Centro Relojero Pedro Izquierdo

Presento mi pequeñisima coleccion y alguna duda.

Pelayo6

Baneado
Lo dicho dispongo de una ínfima colección que quiero revitalizar, os cuento. El reloj titan que sale en las fotos tiene un mecanismo chino de cuarzo, algun "gran relojero" se la colo a mi abuelo cuando lo llevo a arreglar y le metio un mecanismo de mercadillo, quiandole el propio y eso es una de las cosas que pretendo averiguar, asique me he propuesto devolverlo a la vida poniendole su mecanismo original o lo mas parecido posible, es cierto que no es muy guapo y la verdad que es de oro y el oro entero a mi no me gusta nada, por tanto puede ser que lo venda pero no con un mecanismo de cuarzo chino desde luego, al menos que sea un reloj. Otra duda es para ver si algun forero me puede dar ideas para cambiarle la correa al radiant, es un reloj diferente y ese tiene valor sentimental que me lo regalo mi abuelo en vida, querria darle un "lavado de cara" y a ver si alguno de vosotros me podria dar alguna idea o ejemplo, el reloj de bolsillo de plata es espectacular es de un relojero de donde era mi abuelo pero monta un mecanismo suizo que desconozco si alguien tiene info se lo agradeceria y estoy buscando cristal para cambiarselo, al seamaster espero que no me deis muchos palos estaba bastante fastidiado y lo he chapuceado lo mejor que he podido al menos funciona y se ve mas o menos bien aunque se nota que no lo ha tocado alguien que sepa, espero que disfruteis como yo con estos pequeñines que basicamente son los que he ido tocando estos años y me han ayudado a compreder un poco mas este mundillo y agardecere toda la ayuda e info que me podais dar, un saludo a todos y gracias por leerme.
YkD68s.jpg



Aqui el titan de oro y con puntos de piedra de esmeralda, la corona es giratoria.

aGLWOI.jpg

El radiant blumar
9ZDvIs.jpg

El magnifico manual de bolsillo de plata (era el que mi abuelo bajaba a la mina, se lo regalo a mi padre al jubilarse y este a mi cuando hizo lo propio) mecanismo suizo de 17 joyas, no trae nada mas.
feuti3.jpg

gpBEc5.jpg

Y mi pequeño tesoro el omega seamaster 562, este es el que chapucee hasta hacerlo funcionar medianamente bien, algun dia lo dejare como nuevo, espero.
94ALOi.jpg

MLsI9X.jpg

Por ultimo uno que tiene el mismo mecanismo que el titan pero es de bolsillo asique presupongo lo habria llevado al mismo relojero, nose de donde ha salido, probablemente le meta una unitas 6497 y tal vez le cambie el bisel, acepto sugerencias
cJUc3B.jpg

wYxRSv.jpg
 

psicoac

Active member
Veo que tienes una navaja del Centro Relojero, allí te asesorarán bien en cuanto al cristal y le podrás probar correas ...
Yo le pondría algun cuero con pespunte ...
Saludos
 

nolodic

Active member
Un placer ver tu colección, y magnífica forma de presentarse. Espero cosigas los propositos que comentas.
Saludos y Bienvenido!
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Bienvenido al foro Pelayo6!!!:happy:
Creo que hay algún error en esto pues el TITAN dice claramente QUARTZ en el dial...:nosena: Ese reloj siempre ha sido de cuarzo...:yes:
Por otra parte no creo que sea ORO...:no: Verifica con algún joyero de buena reputación el material de la caja.
La correa dorada se puede cambiar por una bonita NATO o una de cuero y tendrás un reloj que no sea completamente dorado.

Los otros son bonitos y utilizables...:guiño:

El Omega se merece una restauración profesional, es un relojazo y para restaurarlo BIEN solo pedro izquierdo.

El reloj de bolsillo que muestras (el dorado) no es feo, pero la moneda que le han puesto en la tapa puede valer solo ella el precio del reloj por diez...:yes:

Saludos y gracias por compartir!!!:great:
 

