Centro Relojero Pedro Izquierdo

Protocolo de desinfección o limpieza de un reloj usado recién comprado

Quintiliano

New member
Hola a tod@s

Cada vez que compro un reloj usado, sobre todo si es un vintage, me preocupa la higiene porque no sabemos a qué ha estado expuesto el reloj, o incluso si perteneció a una persona enferma.

Con los relojes resistentes al agua modernos no hay problema porque les podemos dar un baño superficial de agua y jabón que sirve para quitar toda la porquería acumulada, pero con los vintages, la cosa es diferente.

¿Qué métodos seguís? Tomo nota :scrito:
 

cibertris

Active member
Yo creo que si el reloj es de acero quirurjico 316L,con pasarle una toallita de las de limpiar a los bebes(cosa mas delicada que esa no parece que haya...)imagino que el reloj quedara sino desinfectado si limpio.no creo que en las tapas,caja o cristal se pueda acumular nada que no se pueda quitar asi.Eo sí,para relojes mas viejos y sucios,mas paciencia y mas toalllitas.
otra cosa es la correa del reloj.si es de piel y usada yo la deshecho.si tiene brazalete,se lo quito al reloj y le pego una buena lavada con detergente para vajillas
 

Nokland

Active member
Si realmente padeces una de las fobias mas extendidas aunque a veces poco reconocida (y lo digo porque conozco a mas de una y mas de dos personas que encajan con ese perfil), llamada; verminofobia, una toallita va servir de poco, jejeje. Si el problema es serio y te va causar una ansiedad innecesaria te recomendaria esto: https://www.amazon.es/Genius-Esterilizador-Profesional-Bactericida-Peluquer%C3%ADa/dp/B00ZANKTL2/ref=sr_1_7?ie=UTF8&qid=1529746540&sr=8-7&keywords=luz+uv+germicida

Seguro que quedas mas tranquilo, jejeej

Saludos.
 

diegclem

Member
Independientemente del servicio al movimiento, considero que estas son precauciones Básicas:
Si tiene correas, cambio inmediato. Su tiene nato, una buena lavada con detergente para trastos y una remojada en alcohol isopropílico. El armis, una buena hervida en agua con jabón de trastos.
El reloj, destaparlo, sacar el mecanismo, desmontar el cristal y darle a la carrura y su tapa una buena lavada con gasolina+xilol (80-20) y un cepillo de dientes, para remover toda la mugre que tenga pegada. Si es necesario dejarlo remojando un rato y el material lo permite, una pasada con un cepillito de alambre en la roña más pegada.
Si el cristal o plexi lo permite, una pulida también va incluida.
 

Quintiliano

New member
También puede conseguirse una buena limpieza con un baño por ultrasonido

https://www.amazon.es/SKYmen-ultras...=1529902177&sr=1-18&keywords=baño+ultrasonido

Esas máquinas son muy útiles pero si el reloj tiene fisuras, grietas o puntos de chapado levantados, al pasar por la máquina de ultrasonidos se estropearán más. En casos así lo mejor es una limpieza manual con cepillo de dientes.

Tengo una pequeña máquina de ultrasonidos y creo que salvo para piezas del mecanismo, no puede mejorar el acabado que da una limpieza manual hecha con delicadeza.
 

Mr. Bones

Well-known member
Lo que opino: llega un momento en la vida que hay que dejarse llevar por la falta de certezas y las imprecisiones en todos los órdenes; hay que aprender a cometer errores y salir airoso de ellos por experiencia propia.
Reivindico el Arte de la equivocación, de la falta de protocolos, del ensayo-error, del no saber y de disfrutar de lo que uno tiene y quiere.

Cuando compraba relojes los compraba porque me gustaban, aunque estuviesen hechos polvo.

¿ No es genial no saber de dónde viene un reloj o quién lo uso... ?
¿ No es fenomenal chocarse con un reloj destrozado y repensarlo como un sobreviviente... ?
Para mí es encantador abrir los relojes y sacarles la mugre. Un ejercicio de catarsis horológica.

saludos
 

Eusebio

Well-known member
Tengo puja abierta por un Rolex Sub. tó roñoso. Como lo gane, cuando venga me lo clavo in situ. Sin pasar por la carcel, ni pagar las 20.000 pesetas. ¡¡Hala!!!.

:rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl::rofl:

Es broma. Pero tampoco soy tan tiquismiquis con la roña. Quitarla la quito, pero no necesariamente nada mas llegar.
 

LAMCCORP

New member
Yo que compro vintage:
* Cambio de correa" siempre".
* Restauraciòn de reloj si necesita, incluye limpieza con alcohol y secado con taollitas.
* Siempre pulido de caja con quimicos y limpieza con alcohol al final, dejando lo mejor posible la caja del reloj.
* Permanentemente los relojes se ensucian, asi que el alcohol y taollitas secantes es siempre necesario.

tumblr_mgxozle8Hu1rw1wnno1_500.gif
 

Fernando Burón

Well-known member
Si es con correa ...la antigua se va a la basura...obviamente...

Las partes metalicas ...reloj y armis las limpio con alcohol isopropílico ... y "un pañito ...!! y la maquinaria se va a mantención , luego de ello y antes de montarlo nuevamente ...el paño con alcohol ...!

Qué gérmenes podrían sobrevivir en una superficie metálica luego de ello ?

Saludos
 

Eusebio

Well-known member
Si es con correa ...la antigua se va a la basura...obviamente...

