Muchas gracias a los tres por vuestros comentarios.
Lo que dicen Psicoac y Germán sobre que a partir de cierto nivel no deberíamos tragar con nada, es muy cierto.
En cuanto al "quartz diver", estoy muy lejos de tenerlo claro.
Antes del verano de 2017 (si lo fío tan largo es porque en abril recibo una pieza importante y no quiero hacer ningún movimiento hasta tenerla en la mano), quisiera cerrar mi cajita de "básicos" con un reloj realmente duro (no me van mucho los G-Shock, si no, lo tendría claro).
Había pensado en este, que es el que más papeletas tiene por ahora:
Lo que ocurre es que tiene ciertos inconvenientes y además, como decía, desde que salió el GS de este hilo le tengo echado el ojo. Tengo otro GS con el mismo movimiento y me gusta mucho.
Dudo que sea tan duro como el Sinn, pero no acabo de quitármelo de la cabeza.
Muy bueno el apunte de Psicoac sobre el bisel. No sé si realmente lo es, pero lo cierto es que se ve imponente. Puede que sea eso, junto con los números (no sé si me convence esa tipografía) y el acabado un tanto "brillante" del bisel, lo que me hace dudar.
En fin, hay otros candidatos, de modo que está todo en el aire. Por eso intentaba recoger argumentos en este hilo.
En lo que no coincido es en lo de los relojes suizos a partir de cierta cifra. Precisamente, a mí me interesan los helvéticos a partir de una suma diez veces superior al GS que nos ocupa (interés teórico, claro). No me parece que en el rango de precios de este GS la ratio precio/calidad juegue a su favor comparados con los japoneses ni con los alemanes. Pero también es una opinión, más bien impresión, basada exclusivamente en apreciaciones subjetivas.
En cualquier caso, compre el que compre para cerrar ese sexteto de "básicos", después dejaré de comerme el coco y ampliaré con los que salgan a mi encuentro y me enamoren, nada de andar buscando.