Centro Relojero Pedro Izquierdo

EEHHH TU que llevas puesto? 9.0

jmac

Well-known member
Hola compañeros!

Lamento esta ausencia tan prolongada, han sido 45 días pero se me ha hecho como 6 meses :frown:

Pero ya estamos de vuelta para seguir adelante y seguir leyendoos y aprendiendo :)

PXL-20220420-192655813-2.jpg


Hoy me acompaña este pequeño Arctos con su pointer para no olvidarme en que día vivo :he:

Saludos!

¡Bienvenido! Espero que tú y los tuyos os encontréis bien. Me encanta tu Arctos, tiene una estética muy particular. La solución de la media luna es poco habitual, tal vez no sea tan eficaz visualmente como la ventana del fechador, pero tiene su encanto y a fecha de hoy sigue estando presente. El armis, ¿es una de esas correas elásticas de los sesenta?
 

ruby54

Well-known member
¡Anda! Primo hermano del de mi padre, hasta en la correa. No es mal reloj para nada, el de mi padre está en 0,4 s/día fuera de la muñeca, y a 0,1 s/día en la muñeca. Las piezas doradas de la correa tienen tendencia a dejarse "arrancar", es un reloj con vocación de oficina tranquila. ¿Qué tal la vida útil de la batería? En el mío son 18 meses, el único punto que no me gusta nada.
Hola jmac;tiene más de 20 años, pero lo he usado diariamente aproximadamente 10 años,y ahora lo uso muy esporádicamente;lo guardé sin batería en la caja;ayer le compré una Renata 395 y lo reviví y no lo he controlado minuciosamente,como tampoco lo hago con mis otros relojes,siempre que no se vayan "de mambo",pero funciona correctamente;
Muchos Saludos!

Enviado desde mi SM-A315G mediante Tapatalk
 

XSieiro

Well-known member
¡Cambio primavera boreal por otoño austral!

20220421-111804.jpg


20220421-112226.jpg
Eso sí que es un relojazo! Siempre he querido tener uno con reserva de marcha para hacerme a la idea de como va cargando, tengo alguno que ni con la dureza de la corona te dan pistas de si ya está al máximo o no.
 

jmac

Well-known member
¡Muy bonito y gran reloj! Esos azules en ese reloj me encantan, le dan a ese Citizen mucho atractivo y alegría, con unas agujas plateadas no sería lo mismo.

¡Muchas gracias! Sí, es verdad: es un reloj muy alegre. Las agujas en color plata serían ilegibles con mi presbicia :rofl: La forma en que viran entre azul-azul verdoso-negro es muy atractiva. Tengo un Kronos que también hace algo parecido, pero normalmente ves las agujas negras: en el Citizen han elegido de forma deliberada un tono azul muy alegre.

Eso sí que es un relojazo! Siempre he querido tener uno con reserva de marcha para hacerme a la idea de como va cargando, tengo alguno que ni con la dureza de la corona te dan pistas de si ya está al máximo o no.

¡Muchas gracias! Lo tengo un poco por casualidad, estuve en el lugar adecuado en el momento en que se me puso a tiro por precio (últimas unidades). Pero creo que todos tenemos unos cuantos así, relojes que nos han gustado y que hemos podido conseguir un poco por casualidad. Pienso en tu magnífico Seiko Prospex, que no cede ante ninguno de los que tengo y que solo lo disfrutas porque un amigo tuyo (no relojista, encima) fue a Tokio y lo compró.

La reserva de marcha es una complicación más útil de lo que parece, te das cuenta de hasta que punto cada tipo de actividad carga los relojes. Entiendo que es extrapolable a los demás.. En la mayoría de mis automáticos, tampoco soy capaz de ver si están o no al tope.
 

jmac

Well-known member
Hola jmac;tiene más de 20 años, pero lo he usado diariamente aproximadamente 10 años,y ahora lo uso muy esporádicamente;lo guardé sin batería en la caja;ayer le compré una Renata 395 y lo reviví y no lo he controlado minuciosamente,como tampoco lo hago con mis otros relojes,siempre que no se vayan "de mambo",pero funciona correctamente;
Muchos Saludos!

