Centro Relojero Pedro Izquierdo

Recuperado y reestreno

diegclem

Member
Saludos compañeros.

Hace un tiempo compré en la bahía un reloj, con la etiqueta Non working order, que sin embargo, al verlo me pareció barato y de buen ver. No he encontrado muchos datos acerca de la marca, salvo detalles como que con la marca Cardi salienron muchos relojes durante los años 90, con movimientos ZIM 2602 (Cardi Victory) y Vostok 2409 o 2414 (Cardi Vostok) y que en su esfera indican que son construídos en Samara.

En fin. Anoche me dí tiempo de meterle mano y revisar qué tal quedaba. Esta la foto del vendedor y más o menos como me llegó el reloj:

s-l1600_zpsmclgtvu9.jpg


Aparte de las agujas sueltas, tenía roto el eje del volante. Por dentro, un viejo conocido, el ZIM 2602. Busqué en la cajita de las refacciones un volante completo:

DSCF5229_zpsucbbdwms.jpg


Coloqué las agujas en su lugar. Aquí está el movimiento, bata de plástico, tija y caja:

DSCF5228_zpsgonywmpo.jpg


Puesto todo en su lugar y tapado:

DSCF5231_zps53tal5aa.jpg


DSCF5230_zpsf0higcyv.jpg


Aún me falta darle una pulida al plexi. un poco más tarde voy por lo que falta.

Mientras tanto, le puse esta nato café y blanco, que me pareció la más adecuada:

DSCF5232_zpsap9tkioy.jpg


¿A que luce?

DSCF5233_zpswbazx0ii.jpg


DSCF5234_zpsthiwbdas.jpg



 

psicoac

Active member
Muy molón compañero, una vuelta a la vida GENIAL !!!! :bravo::bravo::bravo::bravo::bravo:
Le ha quedado un toque entre reloj de naufragio y elegante muy resultona ... de verdad que me encanta ...
Que lo disfrutes mucho ... la combinación de todo es perfecta, hasta los arañazos del bisel ... :guay:
 

Constantino

New member
me encanta el tono de bronce/laton que tiene. te ha quedado muy pinton!

ese movimiento que dices que es tan conocido es nuevo para los ignorantes como yo... nos cuentas algo mas?

enhorabuena!
 

diegclem

Member
me encanta el tono de bronce/laton que tiene. te ha quedado muy pinton!

ese movimiento que dices que es tan conocido es nuevo para los ignorantes como yo... nos cuentas algo mas?

enhorabuena!

Claro, compañero Constantino, con gusto.

ESte movimiento es un clásico de la relojería rusa. Es una variación del movimiento francés LIP R26, del cual se fabricó en la entonces Unión Soviética, su variante llamada K-26, en la primera fábrica de de Moscú, actualmente conocida como Poljot, y a partir de ahí, se produjo en diferentes fábricas rusas, ya con el nombre 2602, en el que el número 26 indica el diámetro del movimiento y el 02 la variante, que un poco más abajo te ennumero. José Stalin decretó que se creara una gama de relojes económicos para celebrar la la victoria en la Segunda Guerra Mundial y se eligió este movimiento para crear ese reloj. El nombre "Pobeda" significa "Victoria".

Movimiento LIP R26
26.jpg


Movimiento K-26
02_1_sbl2.JPG


Aprovechando las máquinas que se llevaron de de Glashutte, Alemania, como compensación de guerra, las máquinas 2602 durante los años 50 y 60, tenían acabados de cepillado y cotes de geneve como las manufacturas suizas.

De este movimiento se construyeron algunas variantes:
2601, Movimiento con agujas horaria y minutera, adaptado para algunos relojes para invidentes.

2602, Con segundero a las seis, y sin antichoque.

Wostok_2602.jpg
Wostok_2602-1.jpg


2603, Con segundero a las seis y antichoque.

s-l1600.jpg
Wostok_2602-1.jpg


2605, con segundero a las seis, antichoque y fechador.

Wostok_2605.jpg
Wostok_2605-1.jpg


Los movimientos 2603 y 2605 se montaron principalmente en los relojes de marca Vostok Y Raketa, quedando el movimiento 2602 para todos los modelos que se lanzaron con el nombre Pobeda.

Este movimiento se comenzó a producir en 1946 y su producción sigue hasta la fecha.

Como dato curioso, las partes del k-26 y de 2602 son compatibles, por lo que, salvo algunos detalles (como los largos del cañon de minutos y la rueda horaria) pueden cambiarse la mayoría de las piezas entre unos y otros.

