Centro Relojero Pedro Izquierdo

Reloj Omega de 1932 aproximadamente

Ramon Omega

New member
Hola de nuevo foreros:

Siguiendo los consejos dados en mi anterior post de presentación os presento el reloj de mi tío-abuelo y que hace poco ha caído en mis manos.

Agradecer muy especialmente a Alphonse P. su ayuda para explicarme como proceder a abrir el reloj, y la verdad con algo de miedo por no disponer de herramientas adecuadas, me "lié la manta a la cabeza" y "con más miedo que vergüenza" he procedido a abrirlo.

Estas fotos son del aspecto general del reloj.

4ilhzm.jpg



29b2ff6.jpg



fuav6q.jpg



Y aqui se puede ver la pequeña ranura que me dijo Alphonse que buscara y que me ha permitido abrirlo.

vhrfj5.jpg
 

Ramon Omega

New member
Seguidamente os contaré lo poco que se de su historia, que desgraciadamente es triste.

Como he comentado el reloj perteneció al hermano menor de mi abuelo, y según parece fue el regalo que le hicieron con motivo de su matrimonio, debiendo ser aproximadamente la fecha del regalo sobre 1934.

Estando ya casado mi tío-abuelo y con su única hija recién nacida (un bebé de pocos días), el destino quiso que el desgraciado enfrentamiento entre hermanos que supuso la Guerra Civil Española, empezara estando él en Madrid. Desgraciadamente tanto él como su familia, (esposa, hija y suegra) fueron detenidos e ingresados en prisión, sin que ya se volviera a saber nada de él, sólo le entregaron a su viuda el reloj como única pertenencia de su marido.
La viuda, la hija y la suegra de mi difunto tío-abuelo salieron de prisión aproximadamente unos seis meses después de haber ingresado.
 

Ramon Omega

New member
El destino ha querido que setenta y siete (77) años después el reloj cayera en mis manos, ahora mismo sólo en usufructo, pues la hija de mi tío-abuelo decidió hace unos cuantos años atrás que el reloj quedara en los miembros de la familia que se llamaban como su padre, por lo que el reloj actualmente es de mi padre que gracias a Dios aun vive y a él le regalaron el reloj con la consigna que al faltar el pasara a mi poder.

Bueno intentemos no ponernos melancólicos y os voy a enseñar unas fotos mas detalladas del cristal que pese a estar entero tiene dos roturas.

m7vymp.jpg


zupisl.jpg
.
 

Ramon Omega

New member
Tras abrir la tapa trasera del reloj esto es lo que he encontrado grabado en la misma.

sqjach.jpg


Tiene tres inscripciones que intento enseñaros aumentadas

2prfr0m.jpg


La que parece la marca

2ngwfbk.jpg



Y una numeración.

mc4qow.jpg


Finalmente la maquinaria.

25aj9dl.jpg


y un detalle de la misma.

1p8nrr.jpg
 

Ramon Omega

New member
Intento subiros un pequeño vídeo que es de mala calidad pero se puede observar que funciona correctamente, no atrasa, o al menos el retraso es poco apreciable día a día, pero la cuerda sólo permite una duración de aproximadamente 30 horas, por lo que hay que darle cuerda todos los días.

View My Video

Lamento la calidad del vídeo pero grabar con una cámara antigua con macro y sin trípode es misión casi imposible, pese a todo se ve la maquinaria funcionando.
 

Fleming

Active member
Tienes varios motivos para considerar ese reloj una auténtica joya.
Cuídalo con esmero y muchas gracias por la historia y por las fotos....
 

Eusebio

Well-known member
Precioso reloj, y muy bien documentado. No siempre sabemos los avatares y correrías que han pasado muchos de los relojes que tenemos.
Su valor sentimental debe ser incalculable. La hija de tu tio-abuelo bien lo sabía.
Ahora solo le falta ponerlo un poco a punto. Lo está pidiendo a gritos.
Un saludo.
 

Ramon Omega

New member
Ahora viene una pega, el cronómetro no funciona

Cuando me dió mi padre el reloj la semana pasada, las dos primeras veces que le dimos al cronómetro funcionó perfectamente y se ponía a cero sin problemas, pero desgradiadamente a la tercera dejó de funcionar y ha quedado un poco más atrás de las doce y ya no se mueve de esa posición.

Cuando se pulsaba por primera vez se ponía en marcha el cronómetro, al pulsarlo una seguna se paraba y al pulsarla la tercera volvía a cero.

Pues cuando lo pulsamos ahora ya no hace nada.

Se os ocurre que puede haber pasado.

Un saludo
 

Ramon Omega

New member
Me quedo gratamente sorprendido que a los pocos minutos de poner los post ya haya respuestas, MUCHÍSIMAS GRACIAS A LOS DOS POR VUESTROS COMENTARIOS, efectivamente el reloj tiene un valor incalculable, al menos para mi, soy un sentimental y de los que creen que existen pequeñas cosas que nos unen a nuestro pasado y no tienen por que ser de un valor inestimable, no tiene que ser un diamante de muchos quilates, muchas veces aquel pequeño juguete que nos hacía disfrutar de pequeños tiene mas valor que el magnífico Rolex que te han regalado por tu boda.

