Centro Relojero Pedro Izquierdo

Artículo de pena

Alphonse P.

Supermoderator,
Esta presunta periodista que pretende entender de relojes no sabe lo que es un Seiko, un Orient, un Citizen ni un Invicta, ni.... Lo dicho de pena y un mucho de verguenza ajena. Aunque yo sospecho que no cobra, o no sólo cobra de ABC.:666:

https://www.abc.es/summum/estilo/re...que-no-tienen-nada-que-envidiar-a-los-de-lujo




resizer.php

Beatriz Roldán
Colaborador
Periodista y traductora. Con más de quince años dedicada a escribir por y para la relojería.

Quince años!!! ¿Y que habrá aprendido en todo ese tiempo?...

tenor.gif


Increible!!!...
 

Alphonse P.

Supermoderator,
vivir 15 años de esto no me parece infructuoso ; segun se mire ....

"A Dancing monkey writer"...
monkey.gif
Le pagan=escribe=Ella puede comer... :sarcastic:
En fin, hay de todo en esto, pero mejora mi concepto de ella que al menos conozca a IWC, Lange y otros de los grandes...:yes:
Nota: Creo que solo escribe para el verano... ¿No?...:dudoso:

Saludos, feliz noche para todos!!!

 

Hern

Active member
Jajaja me gustó buenísima tu respuesta Alphonse, jajaja " a dancing monkey writer" jajaja excelente.
 

jaimecivi

New member
Está muy mal escrito, con muchos errores gramaticales. Igual es traducido de un artículo en inglés, que últimamente prolifera mucho.
 

Dr Lobo

Well-known member
Pues sí queréis ver lo infructuosos que pueden ser 15 años os dejo todo lo que ha publicado en ese diario.

https://www.abc.es/autor/beatriz-roldan-1822/

Saludos y tomaros un protector de estomago antes de empezar con la lectura.

No gracias, he leído algunos y me sobran todos. Si la leo a veces es por si por casualidad ha aprendido algo.:sarcastic::no::cry:

Edito: pero se pueden ganar dinero con: a) Escritos "fusilados" a algún periodista de "mas campanillas" o de algún forero de cierto foro de cuyo nombre....:666: o
b) que te los escriban directamente.....:guiño:
Al fin y al cabo dice Pérez Reverte que el ya no es periodista y escribe lo que lo da la gana y que todo periodista es un mercenario.:scrito:
 
Última edición:

Mr. Bones

Well-known member
No defenderé a la colega.
Leí el artículo y es... lamentable.

Pero a veces toca escribir tonterías para que los anunciantes, para los que pagan avisos y para que los que vienen de la publicidad no convencional se queden conformes.
En sus días, hace mucho ya, me tocó escribir cada cosa que...
Cuando uno trabaja en un multimedios, en una empresa de comunicación o agencia de noticias no elije lo que escribe. Eso lo elije el editor en jefe.
Y quizás a la señora le toca calmar las ansias de los que ponen dinero que indirectamente paga su estipendio.

Igual, como dije ya, el artículo es muy malo.

( Estimada colega: se puede escribir bien y con gracia y al mismo tiempo dar publicidad y visibilidad a los que pagan... No lo olvide.)
 

sergilp

Active member
No defenderé a la colega.
Leí el artículo y es... lamentable.

Pero a veces toca escribir tonterías para que los anunciantes, para los que pagan avisos y para que los que vienen de la publicidad no convencional se queden conformes.
En sus días, hace mucho ya, me tocó escribir cada cosa que...
Cuando uno trabaja en un multimedios, en una empresa de comunicación o agencia de noticias no elije lo que escribe. Eso lo elije el editor en jefe.
Y quizás a la señora le toca calmar las ansias de los que ponen dinero que indirectamente paga su estipendio.

Igual, como dije ya, el artículo es muy malo.

( Estimada colega: se puede escribir bien y con gracia y al mismo tiempo dar publicidad y visibilidad a los que pagan... No lo olvide.)

Lamentable artículo, malo... sin duda... y por desgracia me he animado a buscar otros artículos de la misma periodista en el mismo medio con igual resultado... quizás, (si recupero el aliento y por darle un voto de confianza...) me anime a buscar de ella en otros medios de difusión... donde quizá goce de mayores libertades y menos condicionantes...

Cito lo que comentas, Mr. Bones, porque creo que es muy acertado... No solo en relojería, no solo en prensa escrita y me atrevería a decir que en cualquier forma de difusión, no solo en el ámbito periodístico.

Nos encontramos (o al menos así lo creo) en la época de la sociedad con mayor y mejor acceso a todo tipo de información y sin embargo... creo que no somos la mejor informada...
El capitalismo, que gobierna cada sala y rincón de los negocios mundiales, influye tanto como puede en todo medio de comunicación, utilizándolo como un brazo más... otra herramienta del poderoso marketing. Y los medios en su búsqueda de financiación para subsistir, se vuelven dependientes y en cierta medida... esclavos, de las empresas que les permiten subsistir (ya sea a través de inversión directa, publicidad o sociedades inversoras...).

En resumen... y creo que esto es aplicable a cualquier campo... disponemos de más información que nunca, pero hace falta tiempo, esfuerzo en contrastar y un poco de sentido común (solo un poco)... para estar objetivamente informado....

Quizás hay más información que nunca,.... pero también somos mucho más vagos.... y eso refuerza el poder que tiene usar medios de comunicación como otro arma de publicidad.
 
Arriba