Centro Relojero Pedro Izquierdo

Submarinismo

manolitus

Member
Por curiosidad.... ¿Alguien ha probado la válvula de helio de su omega?. ¿No es un poco chorra que determinados modelos vengan con la susodicha válvula?. Porque la verdad, creo que a ningún buzo se le ocurre meterse en el agua con un reloj de ese precio ¿no?. ¿Le proponemos a la marca que la quite y abarate el precio?. :rofl:
 

manrique

New member
Hombre Manolitus ... , hay "locos" que hasta hacen submarinismo con un ROLEX :surprised::surprised::surprised: :rofl:.


En cuanto a lo de la válvula de helio es una cosa que le ponen las marcas a los relojes mal hechos para que no se estropeen en una cámara hiperbárica, por lo que espero que ninguno de aquí la haya usado, ni la use nunca :guiño:.
 

manolitus

Member
Pues yo para esas cosas ya tengo mi 'casio-plastico' que no tiene válvula ni ná. Así que mi reloj la palma fijo en la cámara esa.
 

vegaban

Baneado
No creo que nadie haga buceo de saturación en este foro...Y lo de bucear con Omega, yo conozco gente que lo hace con relojes iguales o más caros...Si son de y para el buceo, habrá que usarlos ¿ No ?

http://montresdeplongee.forumrama.co...ation-t606.htm

Incluso se puede bucear con un Daytona....( Fotos de Jean Michel en MdP )

co001.jpg


co004.jpg


co007.jpg


co006.jpg


co002.jpg


co003.jpg


co008.jpg
 

vegaban

Baneado
Yo soy de la opinión de que los relojes son para disfrutarlos, no para tenerlos en una burbuja...

<EMBED src=http://www.youtube.com/v/xoZmm41s9Gc&color1=0xb1b1b1&color2=0xcfcfcf&hl=fr&feature=player_embedded&fs=1 width=425 height=344 type=application/x-shockwave-flash allowfullscreen="true"></EMBED>
( De Jean Michel )
 

manolitus

Member
Si, pero eso depende del esfuerzo económico que te suponga. Ten en cuenta que por lo menos yo, no me compro todos los días un reloj de 6000 euros, ya me gustaría..... Si a ti no te 'duele'....pues adelante...... Yo prefiero disfrutarlos más despacito, je,je. Es como si te gusta ir en moto haciendo motocross y te pones el rolex. Lo habrás 'disfrutao' mucho pero te ha durado una carrera.
 

Alvaro

Baneado
Este verano he buceado y con el Halios y con el Doxa, el pasado con el Ds3 y con el Candino, el verano que viene el Sub No date no se escapa de bajar al fondo del mar matarile rile rile....... si se llena de agua será porque es una porquería de reloj... y no lo creo la verdad
 

miguel-ito

New member
Mi ser un poco cebollo y nunca haber praticado buceo...

¿Para qué servir el cacho plástico negro que llevan en la muñeca junto al reloj??

Parecer interesante.
 

Vespa75

New member
En parte entiendo lo que se dice que cuidarlos, pero si a un Rolex le entra agua, pues vaya.....
Yo conozco a dos que les pasó, uno lo pudo salvar y el otro no, pero es que se dejaron la rosca sacada..., no es culpa de Rolex
 

Alvaro

Baneado
Yo soy de la opinión de que los relojes son para disfrutarlos, no para tenerlos en una burbuja...

<EMBED src=http://www.youtube.com/v/xoZmm41s9Gc&color1=0xb1b1b1&color2=0xcfcfcf&hl=fr&feature=player_embedded&fs=1 width=425 height=344 type=application/x-shockwave-flash allowfullscreen="true"></EMBED>
( De Jean Michel )

¿Eso eran tigres....? la leche que acojone
 

Alvaro

Baneado
Mi ser un poco cebollo y nunca haber praticado buceo...

¿Para qué servir el cacho plástico negro que llevan en la muñeca junto al reloj??

Parecer interesante.

