vinzenzo
Active member
Pues eso lo que acabo de leer
http://www.relojistas.com/threads/2543-Estafa
http://www.relojistas.com/threads/2543-Estafa
Si, tienes razón, que normalmente utilizan "Proxis": servidores que utilizan otros servidores, y nunca dan la situación concreta. Aunque a veces, una misma persona puede utilizar varias IPs -varios equipos-, siempre quedan registradas, y si alguna coincide, pues ya tenemos a la persona "cazada".Hola, Jordi!....
Tu propuesta es más que loable!!.:guay::guay:
Perooo....supongo que estos "pajaros" utilizarán IP´s dinámicas, accesos desde lugares públicos, etc!...:no::no:
Buuufff!!!..Recuerdo hace muuuuchos años, cuando era facil utilizar herramientas como "Trace IP", "Visual Route", "Trace router", etc, etc.....Las utilizábamos muchos en los antiguos chats IRC......
Y no sé si siguen estando disponibles las mismas herramientas o similares... :dudoso::dudoso:
De todos modos.....no hay que olvidar (A mí me ocurrió) que aunque localices al estafador, otra cosa sería recuperar el artículo, o su importe.....Insolvencias, estafadores profesionales, etc, etc..:grrrrrr::grrrrrr:
Ya me había enterado. Es el problema de los cambios. En una venta, está claro que el vendedor no envía el peluco hasta que no tiene el dinero en la cuenta. Pero, en los cambios, ¿quién envía primero?. No hay más remedio que fiarse del otro. Salvo que se utilice a un intermediario neutral.
Jesús, pero ahora el problema será para el pobre intermediario: como no sepa valorar el estado de un reloj, la lleva clara: se va a comer mucha mier..Ya lo he leido en RE...ya se está pronopiendo un intermerdiario de confianza para estos casos...así esta gentuza no se atrevería al engaño
Hola
Creo que debería enviar primero el más novato o el usuario que menos antigüedad y mensajes tenga. Porque está claro que un usuario con miles de mensajes y años de antigüedad en el Foro no va a intentar estafar a nadie, pero un novato recién registrado puede que sí.
Yo me he encontrado, y no en Foros de relojes, sino en otros Foros, con personas que se han ofendido conmigo porque antes de hacerles una transferencia por una compra, les he pedido sus datos incluyendo el DNI. Al pedirles el DNI se me han ofendido e incluso en un caso abrieron una protesta preguntando quién era yo para exigir el DNI y bla bla.
El hecho en mi opinión es que los que somos honrados no tenemos problema en identificarnos. Está claro en cambio que si voy a comprarle algo a Pedro o a Lumber, no voy a pedirles el DNI porque son personas respetables, pero con un desconocido me lo pienso. Y si no te quieren dar su DNI hay que pensar que algo querrán ocultar. Yo no creo en las casualidades.
Lo fundamental, lo básico en cualquier relación comercial, aunque sea entre particulares, es saber con quién tratas, y para mí disponer del DNI es fundamental. Y si no te lo quieren dar, tienes un motivo más que sobrado para desconfiar y no seguir adelante con la operación.
Saludos