Pelayo6

Baneado
No estan a la luz las fotos, no se me da muy bien lo de hacer fotosn:oops:, es chapado en oro la correa y oro la caja, corona, agujas e incrustaciones de piedra, lo verifique yo mismo, no soy gemologo pero si ingeniero tecnico de minas, tengo competencias para identificar y verificar minerales, y se que quartz es ese tipo de maquinaria, pero la que tiene puesta es una autentica m..... es como de 6 mm y todo plastico, entiendo que la que llevaba seria de cuarzo china pero no tan tan falsa, esta al nivel de falsificaciones de top manta que compraba para mirar por dentro hace algunos años, fue lo que me sorprendio, siendo oro real como esque lleva esa maquinaria, de todas maneras algun calibre podra entrar en esa caja o algo que haya por ahi, seguro que alguien me aporta una idea, yo acabo de meterme en este mundillo, el omega es una obligacion restaurarlo pero con tiempo y dinero que ahora mismo estoy focalizado en aumentar colección (ando detras de un tag heuer con chrono :ilove:)de hecho la moneda es de quita y pon y creo que la incrusto mi abuelo por la manera en la que esta puesta (bastante chapuzada :oops: jajaja), ese reloj no debe valer nada porque es chapa totalmente y el dial era bastante endeble, busque cosas parecidas y debe ser de los ultimos que compro por el estado y me da que lo compro de teletienda, galeria del coleccionista o algo de esto, que estaba muy aficionado a estas cosas, muchas gracias por la aportación y a ver si con tiempo y dinero voy dandoles vida, mas que nada por valor sentimental, de nuevo gracias, un saludo.
 

hapkido

New member
El Badiola parece que lleve un Unitas 176. Me encanta ese calibre, tengo un par de ellos y funcionan genial. Y cómo no......... el omega es tu joya de la corona claramente. :saludo:
 

BONZO

Member
Hola Pelayo6, yo también dudo mucho que el titan tenga la caja ,la corona y las agujas de oro.
Y voy a romper una lanza a favor del técnico relojero, ya que si el abuelo lo llevó a reparar y como has dicho tenía, un calibre chino que no funcionaba, el profesional se limitó a poner otro similar y solucionó el problema.
 

Pelayo6

Baneado
Hola Pelayo6, yo también dudo mucho que el titan tenga la caja ,la corona y las agujas de oro.
Y voy a romper una lanza a favor del técnico relojero, ya que si el abuelo lo llevó a reparar y como has dicho tenía, un calibre chino que no funcionaba, el profesional se limitó a poner otro similar y solucionó el problema.

Las agujas no comprobadas totalmente por su delicadeza, simplemente a brillo (opinion personal) y peso (densidad, prueba de agua desalojada), prueba de ralladura (color de la raya) sobre probeta ceramica y prueba de dureza en escala de mohs, es oro, y puede ser que sea eso lo mas probable, que el mecanismo fuera parecido, no lo se, queria asegurarme con otras opiniones asique lo desmontare y lo vendere a peso que para poco mas valdra.
 

Pelayo6

Baneado
Si eso seria lo perfecto, sobre todo para precisar cuanto porcentaje de oro mas o menos seria, los kilates para que nos entendamos, pero para verificar si o no, la raya es lo mas facil, ya me diran que tipo de oro es cuando lo lleve supongo que sera bastante bajo, en la tonica del reloj, por el color oscurecido de la raya le auguro unos 10-12 kilates como mucho, pero bueno me interesa mas opciones de correa para el radiant, que no conozco tipos y estoy iniciandome en el mundillo, compre una hirsch para els eamaster y porque me enamoro en cuanto la vi :rofl:, gracias por las aportaciones.
 

BONZO

Member
Aqui el titan de oro y con puntos de piedra de esmeralda, la corona es giratoria.

aGLWOI.jpg


¿A qué te refieres con puntos de piedra de esmeralda?
¿Dónde están?
 

benh

Member
Pero este es un Titán indio no suizo ¿no?
Esos desarrollan sus propios movimientos y son famosos por ser muy pequeños y finos. A ver si al final lleva el calibre de origen​.

Enviado desde mi UMI TOUCH mediante Tapatalk
 

Pelayo6

Baneado
Aqui el titan de oro y con puntos de piedra de esmeralda, la corona es giratoria.

aGLWOI.jpg


¿A qué te refieres con puntos de piedra de esmeralda?
¿Dónde están?

Los puntos del dial llevan piedra, talla brillante podriamos decir, suelen usarse sobrantes de pulido de esmeralda mayores, ya dije que la foto no se veian bien con la luz, de todas maneras no es eso lo que me preocupa, prefiero aportaciones para el tema los relojes en si, veo que este por lo que me decis solo tendra valor como joya y nunca tuvo valor real como reloj, que repito, al menos en mi opinion como ingeniero tecnico de minas- especializado en explotaciones y sondeos y con competencias profesionales en el analisis y determinacion de todo tipo de rocas y minerales asi como sus caracteristicas fisicas y mecanicas, digo que son. Puedo equivocarme, pero no busco orientacion en el ambito de los materiales que componen los relojes, que como bien digo tienen valor sentimental y lo que pretendo es conocer o averiguar mas sobre ellos, busco orientacion en el ambito de los relojes en si mismos, que es lo que mas desconozco en este caso, en un foro especializado relojes, si quisiera preguntar sobre mineralografia, gemologia o metales preciosos, utilizaria un foro dedicado a eso, no es el caso. Un saludo
 

Pelayo6

Baneado
Pero este es un Titán indio no suizo ¿no?
Esos desarrollan sus propios movimientos y son famosos por ser muy pequeños y finos. A ver si al final lleva el calibre de origen​.