Enviado desde mi SM-A315G mediante Tapatalk

¡Magnífico! Entonces eres más cuidadoso de lo que era mi padre. Es un reloj bastante delicado, la correa, la caja y el cristal enseguida acusan cualquier maltrato. Cada uno de nosotros disfrutamos de los relojes de un modo u otro, y eso está muy bien.

Yo también uso muy esporádicamente el reloj de mi padre. Tienen una estética un poco demasiado de la época. Pero es muy plano, es muy agradable de llevar en la muñeca, se oculta bajo la manga de la camisa con total suavidad.

Una de las cosas que me gusta es que su máquina mueve el segundero con toda precisión, justo encima de los índices. En relojes suizos de mucho más precio no siempre es así.
 

jmac

Well-known member
Hoy con un moderno muy clásico y un clásico muy moderno.








Sin desmerecer en absoluto al Orient, en este caso Suiza gana por goleada: el Visodate es absolutamente magnífico. Mucha gente lo verá y le gustará, y no sabrá por qué.

Y eso está bien. A nivel estético, juega en primera división. Nada le falta, nada le sobra: todo está exactamente donde debe estar, es una muestra de hasta que punto estética, utilidad y elegancia se combinan. :ilove:
 

Charlino

Well-known member
¡Muchas gracias! Sí, es verdad: es un reloj muy alegre. Las agujas en color plata serían ilegibles con mi presbicia :rofl: La forma en que viran entre azul-azul verdoso-negro es muy atractiva. Tengo un Kronos que también hace algo parecido, pero normalmente ves las agujas negras: en el Citizen han elegido de forma deliberada un tono azul muy alegre.



¡Muchas gracias! Lo tengo un poco por casualidad, estuve en el lugar adecuado en el momento en que se me puso a tiro por precio (últimas unidades). Pero creo que todos tenemos unos cuantos así, relojes que nos han gustado y que hemos podido conseguir un poco por casualidad. Pienso en tu magnífico Seiko Prospex, que no cede ante ninguno de los que tengo y que solo lo disfrutas porque un amigo tuyo (no relojista, encima) fue a Tokio y lo compró.

La reserva de marcha es una complicación más útil de lo que parece, te das cuenta de hasta que punto cada tipo de actividad carga los relojes. Entiendo que es extrapolable a los demás.. En la mayoría de mis automáticos, tampoco soy capaz de ver si están o no al tope.

Totalmente de acuerdo con lo de la reserva de marcha. Tengo varios Orient con ese indicador y es muy útil, efectivamente, a no ser que te pongas el mismo reloj automático continuamente y estés seguro de que siempre está a tope, no hay forma de saber cuándo le queda cuerda de sobra o cuándo puede pararse si lo dejas un rato más en la mesilla. Además gracias a esto pude comprender cuánto cargan la cuerda mis relojes a medida que se gira la corona, o cuánto cargan al moverlos, cuánto y cómo cargan con diferentes tipos de actividades. Un ejemplo práctico, sales por la tarde a andar una hora, y en la mano en que te pones tu reloj automático llevas un bastón; al llegar a casa crees que el reloj ha cargado de sobra, que está a tope porque llevas bastante tiempo moviéndote y hasta estás cansado, pero lo dejas en la mesilla y a la mañana siguiente te lo vas a poner y está parado. Te crees que el reloj está mal, averiado, no coge cuerda o se para antes de la cuenta. Pero, si el reloj tiene indicador de reserva de marcha, te vas a dar cuenta de que las distintas actividades no cargan igual un reloj, y el tipo de movimiento que se hace al andar con un bastón carga muy poco el reloj, la aguja del indicador se desplaza menos en media hora que con otro tipo de actividades en cinco minutos.

Si lo que haces después de ponerte el reloj es estar en una mesa escribiendo en el ordenador, ni te cuento. Tras una mañana entera de "actividad" la aguja sigue casi igual. Pero eso es más predecible. En cualquier caso, el indicador es muy útil si no se está seguro de que el reloj está siempre a tope de carga.

