Centro Relojero Pedro Izquierdo

Los cronógrafos, esos cacharros caros

relojerospain

New member
Buenas, soy nuevo también. Tengo muchas ganas de seguir aprendiendo todo lo posible sobre los rejoles, en este caso (este post) cronógrafos.

Un placer leeros.
 

ninguno

Member
Totalmente de acuerdo con usted,

Como ya comente en un hilo abierto por mi mismo pienso que los cronos están desfasados, en desuso, pasados de moda, obsoletos, en fin, no me quiero repetir diciendo siempre lo mismo pero para mi comprar hoy en dia un reloj con crono es solo comprarlo por su " estetica " , porque realmente te gusta como queda " el crono " en un reloj, por admiración , pero no porque tengas que cronometrar una carrera de motos, una carrera de la nascar o lo que tarda el pollo a la cerveza en hacerse al horno, ni porque tengas que cronometrar lo que tardan las palomitas en hacerse.

Luego saldrán unos cuantos que me dirán que si que lo usan ( como siempre pasa ) y es totalmente respetable pero sois una minoría....

Un saludo
Todo eso se puede decir también de los relojes mecánicos.

A mi no me gustan demasiado los relojes-crono, porque no me gustan las complicaciones en general, prefiero relojes muy sencillitos. Sólo tengo uno y porque es heredado. Pero dicho esto, creo que es la complicación más "relojera", como dice el compañero, y de las más útiles y utilizables. Yo personalmente me acostumbre a usar el bisel del diver para cronometrar, lo que me resulta más práctico, pero no estoy de acuerdo con que los cronos estén obsoletos. Yo ando echando el ojo a cronómetros puros y duros (sin reloj) de bolsillo, y no por estética ni por capricho, sino para darle utilidad. Puede ser más práctico incluso que un crono digital.
 

6aly

Active member
Bartomeu Gomila.

En un foro amigo le plantearon a Bartomeu, la típica pregunta que nos suelen hacer cuando, presentamos algo nuevo, qué necesidad hay de hacer relojes de estas características, y es que no les encuentran ninguna utilidad a dichas innovaciones, a lo que contestó para qué sirve un cuadro?.

https://www.gentleman.elconfidencia...ila-artesania-arte-ramon-bilbao-vino_1311293/

El arito.

Q4-EWaO2jHI
 
Última edición:

SinReMur

New member
He tenido cronógrafos desde hace más de 30 años y sigo teniendo; en relojería es lo que más me gusta, casi siempre mecánicos, a cuerda manual y automáticos y también alguno de cuarzo, los sigo teniendo y nunca he tenido ningún problema con ninguno.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
He tenido cronógrafos desde hace más de 30 años y sigo teniendo; en relojería es lo que más me gusta, casi siempre mecánicos, a cuerda manual y automáticos y también alguno de cuarzo, los sigo teniendo y nunca he tenido ningún problema con ninguno.

Creo que eres fotógrafo también... ¿No?...:dudoso: ¿Cuando vamos a ver esos magníficos cronografos tuyos?... Sería muy agradable.:yes:
 

jmac

Well-known member
Ahora que Alphonse menciona las fotos, aprovechando este encierro he realizado una serie de pruebas fotográficas a mis cronógrafos -ráfagas de 10 fotos durante un segundo- y me ha llamado la atención que en todos ellos (Seagull 1963, Poljot 3133, ETA 7751, VK64) la trotadora se mueve a 18.000 alternancias por hora (5 veces por segundo o una vez cada 0,2 segundos).

¿Es así o es un error de apreciación? Porque eso explicaría perfectamente por qué un segundero a 21.600 ó 28.800 se ve mucho más suave que la trotadora. Y también los saltos raros que a veces dan, seguramente producto de la desmultiplicación de 21.600 ó 28.800 a 18.000. ¡Vaya chasco! :rofl::rofl::rofl:

Entiendo que aparatos de gama alta como la gama Montblanc de los vídeos de maese Galy y el El Primero del maestro Izquierdo sí que tienen trotadoras que se mueven a más alternancias.
 
Última edición:

Pedro Izquierdo

Maestro Relojero
Miembro del equipo
Ahora que Alphonse menciona las fotos, aprovechando este encierro he realizado una serie de pruebas fotográficas a mis cronógrafos -ráfagas de 10 fotos durante un segundo- y me ha llamado la atención que en todos ellos (Seagull 1963, Poljot 3133, ETA 7751, VK64) la trotadora se mueve a 18.000 alternancias por hora (5 veces por segundo o una vez cada 0,2 segundos).

