Centro Relojero Pedro Izquierdo

Mark Maddox WR 30 m un timo para los incautos compradores.

Eusebio

Well-known member
Vamos a ver, muchos os habéis expresado en contra de la marca del reloj para "justificar" que se haya ahogado por sumergirlo en el mar. Esto no es del todo correcto, un longines (por poner una marca medio güena) que ponga en su parte trasera WR 30 m., se hubiera ahogado igual.

El problema no es la marca, el problema es la norma que induce a error. Y que se debería cambiar de todas, todas. Para nosotros, que sabemos un poquillo del tema, no son problema esas mediciones de impermeabilidad, pero para la gente normal (la que no está loca), y la que no pierde ni un solo minuto en leerse el manual del reloj (si lo lleva), esa norma induce a error en todos los casos.

El desconocimiento de la "norma" no te exime de su cumplimiento, pero en cualquier caso está GARRAFALMENTE EXPRESADO ese WR 30 m

Siento discrepar contigo compa psico, lo que el desconocimiento no exime de su cumplimiento son las leyes y no las normas que cada cual ponga a su conveniencia.
Con duros, tiempo libre, un buen abogado y ganas de gresca, a esa chica le dan un reloj nuevo si o si.

Un saludo
 

gnomo72

Well-known member
Vamos a ver, muchos os habéis expresado en contra de la marca del reloj para "justificar" que se haya ahogado por sumergirlo en el mar. Esto no es del todo correcto, un longines (por poner una marca medio güena) que ponga en su parte trasera WR 30 m., se hubiera ahogado igual.

El problema no es la marca, el problema es la norma que induce a error. Y que se debería cambiar de todas, todas. Para nosotros, que sabemos un poquillo del tema, no son problema esas mediciones de impermeabilidad, pero para la gente normal (la que no está loca), y la que no pierde ni un solo minuto en leerse el manual del reloj (si lo lleva), esa norma induce a error en todos los casos.



Siento discrepar contigo compa psico, lo que el desconocimiento no exime de su cumplimiento son las leyes y no las normas que cada cual ponga a su conveniencia.
Con duros, tiempo libre, un buen abogado y ganas de gresca, a esa chica le dan un reloj nuevo si o si.

Un saludo

Totarmente de acuerdo con usted ... como casi siempre.
 

jositus

Moderador
En el modelo en cuestión la publicidad es clara:

MF3003-07

Reloj tres agujas brazalete con incrustaciones en el bisel y cierre desplegable. Cristal mineral e impermeable 30m (3ATM).

MF3003-071-620x1024.jpg
 

jucalo

New member
En el modelo en cuestión la publicidad es clara:

MF3003-07

Reloj tres agujas brazalete con incrustaciones en el bisel y cierre desplegable. Cristal mineral e impermeable 30m (3ATM).

MF3003-071-620x1024.jpg

ellos justificaran que impermeable 30m no quiere decir que lo puedes meter debajo del agua 30m, sino una medida de referencia. Si pusiera sumergible 30m bajo el agua creo que ya sería más llamativo. De todas maneras esto no es culpa de esta marca, esto te pasa hasta con relojes de 300€, el problema es que la medida de referencia que se usa para medir "cuanto de sumergible es un reloj" induce a error al 95% de compradores, pero si esta puesto así en todos los relojes supongo que los departamentos legales lo tendrán estudiado
 

jositus

Moderador
ellos justificaran que impermeable 30m no quiere decir que lo puedes meter debajo del agua 30m, sino una medida de referencia. Si pusiera sumergible 30m bajo el agua creo que ya sería más llamativo. De todas maneras esto no es culpa de esta marca, esto te pasa hasta con relojes de 300€, el problema es que la medida de referencia que se usa para medir "cuanto de sumergible es un reloj" induce a error al 95% de compradores, pero si esta puesto así en todos los relojes supongo que los departamentos legales lo tendrán estudiado

Triste pero cierto, el problema es que son los grupos relojeros lo que marcan esas normas de marcado y no las asociaciones de consumidores, que sería lo propio. También te digo que si en reloj costase 300 euros estoy seguro de que no se hubiese ahogado de esa manera por la cuenta que les trae, es más seguro que las marcas buenas ván al reves en el marcado.
 

psicoac

Active member
Vamos a ver, muchos os habéis expresado en contra de la marca del reloj para "justificar" que se haya ahogado por sumergirlo en el mar. Esto no es del todo correcto, un longines (por poner una marca medio güena) que ponga en su parte trasera WR 30 m., se hubiera ahogado igual.

