¡Magníficos relojes! Un Citizen y un Seiko cada uno de los cuales no cede un ápice al otro.
Es un homenaje del Jaeger LeCoultre Master Mariner Deep Sea, gana mucho en persona, hoy lo llevo con natoCada vez que te veo este modelo me entran ganas de el pero a lo bestia.......
![]()
¡Muy buenas noches!
¡Muchas gracias! Sí, recuerdo que a finales de los ochenta hubo una moda importante de relojes de fase lunar y me parecían muy guapos. Me hacía mucha ilusión un reloj con fases lunares... después de casi treinta años tengo uno que me encanta. Es una complicación puñetera, por eso de que cuesta mucho tenerla bien ajustada: irse dos días es fácil, irse un día es casi inevitable salvo el día de luna llena.Qué bonitos son los relojes con Fase Lunar, cómo me alegro de haberme hecho con los míos con el tiempo que llevaba queriendo tener alguno.
Muy bonito el Kronos. Además me gustaría tener un Kronos por ser una marca española, igual que me gusta tener mis Lotus y Festina.
Relojazo. La sencillez japonesa es engañosa. Con la luz del atardecer, casi parece que tenga llamas en la esfera. Es una foto excelente!
Tiene que ser adictivo hacer ese tipo de fotos a la Luna! Y eso que ya sabemos como es, pero tiene algo especial.¡Magníficos relojes! Un Citizen y un Seiko cada uno de los cuales no cede un ápice al otro.
![]()
La luna, a las 4:12 de hoy
![]()
La luna, a las 4:21
Ha sido una noche productiva
![]()
¡Muy buenas noches!
Dos maravillas trabajando simultáneamente a pesar de los años que se llevan. Para mí sería impensable tener un reloj meses sin pila, aunque para muchos eso sea un trabajo tedioso o aburrido, yo en cuanto veo alguno parado enseguida me pongo manos a la obra.La primera salida al campo de este mes fue el sábado día 1 con mi G-Shock 5610, acompañado por el Elektronika-5 en la otra muñeca. El 5610 me da muy buen rollo y es perfecto para empezar el mes de mi cumpleaños con buen pie. El Elektronika-5, este sábado hizo 6 años que este ruso venido de Ucrania se vino conmigo, así que el viernes pasado aproveché para ponerle su pila, llevaba parado unos meses, y ha sido un gusto volver a utilizar este digital vintage tan exótico. En las fotos está solo en modo cronógrafo, su trabajo fue ese.
![]()
![]()
Lo mejor del Fases de la Luna en cuarzo es que lo ajustas bien una vez, y como siempre está en marcha, cada vez que vas a verlo o ponértelo tienes la fase lunar correcta. En este 7A48 además va perfecta, cuadrando a la perfección con los lóbulos del marco de manera que solo se ve completamente entera y perfectamente centrada el día exacto en que es llena. Pero en tu Kronos también se ve una representación muy bien ejecutada, además de lo bonito que es el reloj y del calibre tan bueno que lleva. Su tipo de calendario completo me encanta.¡Muchas gracias! Sí, recuerdo que a finales de los ochenta hubo una moda importante de relojes de fase lunar y me parecían muy guapos. Me hacía mucha ilusión un reloj con fases lunares... después de casi treinta años tengo uno que me encanta. Es una complicación puñetera, por eso de que cuesta mucho tenerla bien ajustada: irse dos días es fácil, irse un día es casi inevitable salvo el día de luna llena.
El Kronos es muy bonito, tenía otra versión que me resultaba un poco recargada. Tu Seiko es también muy bonito, y creo sinceramente que su calibre tiene mejor resuelta la visibilidad de la fase lunar, parece que el disco de fases lunares es más grande y se halla más cerca de la superficie de la esfera. Es una complicación ideal para un cuarzo. Si no tuviese mi Kronos y mañana me pusieran a tiro tu Seiko y el Kronos, sudaría tinta para elegir uno de los dos.
Kronos es una buena marca, creo que tiene muy buena relación calidad precio.
Hoy ha llovido un poco, ha tocado confiar en un reloj de submarinismo
![]()
Y por la tarde, otra vez Kronos
![]()
Muchas gracias. El Kuroshio'64 es un camaleón, su esfera refleja la luz y los colores de tal manera que a veces parece azulado, otras plateado, otras parece que la esfera es de hielo y a veces parece que el hielo tiene una luz dentro,...al final es un reloj que a lo largo del día según la situación, te va encantando de muchas formas distintas.Relojazo. La sencillez japonesa es engañosa. Con la luz del atardecer, casi parece que tenga llamas en la esfera. Es una foto excelente!