También me di cuenta de que, con vueltas de corona, cuerda manual, la carga se consigue mucho más rápido. Diez giros a la corona se dan pronto aunque se haga despacio, y ya tienes unas diez horas de cuerda, mientras que balanceando el reloj a lo mejor tienes que estar dos minutos liado hasta que tienes esas diez horas de reserva, y eso si es un Seiko o un Orient, que si es un Citizen o un eta necesitas más tiempo de balanceo porque el sistema automático tarda más en cargar. De cómo carga tu reloj tanto en automático como en manual solo te enteras bien si tienes el indicador de reserva de marcha. Además, es bonito ver subir el indicador al dar cuerda. Es una complicación que se paga cara en los relojes suizos. Y en los japoneses ya también hay que pagar un poco más que antes para tenerla; antes llevaban este indicador algunos Orient que, sin ser modelos básicos, tampoco eran Star. En mi caso la llevan el Square y el Voyager. El Voyager sí es un Orient tan bueno como los Star, pero el Square es un Orient de la categoría del Curator, por ejemplo, relojes de cierta categoría pero aún lejos de la calidad de un Star, y que sin embargo llevaban indicador de reserva de marcha. Ahora ya solo lo llevan los Orient Star, y me parece más lógico, porque es una complicación que le da más calidad y categoría al reloj y que normalmente tiene que conllevar un sobreprecio lógico.

¿Echo de menos la reserva de marcha en otros relojes? Realmente no, porque cada reloj es como es, el que no tiene ese atractivo puede tener otros, y mis demás automáticos me gustan aunque no la tengan. Pero sí es verdad que cuando uso uno de mis relojes con el indicador lo agradezco, me gusta y me transmite algo más. Quizá también porque, sobre todo en el caso del Star Retrograde y del Voyager, son relojes reserva de marcha con mucha calidad de acabados, muy elaborados, que transmiten mucha calidad. Pero el Orient Square, precisamente por su bonito indicador de reserva, también tiene más empaque y sensación de reloj bueno sin ser del nivel de los otros dos.





 

Charlino

Well-known member
Sin desmerecer en absoluto al Orient, en este caso Suiza gana por goleada: el Visodate es absolutamente magnífico. Mucha gente lo verá y le gustará, y no sabrá por qué.

Y eso está bien. A nivel estético, juega en primera división. Nada le falta, nada le sobra: todo está exactamente donde debe estar, es una muestra de hasta que punto estética, utilidad y elegancia se combinan. :ilove:

Muchas gracias, es verdad, el Orient me encanta porque es muy Orient, con sus apliques y su doble ventana del calendario que es un clásico en la marca, pero el Visodate es un clásico de verdad, es un reloj que ha tenido su importancia en una marca históricamente de mucha categoría. En su época, 1954 (el mío es del 55) se vendía como un reloj muy moderno y práctico, con su calendario a las tres, y a día de hoy parece mentira que tenga cerca de setenta años. casi 70 años :eek:h: Parece más moderno que muchos relojes posteriores. Y es verdad que ni le sobra ni le falta nada, es un reloj bien hecho.
 

Charlino

Well-known member

Cómo me gusta el fechador clásico de "pointer date" con su media luna roja, le da un rollo romántico al reloj que me encanta. Y las agujas hojas de sauce las eligieron muy bien para este modelo, también le dan ese aire, que se estropearía bastante con unas agujas rectas normales como las de cualquier reloj. Además fases lunares, guilloché. Es un reloj con ese romanticismo de los mecánicos complicados tradicionales, pero la forma de los índices y números horarios le dan el puntillo moderno y fresco justo. Es un Kronos muy logrado en cuanto a diseño, a parte de la calidad evidente.
 

Miguelanxo

Well-known member
Cómo me gusta el fechador clásico de "pointer date" con su media luna roja, le da un rollo romántico al reloj que me encanta. Y las agujas hojas de sauce las eligieron muy bien para este modelo, también le dan ese aire, que se estropearía bastante con unas agujas rectas normales como las de cualquier reloj. Además fases lunares, guilloché. Es un reloj con ese romanticismo de los mecánicos complicados tradicionales, pero la forma de los índices y números horarios le dan el puntillo moderno y fresco justo. Es un Kronos muy logrado en cuanto a diseño, a parte de la calidad evidente.

De acuerdo en todo, Charlino.
 

Charlino

Well-known member
Hoy uno que lo mismo sirve para escalar montañas que para hacer exploraciones, que para hacer la compra. Eso para que digan que los relojes ya no sirven para nada :no:

 
Arriba