Las partes metalicas ...reloj y armis las limpio con alcohol isopropílico ... y "un pañito ...!! y la maquinaria se va a mantención , luego de ello y antes de montarlo nuevamente ...el paño con alcohol ...!

Qué gérmenes podrían sobrevivir en una superficie metálica luego de ello ?

Saludos

A veces pienso que nos pasamos siete pueblos en algunas circunstancias. Creo que pueden haber mas gérmenes en un billete de dólar que en un reloj. Por roñoso que llegue.

Pero andamos todo el día pagando y cobrando en monedas y billetes y luego lo arreglamos, unos si y otros no, con un enjuague de manos.

Ir pensándolo.
 

Miau

New member
Ahora que dices lo de las monedas, maestro,
Recuerdo un documental de hoteles con muchas historias a sus espaldas,
No recuerdo que hotel donde limpiaban las monedas porque no podían permitir que las senioras pidieran cambio para llamar por telefono
y pudieran ensuciar los guantes las senioras cuando les dieran una monedas que no estuvieran limpias....
 

claimsys

Well-known member
El protocolo casero que utilizo yo varía con la pieza que tenga que limpiar. Por ejemplo, lo más guarro que puede estar en contacto con la piel de un reloj de segunda mano son los brazaletes flexibles. Pues bien, fijaos cómo está el agua de una limpiadora de ultrasonidos casera después de cuatro lavados de ocho minutos, con detergente incluído en esos cuatro lavados:

d1df0d33dfd54689ff46f0e30baa1b95.jpg


Son un cúmulo de porquería. Fijaos después de ese cuarto lavado lo que tiene aún escondido:

9cc05e225a0231a04ada393da6bd7a43.jpg


Ha sido necesario emplear un cepillo de dientes para retirar esa porquería, eso sí, que ya estaba bastante desprendida por los ultrasonidos y que, con dos pasadas del cepillo, se va toda:


95b4b2a7dcc2d070edeeea4f9b36fc84.jpg


Lo que queda por desinfectar/limpiar es lo que existe en el interior de este tipo de brazaletes. Es entonces cuando hay que hervirlos durante un cuarto de hora, secarlos y darles después un baño de colonia durante unas dos horas... Así ya no queda germen o roña sin desinfectar.

Como veis, requiere un proceso bastante laborioso este tipo de brazaletes.

Si sois escrupulosos, mejor compraros uno nuevo

Aunque..., hay algunos tipos de brazaletes flexibles que ya no se fabrican y que tienen superficies muy curiosas, que pueden resaltar el reloj con sus diseños. La verdad que, una vez terminado, no queda nada mal.

f4c9c3f0e6871a797e12c56cddcc38bd.jpg
 
Última edición:

Quintiliano

New member
El protocolo casero que utilizo yo varía con la pieza que tenga que limpiar. Por ejemplo, lo más guarro que puede estar en contacto con la piel de un reloj de segunda mano son los brazaletes flexibles. Pues bien, fijaos cómo está el agua de una limpiadora de ultrasonidos casera después de cuatro lavados de ocho minutos, con detergente incluído en esos cuatro lavados:

d1df0d33dfd54689ff46f0e30baa1b95.jpg


Son un cúmulo de porquería. Fijaos después de ese cuarto lavado lo que tiene aún escondido:

9cc05e225a0231a04ada393da6bd7a43.jpg


Ha sido necesario emplear un cepillo de dientes para retirar esa porquería, eso sí, que ya estaba bastante desprendida por los ultrasonidos y que, con dos pasadas del cepillo, se va toda:


95b4b2a7dcc2d070edeeea4f9b36fc84.jpg


Lo que queda por desinfectar/limpiar es lo que existe en el interior de este tipo de brazaletes. Es entonces cuando hay que hervirlos durante un cuarto de hora, secarlos y darles después un baño de colonia durante unas dos horas... Así ya no queda germen o roña sin desinfectar.

Como veis, requiere un proceso bastante laborioso este tipo de brazaletes.

Si sois escrupulosos, mejor compraros uno nuevo

Aunque..., hay algunos tipos de brazaletes flexibles que ya no se fabrican y que tienen superficies muy curiosas, que pueden resaltar el reloj con sus diseños. La verdad que, una vez terminado, no queda nada mal.

f4c9c3f0e6871a797e12c56cddcc38bd.jpg

Impresionante. Yo también tengo algunos relojes con correa de ese tipo y los limpié con cepillo, pero tomo nota de todo lo que comentas para perfeccionar mi método :scrito: :jap:
 

6aly

Active member
Un cliente coleccionista, me comento que las cadenas de los relojes, y la dentadura postiza, para limpiarlas las dejaba durante la noche en un vaso de agua al cual le ponía una pastilla para la limpiezas y desinfección de dentaduras.

Recuerdo que mi compañero de fatigas Mister, del Corte, reparador de calzado y otros servicios. Tales como el cambiar pilas a los relojes, daba el servicio de desinfecciones en el calzado, lo que no se si este sistema sera, aplicable a los relojes, todo es acercarse al Corte, con el reloj y los zapatos en mano y pedir el servicio de desinfección, de pares de tres piezas, :rofl:esto se consigue colocando el reloj en el interior del zapato:rofl:.

Ver enlace

https://ozonotec.es/inicio/82-armario-ozonotec-de-desinfeccion.html
 
Última edición:
Arriba