Hola
Loushifer que un reloj tenga corona roscada no es una técnica de construcción absolutamente infalible ni tampoco garantiza especial calidad.
Hay una serie de relojes hechos para bucear profesionalmente, que no bajan de 200m WR (y 200m WR ya es poco para esos menesteres) pero a cambio tienen que tener corona roscada, válvula de helio, etc... es decir no son precisamente relojes "de vestir".
Hay una categoría intermedia que son los "Diver" que no son profesionales pero sí tienen una impermeabilidad por encima de la media, que son los 100M WR, y de estos Seiko tiene muchísimos modelos. Yo tengo un Seiko con mecanismo 7s36 en PVD negro que es 100m WR y no tiene corona roscada, ni falta que le hace, porque si la tuviera SE ESTROPEARÍA EL RELOJ y digo se estropearía porque un reloj que no vas a usar para bucear y que como mucho se va a mojar de vez en cuando, no sé para qué quiero una corona roscada... es un incordio. Pero bueno, es mi punto de vista.
He leído hilos en Foros especializados de averías con la corona roscada por apretar demasiado la corona, o por no atornillarla bien... ese tipo de averías se producen, la corona roscada no es infalible como digo.
Por cierto casi todos los ALPHA mecánicos llevan corona roscada y no pasan de 30m WR ¿para qué puñetas la ponen entonces :rules: ?
Sobre la exclusividad:
Yo tengo relojes que me costaron precios razonables y de los cuales hay muy pocos ejemplares al menos en España. Tengo un Pulsar Kinetic y en España no hay, como mucho el mío y dos o tres más de aficionados que como yo los importaron de Estados Unidos. No hay que gastarse mucho para tener un reloj exclusivo. Si alguien te paga esa burrada por tu Seiko y a ti no te costó eso, véndelo :rules: yo tengo un Seiko bastante exclusivo que se parece un poco (también es WR 100 y PVD negro) y no creo que me diesen más de 120 euros por él y eso que es "Made in Japan" :yipi: :666:
Saludos :happy: