Es algo extraño, y la solución no me parece muy adecuada, lo suyo era saber por qué ocurría y solucionarlo.
Un saludo.
Me alegro que te haya salido bien... eso sí el susto no nos lo quita nadie.:rules::scrito:
en un reloj nuevo el que este sobreacitado y mas en seiko que tiene tendencia a esto no nos debe sorprender demasiado , el tema es que no vuelva a suceder ...
Hombre, pues si, los relojes asequibles tienen esa maña, por eso yo vendi mi Seiko 5. A como te salen bien, al tiempo, o al poco tiempo comienzan con eso. Por eso yo recomiendo que si se va a comprar un asequible, que sea en cuarzo.Saludos y que bueno que ya se soluciono el problema. Ojala que no vuelva a molestar.
Hombre, pues si, los relojes asequibles tienen esa maña, por eso yo vendi mi Seiko 5. A como te salen bien, al tiempo, o al poco tiempo comienzan con eso. Por eso yo recomiendo que si se va a comprar un asequible, que sea en cuarzo.Saludos y que bueno que ya se soluciono el problema. Ojala que no vuelva a molestar.
Vás'perdío compadre!!!!:sarcastic:
Eso de "asequible" suena a insulto...:scrito:
Bueno... Si para gavila el Breguet es "asequible", tu Rolex llega a ser simplemente barato...:rofl::rofl::rofl::rofl:
Eso le puede pasar a cualquier reloj mecánico...:yes: Desde los mas baratos hasta los mas caros, en Costa Rica no creo que suceda mucho porque el clima es cálido
y los aceites se mantiene fluidos, en cambio en sitios donde hace mas frío (como en mi caso) es muy común que suceda y en cualquier reloj (que no sea cuarzo, claro).
No la haga de calcetín, Mae. Hágame favor...:zapato:
Saludázo por allí!!!!:great:
Hombre, pues si, los relojes asequibles tienen esa maña, por eso yo vendi mi Seiko 5. A como te salen bien, al tiempo, o al poco tiempo comienzan con eso. Por eso yo recomiendo que si se va a comprar un asequible, que sea en cuarzo.Saludos y que bueno que ya se soluciono el problema. Ojala que no vuelva a molestar.
Hombre, no por que diga SEIKO significa que sea barato. El Creedor y el Grand Seiko también son relojes asequible y baratos? :dudoso:
Sois geniales, como ya he dicho !!!! :ilove:
He estado liado, porque tenia que hacer cosillas y no os he podido decir nada, pero resulta que antes de salir en un momento me puse a ello y al final me he llevado a la calle para las gestiones que tenia que hacer en la muñeca un Casio radiocontrolado y en el bolsillo, debidamente protegido el Tuna después de haberle dado varios golpes y de haberlo puesto en el calentador un rato. (Para los que preguntan que por qué lo del calentador, pues para que el aceite de la espiral se haga menos viscoso y cueste menos que se separen las espiras del muelle real). :scrito:
Pues bien ... lo pongo con mayusculas ... porque estoy CONTENTO Y FELIZ ... RESULTA QUE AL SEGUNDO GOLPE CONTRA LA PALMA DE LA MANO FUERTECITO, HE NOTADO COMO LA ESPIRAL SE DESENROSCABA !!!!! El sonido y el tacto, ha sido ese, el de cuando se desenrosca un muelle ... :yes:
Como dije, le habia pasado la brújula y no se había ni inmutado el fiel de la misma ... NADA en absoluto, por lo que pasé al plan "B" ambos comentados por mis compis !!!!
En fin ... que nunca me había pasado, la verdad, todos los dias se aprende algo nuevo. :yes:
Para los escépticos ... deciros que yo estaba igual ... pero ha sido excactamente todo como os lo he contado ... :scrito:
Llevo testeándolo 4 horas y anda con -3" por lo que estará aproximadamente en -18"/día ... algo más aceptable, en cualquier caso, algo más de lo que estaba ... pero bueno, me conformo. :guay:
TENGO QUE DAROS LAS GRACIAS DE CORAZÓN .... llamadme jili**llas pero estaba agobiado de verdad ... :scrito:
En fin ... que un placer aprender de vosotros a diario !!!! :yipi::yipi::yipi:
FELICES FIESTAS A TODOS AMIGOS !!!!! :amigos: