.A. Comp. des Montres. Bienne; W. Buèche-Girod S.A. New York y Buèche-Girod Ltd. en UK.
Se dedicó a la fabricación de relojes de calidad fundamentalmente de pulsera con las marcas BG, Ramson y Topmaster.
En 1974 sufrió problemas económicos no habiendo encontrado referencias posteriores a esa fecha."

Sin embargo tu reloj parece de bolsillo pero a la vez uno de pared (muy raro) buscando mas información encontré relojes de este fabricante pero en pulseras (muy caros por cierto) y es curioso pero casi todo lo que fabricaban era en oro de 18 kilates bastante mas dorado de lo que se fabrica hoy en día como oro de 18k.
 

Cuomo

New member
He visto uno del mismo tamaño y marca, de cuarzo parecido al tuyo por 150 euros en e-bay, probablemente lleve una miyota 2035 ( 0,80 euros,si 80 céntimos) o algo asi.
Sin embargo los mecánicos de esta marca son bastante mas caros,pero desconozco la calidad de sus calibres.
si esto responde a tu pregunta, encantado.
 

Asterix

Moderador
¡¡¡ Ya está !!!. ¡¡¡ Lo tengo !!!. Después de casi dos días buscando alguna referencia del reloj, he dado con la ansiada solución. He consultado manuales, internet, he hablado con prestigiosos relojeros, y ... ¡¡¡ tachaaaaaan !!!. He aquí la solución al enigma:

El reloj que se muestra en las fotografías es un Dupuis de 1889, catalogado por el Maestro Gillebert por primera vez en 1944, en su famosísimo catálogo de relojería llamado "L'mystêre de l'autre relogeríe avec dupois de lántre canton", editado por primera vez por la Editorial "Mystérique", de París, en 1945, y del que hoy sólo se conservan tres ejemplares. Uno de ellos lo tengo yo, y en su página 122 aparece, ni más ni menos, que el reloj de la foto, el cual es calificado como una rareza extraordinaria, al montar un calibre único: el LOMPE-3456, caracterizado, ni más ni menos, por aportar al mundo de la relojería, por primera vez en la historia, el escape bicilíndrico coaxial de menos de diez bujes, lo que lo hace absolutamente único. También dice mi libro que un ejemplar idéntico fue propiedad de la Princesa de la Boturia, y que en sus últimos años de vida, debido a la penuria que estaba pasando, la pobre, se lo tuvo que vender, por mucho menor valor del que tenía, al Marqués italiano de Buona Venture. En 1988 un ejemplar idéntico se subastó en la pretigiosa casa de subastas Metheor's londinense, y alcanzó el muy considerable precio de cinco millones doscientos mil piedrólares de la época (aproximadamente chiquicientos mil doscientos cincuenta leuros actuales). Nadie ha tenido noticia de más que de dos ejemplares de este modelo, lo que lo hace uno de los más afamados e importantes de toda la historia de la relojería.

Joder, cómo estoy hoy.
 

Claudio

Baneado
¡¡¡ Ya está !!!. ¡¡¡ Lo tengo !!!.. También dice mi libro que un ejemplar idéntico fue propiedad de la Princesa de la Boturia, y que...
Joder, cómo estoy hoy.

¡Cómo estás, sí, cómo estás... :rofl:!

¡Estás fatal, como que la princesa de Tal no es de Boturia, sino de Veaterio! (Para quien no lo sepa: Veaterio, que es palabra inexistente, se escribe con uve.)
Además, se metió a un monasterio. Y no porque rime, sino porque se lo tomó en serio :rofl:
 
Última edición:

Asterix

Moderador
¡Cómo estás, sí, cómo estás... :rofl:!

¡Estás fatal, como que la princesa de Tal no es de Boturia, sino de Veaterio! (Para quien no lo sepa: Veaterio, que es palabra inexistente, se escribe con uve.)
Además, se metió a un monasterio. Y no porque rime, sino porque se lo tomó en serio :rofl:

Disculpa. Estás parcialmente equivocado. Mi libro dice que la Princesa de la Boturia (con be de baca), efectivamente se metió a un monasterio para pasar los últimos días de su vida, cuando ya estaba prácticamente deshauciada puesto que un edema de Linhoff (enfermedad extremadamente rara e incurable, incluso hoy en día) le estaba minando los linfocitos epigástricos, e incluso la moral también. Dicha enfermedad que sufrió la poble princesita le llevó en los últimos años de su vida a gastarse todos sus ahorros en pagar los ungüentos y recetas milagrosas de los galenos que la estaban tratando y como consecuencia de ello se vio obligada a vender su preciado reloj.

En cuanto a su ingreso en un monasterio, efectivamente fue así, pero la razón de su ingreso fue muy distinta a la que los historiadores nos han hecho llegar. Ingresó, en efecto, en un monasterio de padres epiginios, y la verdadera razón de su ingreso fue, más que por otra cosa, para saciar sus irrefrenables deseos sexuales, que unidos a su enfermedad incurable, le estaban haciendo la vida imposible. :party:
 
Arriba