Son ordenadores de buceo, te indican pa profundidad, el tiempo de inmersión, el tiempo de fondo antes de deco, temperatura, tiempo para vuelo... en fin un elemento mas de seguridad para bucear, cosa muy útil
 
creo que todos y cada de uno de los relojes que tengo han catado el agua salada

a unos les he dado mas trote que a otros pero en el agua te aseguro que se han visto

es una gozada y se ven de los mas chulo en su medio
 

MANDALA101

Cronos Dios del Tiempo
Yo no bucearía jamas con un Rolex, pero tampoco con un Casio, de hecho, yo no bucearía jamas, pero me encanta ver a los que lo hacen, simplemente el agua, es un medio en el que no me desenvuelvo bien.
 

Alvaro

Baneado
Yo no bucearía jamas con un Rolex, pero tampoco con un Casio, de hecho, yo no bucearía jamas, pero me encanta ver a los que lo hacen, simplemente el agua, es un medio en el que no me desenvuelvo bien.

¿Sabes que aunque seas grandote flotas?:rofl::rofl::rofl::rofl:
 

scotach

New member
Los relojes son para disfrutarlos, yo he buceado con mi fortis, y no es especificamente un diver, pero aguanto el tipo, en fin si no escalase, bucease y fuese a todos lados con el no entenderia por que gaste tanto dinero en comprarlo.
 

Fernando Burón

Well-known member
Omega es, sin duda, una casa relojera seria. Y si el modelo trae una valvula para helio es por lo siguiente:

Los períodos de descanso de un buzo profesional mientras está sumergido, así como el de adaptación a la presión normal para su retorno a la superficie, se realizan en campanas herméticas con una atmósfera de oxígeno y helio, y a una presión superior a la normal.

Las moléculas del gas helio son mucho más pequeñas que las del oxígeno y el nitrógeno del aire que respiramos, así que tienen más facilidad para pasar a través de las juntas tóricas que sellan la corona y el fondo de un reloj subacuático (incluso son capaces de atravesar los "poros" del acero).

De esta manera, si un buzo lleva puesto su reloj durante su permanencia en la campana, el helio de la misma acabará por atravesar los sellos mencionados, y con el tiempo, en el interior del reloj habrá la misma presión que en la campana, es decir, superior a la normal.

Cuando el buzo sale a la superficie, el tiempo empleado en el proceso no es el suficiente para permitir que el helio del interior salga del reloj, y equilibre la diferencia de presiones. Resultado: como el cristal de este tipo de relojes (y en general toda la caja del mismo), está diseñado para implosiones pero no para explosiones, o bien se desprende del bisel dejando escapar el helio, o bien salta hecho pedazos.

Las válvulas de helio se diseñan para abrirse sólo en el caso de una sobrepresión interior y no al revés. Son como las válvulas de seguridad en las ollas a presión y en algunas cafeteras. Lo normal es que después de actuar, un muelle la devuelva a su posición de reposo, pero para una mayor seguridad algunas firmas (como OMEGA en su Seamaster) añaden además un cierre, en forma de corona a rosca (en la posición de las 10), que se debe aflojar durante el proceso de descompresión y salida de la campana. Luego, y antes de una nueva inmersión se debe volver a apretar fuertemente.

En todo caso si yo tuviera que arriesgar la vida bajo el agua, usaría el mejor reloj disponible del mercado, ya que bajo el mar se pierde la noción del tiempo y hay que controlar los tiempos de inmersión y de descompresión.
 

manolitus

Member
Si, pero la pregunta no era si se usaban relojes de lujo en el mar, sino si a los usuarios genéricos de estos relojes de omega les servía de algo la válvula de helio. Por ejemplo, a mi me puede gustar el seamaster pero yo no me mojo ni los pies. No creo que haya mucha gente que baje a 300 o 1000 m de profundidad y yo si fuera buzo no se si usaría ese tipo de reloj (¿se ven las agujas a esa profundidad?). La cosa es que podrían hacer una versión sin la válvula y que con válvula fuera de encargo, por ejemplo.
 
Arriba