Como muy bien dice Eusebio hay que ponerlo a punto, ¿pero a quien puedo recurrir con la garantía de que sabe lo que hace?, desgraciadamente existen muchos malos profesionales que destrozan lo que tocan y lo creais o no el reloj ya ha pasado por un prestiguiso taller de joyería para ponerlo a punto y mira la sorpresa que me encuentro, el primero que lo ve dice que hay que ponerlo a punto.

Evidentemento me gustaría si es necesario conservarlo en perfecto estado, pero NO RESTAURARLO COMO SI FUERA RECIEN SALIDO DE FÁBRICA, quiero que esté en marcha pero que se vea que verdaderamente tiene unos 79 años aproximadamente.

Gracias de nuevo por vuestra respuesta.

Un saludo
 
Última edición:

Alphonse P.

Supermoderator,
Hola Ramon Omega!!!
Me alegra ver tu reloj de nuevo aquí en el foro... Como ya nos has contado es una pieza de historia familiar de valor sentimental incalculable.

Viendo las fotos del calibre me atrevería a decirte que creo es una Lemania serie 15, o una de las variantes de esta (en mi humilde opinión), esta maquina fue usada por Omega como la 33.3 ,
según los registros se fabricaron 13,700 piezas de este calibre desde 1933 hasta 1952 (del 33.3 (designación en lignees de 1933), 33.3 CHRO-T1 (Designación en mm), hasta la 33.3CHRO-T6).

Aqui una comparativa del calibre con tu foto:

2dlp.jpg


Calibre: Omega33.3
Diametro: 15 lignes (33.3mm)
Alternancias: 18,000BPH

Saludos Ramón Omega!!!:great:
 
Última edición:

Alphonse P.

Supermoderator,
Cuando me dió mi padre el reloj la semana pasada, las dos primeras veces que le dimos al cronómetro funcionó perfectamente y se ponía a cero sin problemas, pero desgradiadamente a la tercera dejó de funcionar y ha quedado un poco más atrás de las doce y ya no se mueve de esa posición.

Cuando se pulsaba por primera vez se ponía en marcha el cronómetro, al pulsarlo una seguna se paraba y al pulsarla la tercera volvía a cero.

Pues cuando lo pulsamos ahora ya no hace nada.

Se os ocurre que puede haber pasado.

Un saludo

No le sigáis dando caña...!!! :no:
Es una maquina de ochenta años, a la que no se le ha hecho servicio nunca.
Habla con el Maestro Pedro Izquierdo y que le den una buena limpieza y ajuste.
Usando las cosas sin saber es modo mas fácil de echarlas a perder...
Conseguir piezas de refacción para estos calibres puede ser difícil y caro.:nosena:

Cuida esa maravilla Ramon Omega, saludos!!!:great:

PD: También le quedaría muy bien una restauración de la esfera pues es hermosa...
Saludos!!!
 

Ramon Omega

New member
Pues seguiré de nuevo tus consejos Alphonse, me pondré en contacto con Pedro izquierdo y estudiaré la manera de hacerselo llegar para que lo ponga "como un reloj".

Muchas gracias de nuevo
 

atributo48

New member
interesante la historia y que despues de 80 años aun siga funsionando es un record. saludos y ojala puedas hacerle un buen mantenimiento que lo deje a punto saludos.
 

m relojero

New member
creo que el maestro pedro posee o realizo la restauracion de uno parecido, en todo caso no te arrepentiras con el maestro.
saludos
 

Fernando Burón

Well-known member
Restauración de una esfera de porcela y con historia...? o destrucción de ella..?

ALPHONSE LAMENTO ESTAR EN DESACUERDO CON TU PLANTEAMIENTO... Una esfera con historia no debería restaurarse, si es que ello fuera posible sin aumentar el daño, a mi modo de ver sólo SE DEBE restaurar la hojalatería que requiera una refacción antiherrumbe...

Hay que pensar que es un auténtico "heritage" . Claro que una restauración podría volverlo hasta el año de su nacimiento pero, con muchas "intervenciones de cirugía mayor" , quizá hasta se pudiera conseguir una esfera "como nueva" - guardada por allí >>> ¿ y qué se conseguiría .... tal vez algo así como esas viejas artistas ( de más de titantos años) que se hacen una cirugía estética y quedan feísimas, como si les hubiesen puesto una careta inexpresiva.. ¿ Y QUE TAL SI EL VALOR HISTÓRICO DE LA PIEZA SE PERDIERA PARA SIEMPRE ?

LO SIENTO PERO ESTOY COMPLICADO CON TU PLANTEAMIENTO, para mí no es una buena idea.

Sinceramente.

Fernando.



