Centro Relojero Pedro Izquierdo

EEHHH TU que llevas puesto? 9.0

jmac

Well-known member
Hombreeee, ¡enhorabuena!

Que lo disfrutes mucho.

Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
¡Muchísimas gracias, Claimsys!

De momento estoy muy satisfecho, marca el tiempo con un error de unos tres segundos al día, que no está nada mal. A pesar de lo grande, es mucho más ponible de lo que imaginaba y se siente sólido como una roca.

Si es cierto lo que pone en la trasera, es el último de la serie :oops: No sé si creérmelo, los anteriores 3603 desaparecieron en un decir amén.
 

Charlino

Well-known member
Hoy he cambiado la pila a mi A-164w, que tenía todavía la original después de 11 años de uso, pero la luz y el sonido estaban ya débiles. Junta engrasada, reset bien hecho, tornillos apretados con cuidado, y ha quedado perfecto. Si no se hace el reset, lo normal es que tras poner la pila nueva en la pantalla aparezcan como mucho unos cuantos trozos de segmentos, como ha sido mi caso hoy.



Importante, el contacto AC para resetear estos módulos no está en el lado de la pila como es más habitual, sino en el de la pantalla, indicado con unas letras AC que se ven muy poco. Lo he iluminado de forma que se viesen en las fotillos con el móvil lo mejor posible, pero a simple vista estas letras AC casi no se ven. Señalo con flecha azul la indicación AC, y con flecha roja el contacto. Lo más cómodo es tocar con unas pinzas el contacto y la chapita de enganche de la carcasa de la pila que le queda más cerca, asomando por el lateral del módulo a la derecha del contacto AC. Comodísimo, fácil y el módulo revive de esta forma que, por muchas veces que lo haya hecho, me sigue dando su puntillo de emoción.





En teoría al venerable módulo 593 le dura la pila CR2016 unos 7 años, pero ya sabemos que luego normalmente son más. Qué buenos los Casio, ya está listo para otros 10 u 11 años si la pila es fresca, y serían 22 años funcionando con solo un cambio de pila.



Algunos de algunas tiendas dirán que no merece la pena cambiar la pila a estos Casio, como al F-91, el A-158, W-59...Que ni tienen tapa para la pila, hay que desmontar la carcasa del módulo...Que no merece la pena y es mejor tirarlo y comprar otro reloj igual por lo que vale. Pero de eso nada, se les cambia la pila con un mínimo de trabajo cuidadoso y siguen tirando años y años, que son relojes buenos y entrañables, ya clásicos y hay que tratarlos con el respeto que merecen. Con los años ganan mucho, nada de usar y tirar.
 

XSieiro

Well-known member
¡Caramba! A primer golpe de vista me ha chocado no ver la silueta del Marlin. Es precioso. E inconfundible, aunque ya no lleve el pez.
Es verdad que el pez quedaba bien en la esfera y a lo mejor esos son más coleccionables, aunque también es verdad que los verdaderos Marlin eran otros. Yo lo seguiré llamando así aunque no tenga el pez, pero lo que está claro después de haber abierto uno de cada, es que estos nuevos están mejor hechos que los anteriores. Hasta por lo que vale de PVP es una herramienta casi regalada.

Saludos!
 

jmac

Well-known member
Hoy he cambiado la pila a mi A-164w, que tenía todavía la original después de 11 años de uso, pero la luz y el sonido estaban ya débiles. Junta engrasada, reset bien hecho, tornillos apretados con cuidado, y ha quedado perfecto. Si no se hace el reset, lo normal es que tras poner la pila nueva en la pantalla aparezcan como mucho unos cuantos trozos de segmentos, como ha sido mi caso hoy.



Importante, el contacto AC para resetear estos módulos no está en el lado de la pila como es más habitual, sino en el de la pantalla, indicado con unas letras AC que se ven muy poco. Lo he iluminado de forma que se viesen en las fotillos con el móvil lo mejor posible, pero a simple vista estas letras AC casi no se ven. Señalo con flecha azul la indicación AC, y con flecha roja el contacto. Lo más cómodo es tocar con unas pinzas el contacto y la chapita de enganche de la carcasa de la pila que le queda más cerca, asomando por el lateral del módulo a la derecha del contacto AC. Comodísimo, fácil y el módulo revive de esta forma que, por muchas veces que lo haya hecho, me sigue dando su puntillo de emoción.





En teoría al venerable módulo 593 le dura la pila CR2016 unos 7 años, pero ya sabemos que luego normalmente son más. Qué buenos los Casio, ya está listo para otros 10 u 11 años si la pila es fresca, y serían 22 años funcionando con solo un cambio de pila.



Algunos de algunas tiendas dirán que no merece la pena cambiar la pila a estos Casio, como al F-91, el A-158, W-59...Que ni tienen tapa para la pila, hay que desmontar la carcasa del módulo...Que no merece la pena y es mejor tirarlo y comprar otro reloj igual por lo que vale. Pero de eso nada, se les cambia la pila con un mínimo de trabajo cuidadoso y siguen tirando años y años, que son relojes buenos y entrañables, ya clásicos y hay que tratarlos con el respeto que merecen. Con los años ganan mucho, nada de usar y tirar.
Once años, y se ve impecable. Es inquietante pensar que, si se regala a un recién nacido, al segundo cambio de batería su dueño será adulto. O que puede haberse ido menos de diez minutos en esos once años. Relojazo.
 

Charlino

Well-known member
Once años, y se ve impecable. Es inquietante pensar que, si se regala a un recién nacido, al segundo cambio de batería su dueño será adulto. O que puede haberse ido menos de diez minutos en esos once años. Relojazo.
Tiene algunos arañacillos en el plexi que no molestan y el cromado está muy bien, solo tiene algunas pequeñas faltas por debajo alrededor de la tapa trasera, y visto muy de cerca algunas muescas en todas las aristas de la caja pero que ni se ven a simple vista. Está muy bien para sus años, también es cierto que no se le da un uso muy habitual con tantos relojes como tenemos, pero sí acumula ya un uso con 11 años como para decir que ha salido bueno. El cromado pensaba cuando lo compré que se deterioraría más. Es resina cromada, como eran los Casio serie A ya en los 80 (muchos creen que en los 80 todos eran de acero y no es así, eso eran los Marlin y Swimmer y algunos más, como el W-780), en principio no es tan resistente como un Casio S001 de 1980, por ejemplo, que era de latón cromado, y con un cromado bien grueso. Pero aguanta bien un uso normal, sin tomarte el reloj como si fuese para hacer deporte todos los días. El módulo es muy básico pero lo que tiene es bueno, un sonido muy fuerte y una luz potente dentro de su tipo, que no es comparable a las pantallas retroiluminadas ni a los dobles LED y cosas así. Los botones siguen teniendo muy buen tacto. Para la simpleza tremenda que tienen la construcción del módulo y de la caja, todo funciona perfectamente como debe funcionar. Se ve que todo está hecho de la forma más económica, simple y falta de problemas y eficiente que se puede. En eso me recuerda a esos coches que eran oro puro en épocas de posguerra o de pobreza , simples y eficientes, con el menor número posible de cosas que romperse, sin lujos ni grandes prestaciones pero muy prácticos, como el Citroën 2 CV o el Renault 4.

De precisión este va muy bien, casi no se desvía ni un segundo al mes, aunque es un poco lotería, el mismo módulo 593 de mi F-91 desvía claramente más, es según te toque.
 
Arriba