Si quieres conocerlo despiezado, aquí está el link de un HUM que subí dándole servicio a otro de mis Rusitos con este movimiento.

http://www.foroderelojes.es/showthread.php/51965-Servicio-Pobeda-2602

¡Un saludo compañero!
 

AJF

Well-known member
Buen trabajo, te ha quedado nuevo, que disfrute debe ser poder renacer estas máquinas, yo normalmente cuando me pongo suelo aniquilarlas.
 

Constantino

New member
que informacion tan buena, y que rapido la has subido!

Muchisimas gracias diegclem, ahora soy algo menos ignorante ;)

Claro, compañero Constantino, con gusto.

ESte movimiento es un clásico de la relojería rusa. Es una variación del movimiento francés LIP R26, del cual se fabricó en la entonces Unión Soviética, su variante llamada K-26, en la primera fábrica de de Moscú, actualmente conocida como Poljot, y a partir de ahí, se produjo en diferentes fábricas rusas, ya con el nombre 2602, en el que el número 26 indica el diámetro del movimiento y el 02 la variante, que un poco más abajo te ennumero. José Stalin decretó que se creara una gama de relojes económicos para celebrar la la victoria en la Segunda Guerra Mundial y se eligió este movimiento para crear ese reloj. El nombre "Pobeda" significa "Victoria".

Movimiento LIP R26
26.jpg


Movimiento K-26
02_1_sbl2.JPG


Aprovechando las máquinas que se llevaron de de Glashutte, Alemania, como compensación de guerra, las máquinas 2602 durante los años 50 y 60, tenían acabados de cepillado y cotes de geneve como las manufacturas suizas.

De este movimiento se construyeron algunas variantes:
2601, Movimiento con agujas horaria y minutera, adaptado para algunos relojes para invidentes.

2602, Con segundero a las seis, y sin antichoque.

Wostok_2602.jpg
Wostok_2602-1.jpg


2603, Con segundero a las seis y antichoque.

s-l1600.jpg
Wostok_2602-1.jpg


2605, con segundero a las seis, antichoque y fechador.

Wostok_2605.jpg
Wostok_2605-1.jpg


Los movimientos 2603 y 2605 se montaron principalmente en los relojes de marca Vostok Y Raketa, quedando el movimiento 2602 para todos los modelos que se lanzaron con el nombre Pobeda.

Este movimiento se comenzó a producir en 1946 y su producción sigue hasta la fecha.

Como dato curioso, las partes del k-26 y de 2602 son compatibles, por lo que, salvo algunos detalles (como los largos del cañon de minutos y la rueda horaria) pueden cambiarse la mayoría de las piezas entre unos y otros.

Si quieres conocerlo despiezado, aquí está el link de un HUM que subí dándole servicio a otro de mis Rusitos con este movimiento.

http://www.foroderelojes.es/showthread.php/51965-Servicio-Pobeda-2602

¡Un saludo compañero!
 

diegclem

Member
Es la grandeza del foro, todos aprendemos de todos:great:, Hace unos años que me suscribí, no tenía idea de la vastedad de este arte que es la relojería :dudoso:. ¡Y todo lo que nos falta por aprender:yes:!
 

hapkido

New member
Otra reanimación más,.... enhorabuena! Gracias por la explicación, conocer su historia hace que se valoren muchísimo más. :bravo:
 

claimsys

Well-known member
Te ha quedado precioso. Enhorabuena.

Son unos relojes muy fáciles de reparar debido a la gran cantidad de ellos que se fabricaron, por el número de piezas existentes y por lo barato que resulta conseguirlas, a precio literal de chatarra, que en nada justifica su gran valor como máquinas duraderas y fiables.

Para muestra a dónde llegaron estas màquinas, aquí tenéis este hilo que escribí:

http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=51417

Saludos.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
 

Constantino

New member
recuerdo cuando escribiste ese tema... te quedo genial Claimsys. Como cada vez que nos cuentas cosas de rusos :)

Te ha quedado precioso. Enhorabuena.

Son unos relojes muy fáciles de reparar debido a la gran cantidad de ellos que se fabricaron, por el número de piezas existentes y por lo barato que resulta conseguirlas, a precio literal de chatarra, que en nada justifica su gran valor como máquinas duraderas y fiables.

Para muestra a dónde llegaron estas màquinas, aquí tenéis este hilo que escribí:

http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=51417

Saludos.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
 
Arriba