No le sigáis dando caña...!!! :no:
Es una maquina de ochenta años, a la que no se le ha hecho servicio nunca.
Habla con el Maestro Pedro Izquierdo y que le den una buena limpieza y ajuste.
Usando las cosas sin saber es modo mas fácil de echarlas a perder...
Conseguir piezas de refacción para estos calibres puede ser difícil y caro.:nosena:

Cuida esa maravilla Ramon Omega, saludos!!!:great:

PD: También le quedaría muy bien una restauración de la esfera pues es hermosa...
Saludos!!!
 

jositus

Moderador
Por lo que veo en la foto el crono parece que se ha quedado atascado en el cambio de minuto, se ha enpuntado el piton de la trotadora contra el diente de la rueda de transmisión de los minutos, un buen relojero te lo revisará y seguro que lo deja funcionando enseguida.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Restaurar o no restaurar... That's the question.

ALPHONSE LAMENTO ESTAR EN DESACUERDO CON TU PLANTEAMIENTO... Una esfera con historia no debería restaurarse, si es que ello fuera posible sin aumentar el daño, a mi modo de ver sólo SE DEBE restaurar la hojalatería que requiera una refacción antiherrumbe...

Hay que pensar que es un auténtico "heritage" . Claro que una restauración podría volverlo hasta el año de su nacimiento pero, con muchas "intervenciones de cirugía mayor" , quizá hasta se pudiera conseguir una esfera "como nueva" - guardada por allí >>> ¿ y qué se conseguiría .... tal vez algo así como esas viejas artistas ( de más de titantos años) que se hacen una cirugía estética y quedan feísimas, como si les hubiesen puesto una careta inexpresiva.. ¿ Y QUE TAL SI EL VALOR HISTÓRICO DE LA PIEZA SE PERDIERA PARA SIEMPRE ?

LO SIENTO PERO ESTOY COMPLICADO CON TU PLANTEAMIENTO, para mí no es una buena idea.

Sinceramente.

Fernando.


Restaurar o no restaurar... That's the question.

Una pregunta que ha generado enormes e interminables discusiones en muchos temas históricos... Los curadores dicen "restauren", los historiadores dicen "No toquen"...
En relojes, libros, artefactos históricos, documentos... En fin, en mil temas donde la pregunta puede ser valida ¿Restauramos?

En mi opinión la restauración depende de varios factores:

1: De que objeto se trata.
2: Importancia del objeto para el propietario y su apreciacion por el funcionamiento perfecto de la pieza.
3: IMPORTANTE!!! Quien hace la restauracion.
4: Que fin tiene el objeto a restaurar (Exhibicion, uso ocacional, extrema importancia historica, etc.)
5: Valor de reventa de la pieza (o su apreciación en el mercado)

Te pondrè un ejemplo en el caso de los relojes (los numerales de los incisos coinciden con los conceptos expuestos anteriormente):

1:En el año 2001 el departamento de restauraciones históricas de A. Lange & Sohne recibe un reloj Grande Complication 42500 de bolsillo, caja de oro. Fabricado en 1902.
El estado general de la pieza era este:

Lange-42500-3.jpg


2:Para A. Lange & Sohne la restauración de este reloj fue considerada MUY importante. Esta pieza fue obra de "la vieja fabrica Lange", ademas la pieza es unica en el mundo.

3: La restauración estaba a cargo del Gran Maestro Jan Silva, jefe del departamento de relojes históricos de A. Lange & Söhne.
Una tarea de 833 piezas y cada pieza un un problema distinto.

alang_image.1515936.jpg


4: El fin de restaurar este reloj era dar a su propietaria una pieza funcionando y recuperar el reloj de su esposo a su apariencia original.
Para A. Lange & Sohne representaba mucho recuperar la mecánica y la estética del reloj por sentirse orgullosos de hacer un trabajo bien hecho...
Despues de 5 años, 5,000 horas de trabajo de un equipo de 5 personas y 1.9 millones de Euros el reloj lució asi:


5: El valor de la pieza restaurada: Antes de su restauración solo valía el peso de la caja en oro... Nadie que tuviera mucha inteligencia daría mucho mas que eso.
Despues de su restauracion (por la cual A, Lange & Sohne no cobro ni un centavo), la pieza fue considerada por los coleccionista y conocedores como
INVALUABLE.


Pregunto ¿Valio la pena restaurarlo?: Para su propietaria si, para Lange si, para nosotros los aficionados si,
para el mercado y sus precios: No se sabe, pues siendo una pieza familiar no esta a la venta... La pieza no fue vendida ni cedida a nadie,
la propietaria la tiene dada en calidad de préstamo a A. lange & Sohne, quien la tiene en exhibición en el museo de las ciencias matemáticas de Dresden.

Cada caso de restauración es distinto, porque es de personas distintas y ejecutado de diferentes formas...
Tal vez a algunos nos gustaría mas ver esa preciosa esfera así:

f3d6000d.jpg


No se que tan importante sea para nuestro amigo Ramon Omega este reloj... De allí surgirá si se restaura o no.

Saludos!!!:great:
 
Última edición:
Arriba