Centro Relojero Pedro Izquierdo

Tristan Zimmermann: Éste sí que es raro.

Fordham

New member
Si + si + afirmativo, ¿que es lo que no as entendido de mis palabras?, (ESTE SI QUE ES INTERESANTE), lo de la madera es por los comentarios un poco mas arriba y no referente a tu post, saludos.

Ya se, lo había entendido así, tranquilo :guiño:, no me malinterpretes, :rules:, es que me parecía advertir que la rareza del reloj de T. Zimmermann, a raíz de los comentarios posteados, fuesen más por ser de madera (que por cierto, lo veo muy original y creo que su autor se ha tenido que quebrar bastante la cabeza para hacerlo), que por ser realmente raro. Solo trataba de justificar el porqué yo había metido este otro reloj tan raro y a la vez interesante de T. Prescher, en el hilo abierto por waltonjones.

Salu2
Fordham
 

zampetti

Moderador
Pues para raro este reloj, de mecanismo semi-flotante, que amenaza las leyes de la física:

500x_prescher_mysterious_automatic_double_axis_tourbillon_1.jpg


500x_prescher_mysterious_automatic_double_axis_tourbillon_6.jpg


500x_prescher_mysterious_automatic_double_axis_tourbillon_8ahci_image.1554316.jpg


Por si no es raro el que sea casi todo hueco, fijaros que el mecanismo, además, se sostiene en medio de la nada únicamente por esa varilla que gira sobre sí misma, y que se supone transmite a las manecillas y ruedas su preciso movimiento desde el corazón del reloj. Al parecer, funciona gracias al peso que hay en la zona superior, generando energía cuando se produce un vaivén horizontal. :dudoso:

Salu2
Fordham
Lo conozco, este es de Thomas Prescher
 

zampetti

Moderador
Señores, no nos engañemos, esto NO ES UN RELOJ, el tipo le ha puesto ese nombre porque el movimiento recuerda un segundero, pero esto no da la hora ni nada parecido, ademas, ¿cuanto tiempo pasa hasta que se para? dudo que pase de un par de minutos.
 

TonieT

Baneado
Pues sobre lo que dices de la madera, entonces los de CUCO, o de la Selva Negra, no sé cual es su denominación, y de los que existen infinidad de modelos y con muchos, muchos años.
¿De qué son?

La maquinaria seguro que no es de madera no soy ningún experto es pura lógica, lo de las cajas ya es otro tema como todos los relojes antiguos de pared son de madera y el Reloj de cuco también el pajarito debe ser de madera o de otro material pero el calibre del interior no es de madera, un saludo.
 

GutiG

New member
La maquinaria seguro que no es de madera no soy ningún experto es pura lógica, lo de las cajas ya es otro tema como todos los relojes antiguos de pared son de madera y el Reloj de cuco también el pajarito debe ser de madera o de otro material pero el calibre del interior no es de madera, un saludo.

Pues tienes razón TonieT, vaya una desilusión que me acabo de llevar, pues pensaba que estaban hechos de madera.
Aquí pongo un extracto de la página de "History-and-Production-of-Cuckoo-clocks-German-clock" en donde viene a decir que si bien durante el siglo XVIII se hacían completamente de madera en todas sus partes, posteriormente se fueron reemplazando piezas por el metal:

The cuckoo clock industry began its climb into popularity during the 18th century. The earlier versions of the clocks had only 12 hour movements and the movements were made primarily from wood. Even the moving parts were made of wood. When the cuckoo clock popularity from the Black Forest increased, clockmakers began replacing several of the wooden movement pieces with metal and brass. This act greatly increased their durability and ensured that they would last longer, which ultimately led to their increase in popularity throughout the world.

En esa misma página se puede ver una foto de un reloj completo en madera:
history01.jpg
 

TonieT

Baneado
Pues tienes razón TonieT, vaya una desilusión que me acabo de llevar, pues pensaba que estaban hechos de madera.
Aquí pongo un extracto de la página de "History-and-Production-of-Cuckoo-clocks-German-clock" en donde viene a decir que si bien durante el siglo XVIII se hacían completamente de madera en todas sus partes, posteriormente se fueron reemplazando piezas por el metal:

The cuckoo clock industry began its climb into popularity during the 18th century. The earlier versions of the clocks had only 12 hour movements and the movements were made primarily from wood. Even the moving parts were made of wood. When the cuckoo clock popularity from the Black Forest increased, clockmakers began replacing several of the wooden movement pieces with metal and brass. This act greatly increased their durability and ensured that they would last longer, which ultimately led to their increase in popularity throughout the world.

En esa misma página se puede ver una foto de un reloj completo en madera:
history01.jpg

Gracias GutiG por la información, ya te comente que no soy ningún experto el el tema pero lo mas normal y lógico es que evolucionaron hasta que el calibre fuera de metal de hierro o de latón hasta mas reciente el acero inox de algunas piezas, la madera para los engranajes y demás es muy sensible a las variaciones de temperatura y humedad aunque sean muy poco eso afecta al buen funcionamiento de la maquina, un saludo.
 
Arriba