Buen G te has echado, el G-7700 es el más completo de los G sin sensores, y además muchas funciones son únicas. Me gusta mucho la programación de la señal horaria para que suene a unas horas y se calle a otras, un refinamiento práctico y agradable. Este G lleva siendo uno de mis futuribles desde hace años, igual que el G-2900, otro completísimo que me encanta aunque no sea un G "de campanillas". Por algo llevan años.
Además este G-Shock tiene un tamaño normal, pequeño según muchos, pero para mí por tamaño lo que es es cómodo y elegante :scrito:
Es un monstruo para la medición y control del tiempo. Es muy potente, y aún así, podría ser más completo y mejorable. Por ejemplo no me explico cómo CASIO en otros G tiene dos o tres idiomas para semanario e información, y éste con la potencia que tiene no, sólo en inglés. Y ligado a eso, lo mismo con el orden de mostrar la información, tiene que ser año arriba, mes y día del mes... no por ejemplo día del mes, mes y año, o año día del mes y mes.
O que el ancho de sus asas real sea de 16 mm en vez de 18 ó 20 mm al menos.
O como bien dices que tenga para programar en que horas y días de la semana suene la señal horaria (yo le tengo puesto que desde la 1:00 hasta las 7:00 no suene, así cuando no lo use no tengo ni que desactivarla como hago a la mayoría de relojes cuando no los uso), pero siga CASIO evitando recuperar la señal de media hora que tuvieron hasta algunos Casiotron.
También es curiosa su eficiencia incluso dentro de los G no solares. Con un uso diario bastante curioso como suele declarar CASIO le da unos 7 años de vida a una CR2025 de litio. Así que en condiciones reales a poco fresca que esté la pila, a saber cuántos años dura. Capaz de plantarse en los 10 años o más, como por ejemplo declara hoy un AE-3000 pero con una CR2032 y un desfase máximo mensual declarado del doble (aunque el mío desfasa apenas 2-3 segundos máximo entre cambios de hora).
Y por cierto que de pequeño no tiene nada. Es orgánico, se ajusta como un guante eso sí, por las formas que tiene incluso se escurre fácil bajo mangas de camisa o algo ajustadas. No es "trasto". Pero que no engañen las proporciones porque el LCD sea de aproximadamente de una pulgada y media de diámetro, respecto al ancho de la correa (quizás algo sobredimensionada) y tener buen ancho de bisel protector... que ahí donde lo ves, el ancho total de la caja está sobre los 45 mm.
No tiene nada de pequeño. Es un trolaso hasta en eso.
Pero es una máquina de medición del tiempo y así lo concibió CASIO: declaran 15" máximo al mes, que real veré en donde se mueve. De momento a ojo le veo una marcha de segundos muy en línea con el F-84w y un pelín más ligero que el AE-3000, así que me da muy buena sensación. Pero es que además otra curiosidad, es el orden de modos: la pantalla principal (con sus modos de mostrar información y haciendo de modo de hora dual a voluntad también), luego va el de cronógrafo con dos parciales (que la pantalla revienta de dígitos y segmentos cargando de arriba a abajo), el siguiente modo es el registro de cronometrajes memorizados incluso con fecha (normalmente en muchos relojes crono digitales es un modo dentro del mismo de cronógrafo), el siguiente es el de los dos temporizadores de hasta 100 horas cada uno con reinicio automático y señal de fin de cuentas atrás progresiva con hora local visible en grande, luego el modo de alarmas (con la configuración de señal horaria, 4 alarmas independientes programables hasta en alguna fecha, día o mes, y una de despertador), y el último modo ya es el de hora mundial (un poco al estilo AE-3000, hora local en grande con dos zonas horarias y la ventana marcando cual es cada una de ambas).
Y por si fuera poco, que por lo que sea debes controlar bien algunos lapsos de tiempos y que te avise y te enteres, pues le activas en ajustes de la pantalla principal los LEDS sincronizados. Y el led rojo parpadeará hasta con la señal horaria, y junto con el blanco con alarmas y/o temporizadores. Y leds de los que se ven...
Enviado desde mi Lotus mediante Patatalk