¿Es así o es un error de apreciación? Porque eso explicaría perfectamente por qué un segundero a 21.600 ó 28.800 se ve mucho más suave que la trotadora. Y también los saltos raros que a veces dan, seguramente producto de la desmultiplicación de 21.600 ó 28.800 a 18.000. ¡Vaya chasco! :rofl::rofl::rofl:

Entiendo que aparatos de gama alta como la gama Montblanc de los vídeos de maese Galy y el El Primero del maestro Izquierdo sí que tienen trotadoras que se mueven a más alternancias.

Mira mi Zenith de 36000 A/h.
Se llama trotadora por esos saltos que da (va al trote).


Y ahora una información obtenida de la página de Zenith y de "Muy Relojes":

El Zenith El Primero Striking 10th presentado en la edición 2010 de Baselworld indica las décimas de segundo, es decir, muestra todas y cada una de las pulsaciones de su motor. La aguja del cronógrafo central, conectada directamente con el órgano regulador, marca en cada salto una décima de segundo.

Medir fracciones de tiempo tan cortas constituye una verdadera proeza técnica. La aguja del cronógrafo lleva a cabo una vuelta de esfera en 10 segundos, de modo que, teniendo en cuenta que la esfera está compuesta por 100 divisiones, cada paso que realiza indica con precisión una décima de segundo. Zenith afirma que, para los usuarios de este cronógrafo, las décimas de segundo son una unidad natural del sistema decimal, mientras que los octavos o los quintos de segundo marcados por los segunderos fulminantes «clásicos» son nociones más difíciles de percibir.
Los tres contadores, formados por los totalizadores y el segundero permanente, se encuentran situados en la parte inferior de la esfera, dispuestos en forma de V y en tres colores distintos para facilitar la perfecta lectura del tiempo cronometrado.

zenith_elprimero_striking_10th4.jpg


La función de parada del cronógrafo constituye una característica especialmente importante de este modelo. Al pararlo, el sistema de bloqueo detiene la aguja con la máxima precisión, la palanca de freno coloca la aguja entre dos de los 100 dientes de la rueda de cronógrafo, lo que supone una notable mejora de la lectura de décimas de segundo
El segundero del movimiento El Primero originalmente se desplaza alrededor de la esfera en 60 segundos mediante minúsculos saltos de décima de segundo, lo que significa que la aguja realiza 600 saltos al minuto. En este nuevo modelo de foudroyante, la parada y el reinicio ultrarrápidos de esta gran aguja de cronógrafo 10 veces por segundo suponen un enorme consumo de energía. Las funciones del reloj han tenido que mejorarse y optimizarse de manera considerable para hacer posible esta costosa aceleración. En el intento por reducir la inevitable demanda de energía, las ruedas de movimiento se han aligerado al máximo, razón por la cual algunas son de silicona (un material 3,5 veces más ligero que sus equivalentes tradicionales).
 
Última edición por un moderador:

jmac

Well-known member
¡Impresionante! Es la versión con la esfera de 10 segundos, ¿verdad? Son cinco marcas por segundo, 18.000 alternancias, el segundero del reloj dobla la precisión de la trotadora. :confused: Estoy viendo también fotos, la rueda de pilares del El Primero calibre 400, Seagull 1963, Valjoux 77, Edel 134, todas tienen 8 dientes. El CronOris tiene 4, el Seiko 6139 tiene 9. Entiendo que el número de dientes está relacionado con la frecuencia del cronógrafo y la precisión de medición del mismo. Muy interesante, la mayoría de cronógrafos mecánicos están limitados a la medición de 1/5 de segundo. Por eso trotan.

¡Gracias por el vídeo del El Primero! Es una gozada.
 

6138

Well-known member
bueno un crono es eso una complicacion mas pero acaso la mas lucida: subesferas , pulsadores , las agujas trotadoras un placer . pero resultan caros de compra y de mantenimiento es lo que hay
 

Rgandia

Active member
Concuerdo con el título, los cronos son cacharros caros.
Si pudiese volver el tiempo atrás... no volvería a gastar dinero en ellos.
Ni en los calendario.

saludos

Estoy parcialmente de acuerdo contigo, no gastaría en croons, pero si en calendarios. Saludos.
 

FERGUSON

Well-known member
LA MADRE QUE ME TRAJO, desde que se creó el tema he estado leyendo en el título "Esos cacharros raros" :oops:
 
Arriba