Enviado desde mi UMI TOUCH mediante Tapatalk

Pues no tengo ni idea, cosas como esa son las que trato de averiguar, a ver si alguien puede confirmar y ampliar, gracias y un saludo. :great:
 

BONZO

Member
Los puntos del dial llevan piedra, talla brillante podriamos decir, suelen usarse sobrantes de pulido de esmeralda mayores, ya dije que la foto no se veian bien con la luz, de todas maneras no es eso lo que me preocupa, prefiero aportaciones para el tema los relojes en si, veo que este por lo que me decis solo tendra valor como joya y nunca tuvo valor real como reloj, que repito, al menos en mi opinion como ingeniero tecnico de minas- especializado en explotaciones y sondeos y con competencias profesionales en el analisis y determinacion de todo tipo de rocas y minerales asi como sus caracteristicas fisicas y mecanicas, digo que son. Puedo equivocarme, pero no busco orientacion en el ambito de los materiales que componen los relojes, que como bien digo tienen valor sentimental y lo que pretendo es conocer o averiguar mas sobre ellos, busco orientacion en el ambito de los relojes en si mismos, que es lo que mas desconozco en este caso, en un foro especializado relojes, si quisiera preguntar sobre mineralografia, gemologia o metales preciosos, utilizaria un foro dedicado a eso, no es el caso. Un saludo


Bufff!!! Pues hablando de relojes aquí se analiza todo, metales , aleaciones , piedras...
No quisiera contradecirte, como ingeniero técnico de minas especializado en análisis de todo tipo de rocas y minerales, pero tengo que hacerlo.
Los índices de la esfera son puntos luminosos compuestos probablemente por aluminato de estroncio y alguna resina o pegamento, no tienen nada que ver con las esmeraldas.
 

Pelayo6

Baneado
Bufff!!! Pues hablando de relojes aquí se analiza todo, metales , aleaciones , piedras...
No quisiera contradecirte, como ingeniero técnico de minas especializado en análisis de todo tipo de rocas y minerales, pero tengo que hacerlo.
Los índices de la esfera son puntos luminosos compuestos probablemente por aluminato de estroncio y alguna resina o pegamento, no tienen nada que ver con las esmeraldas.

Pues si no quisieras contradecirme, es muy facil, no lo hagas.
Puede ser lo que tu dices, o no. Que yo sepa el analisis de los materiales deben hacerlo expertos titulados o vamos, para eso nos titulamos, aun asi no hice ninguna prueba especicfica o tecnica mas alla de la rayadura y comprobar la dureza de la caja y un poco de juego de luces para los brillos reflejados, aproxime que como era oro y tenia bastante cantidad incluidas las agujas, seguiria la tonica de "joya" concordando los brillos con un aspecto mineralogico, por lo que me dicen del tipo de reloj probablemente sea hasta solo chapado tendre que mirarlo mas concretamente con pruebas mas especificas, el compuesto que mencionas me suena que es luminiscente, cosa que no es el caso, obviamente se que no tiene nada que ver con las esmeraldas, creo que a eso llegamos todos, y como ingeniero tecnico, puedo aconsejarte no contradecir y si opinar, porque que yo sepa, las pruebas que has podido realizar a ese reloj son el mero visionado de una fotografia, cierto es, bastante mal hecha, y por tanto no veo de donde puedes sacar una conclusion mas acertada que la mia.
 

Pelayo6

Baneado
El Badiola parece que lleve un Unitas 176. Me encanta ese calibre, tengo un par de ellos y funcionan genial. Y cómo no......... el omega es tu joya de la corona claramente. :saludo:

GRACIAS lo he buscado por internet y parece que es ese, o eso creo desde mi absoluta ignorancia claro jajaja :great: :yes:
 

Alphonse P.

Supermoderator,
...y como ingeniero tecnico, puedo aconsejarte no contradecir y si opinar, porque que yo sepa, las pruebas que has podido realizar a ese reloj son el mero visionado de una fotografia, cierto es, bastante mal hecha, y por tanto no veo de donde puedes sacar una conclusion mas acertada que la mia.

Yo solo te digo que nuestro estimado amigo BONZO es un gran relojero de profesión, con muuuchos años de experiencia....:yes:

La base que compartimos para cuestionar la extraña probabilidad que el reloj llegue a categoría de "joya" es que la marca no es de las que
acostumbraban fabricar ese tipo de relojes... Puede ser que tengas razón y sea todo lo que tu dices, pero por nuestra experiencia sabemos
que sería EXTREMADAMENTE RARO un Titan de oro de la época que aparenta... Aunque para el efecto igual parece que va a ir a dar al crisol del fundidor
así que pa'que discutir...
:neutral:
 
Última edición:
Arriba