La colaboración entre el japonés de los 2010 y el ruso de los 80 ha sido divertida y un éxito total este fin de semana. No podía dejarme ninguno de los dos en casa y la experiencia ha sido un éxito. Eso sí, me veía negro para hacerle fotos al Elektronika con el móvil en la mano contraria y el reloj en la muñeca contraria, pero tampoco son fotos para mandarlas a un concurso. También me dio miedo de que se mojase, hace calor, se suda, llevas agua y bebes, y encima el G-Shock te acostumbra muy mal a no tener cuidado con nada. Tenía que dividir mi escaso cerebro en dos, una parte pasaba totalmente del G y la otra tenía que tener mucho cuidado con el Elektronika 😂Dos maravillas trabajando simultáneamente a pesar de los años que se llevan. Para mí sería impensable tener un reloj meses sin pila, aunque para muchos eso sea un trabajo tedioso o aburrido, yo en cuanto veo alguno parado enseguida me pongo manos a la obra.
¡Sí que lo es! Hay algo mágico en ese globo que flota en el aire y que cada día cambia de tamaño. El terminador siempre es diferente, y si la sigues durante días, puedes empezar a adivinar el movimiento de libración. Es curioso pensar que los más viejos del foro, han vivido una época en que hubo humanos en la luna: los años sesenta son el futuro, nuestro presente es el pasado.Tiene que ser adictivo hacer ese tipo de fotos a la Luna! Y eso que ya sabemos como es, pero tiene algo especial.
Ojo con el sudor, yo he matado algún reloj inteligente con eso. Las fotos del Elektronika son bastante buenas, ha de ser muy curioso verlo funcionar. He leído que algunas versiones incorporaban el cambio de hora automático, de forma que te acostabas el día del cambio de hora, y a la mañana siguiente tu reloj estaba en hora. ¿Es el caso del tuyo?La colaboración entre el japonés de los 2010 y el ruso de los 80 ha sido divertida y un éxito total este fin de semana. No podía dejarme ninguno de los dos en casa y la experiencia ha sido un éxito. Eso sí, me veía negro para hacerle fotos al Elektronika con el móvil en la mano contraria y el reloj en la muñeca contraria, pero tampoco son fotos para mandarlas a un concurso. También me dio miedo de que se mojase, hace calor, se suda, llevas agua y bebes, y encima el G-Shock te acostumbra muy mal a no tener cuidado con nada. Tenía que dividir mi escaso cerebro en dos, una parte pasaba totalmente del G y la otra tenía que tener mucho cuidado con el Elektronika 😂
Sí, yo suelo cambiar las pilas pronto, salvo en algunos casos particulares. Los Casiotron sobre todo. Se comen las pilas en unos meses, son insaciables. No sé si es por sus cerca de 50 años, pero si todos mis relojes de cuarzo fuesen tan gastosos como esos bisabuelos me arruinaría comprando pilas. Cuando eran nuevos la pila les duraba un año y pico, pero ahora les dura tres o cuatro meses. A lo mejor tampoco son pilas frescas y se junta todo. Ahora tengo a los dos Casiotron sin pila, eso sí, en cuanto se las cepillan se las quito para evitar problemas. Llevaban tres o cuatro pilas seguidas puestas sin descanso, pero como en verano no los voy a usar, esta vez les dejo descansar un poco. Cuando pasen los calores extremos y los sudores, volveré a ponerles pila y que siga la fiesta, son como pirañas.
El caso del Elektronika es diferente. Es un reloj ruso y antiguo, además de digital...en él todo son particularidades. Una de ellas, que me encanta, es la posibilidad de apagarle la pantalla para que ahorre energía. El reloj sigue funcionando, mantiene la hora, pero con la pantalla apagada. Como en el G-Shock 5610, pero pulsando un botón. Es una función muy chula para un reloj digital de hace cuarenta años, pero es lo que me ha hecho despistarme de que se le acabó la pila. Hace tiempo que no me lo ponía, y cuando lo dejo en la caja de relojes rusos suelo apagarle la pantalla para ahorrar. Cuando se acercaba su cumpleaños, fui a comprobarlo y no se encendía la pantalla. Un descuido. Pero ahora estoy disfrutando usándolo.
Ahora tengo el Citizen 3560 con el segundero de dos en dos...pero siempre tengo varias SR927W para ellos. Yo también disfruto cambiando las pilas, de paso engraso las juntas y con solo eso me entran más ganas de ponérmelos.