El problema no es la marca, el problema es la norma que induce a error. Y que se debería cambiar de todas, todas. Para nosotros, que sabemos un poquillo del tema, no son problema esas mediciones de impermeabilidad, pero para la gente normal (la que no está loca), y la que no pierde ni un solo minuto en leerse el manual del reloj (si lo lleva), esa norma induce a error en todos los casos.



Siento discrepar contigo compa psico, lo que el desconocimiento no exime de su cumplimiento son las leyes y no las normas que cada cual ponga a su conveniencia.
Con duros, tiempo libre, un buen abogado y ganas de gresca, a esa chica le dan un reloj nuevo si o si.

Un saludo

Estimado Eusebio, si está especificado en la garantia y se incumple, como es lógico y creo que en algún momento de nuestra vida, por lo menos en años mozos nos ha pasado, no te lo cubre ... y quizá si te pones pesado lo mismo te lo "arreglan" pero no te lo cambian.
A lo mejor una gran marca, está claro, e igualmente a todos nos habrá pasado, con el Seawolf sin ir más lejos porque no estaba en tolerancia ... te dan otro aunque lo hayas usado un mes, como fue mi caso, porque tienen margen, pero en esas marcas chiquichancas ... no lo creo.
Otra cosa será el de la tienda, por no perder el cliente, o lo que sea, pero en plan oficial, repito si incumples las normas de uso especificadas en la garantia, no lo creo. Y eso te pasa lo mismo con un coche, con una batidora, o un cortacesped ...

Añado: sea norma o ley me da igual, TU la aceptas al comprar el reloj, por eso te sellan la garantia, para que tengas claro lo que sí o lo que no te cubre ... y en este caso el que mojes un reloj que no se puede mojar, no-lo-cubre.
Otra cosa será que quieras ir al tribunal de derechos de Estrasburgo ...
 

Nico52

New member
Casio ha tenido historias con eso y es por eso por lo que lo especifica mejor en sus instrucciones desde hace un tiempo.

QNBWT.jpg

cuadrovy5.jpg


Pero claro, la persona que no esté muy puesta en temas horológicos no tiene por qué saberlo, por lo que entenderá lo que aparenta decir.
Los entendidos sabemos que ese reloj apena aguanta el sudor, y mucho menos el agua, pero una persona que no esté puesta en esos detalles, lo mojará ...
El desconocimiento de la "norma" no te exime de su cumplimiento, pero en cualquier caso está GARRAFALMENTE EXPRESADO ese WR 30 m ... y yo preferiría que se cambiase por algo más lógico ...
Que lo abra y lo seque ya pero ya ...
Saludos

Nota: Por cierto, ojo con poner la palabra "timo"

Estoy de acuerdo en que lo que falla es la norma que no se ajusta a lo que una persona normal entiende como WR y por tanto lleva a cometer errores irreparables.
En la tabla que adjunta el compañero psicoac puede verse en la practica que puede hacerse en cada caso. Esta tabla, o similar, la he visto en algunos establecimientos.
Lo curioso es que todos los fabricantes (suizos, japoneses, chinos, rusos,...) apliquen la misma norma y lo extraño es que nunca se haya denunciado esto por organizaciones de consumidores o foros de aficionados cuando la propia norma incumple lo que dice.
 

psicoac

Active member
Me estaba yo acordando que este rollo viene de antiguo, supongo que de los años 60-70 incluso con las tapas "waterproof" os acordáis? ... igualmente daban lugar a error ... dado que apenas estaban extendidas las coronas rosacadas y la mayoría montaba plexis (que yo sepa) y waterproof hablaba de que lo podías sumergir digamos sin límite ...

$%28KGrHqV,!o8E8VlPl89IBPT+0B0oew~~60_35.JPG


Creo que hay que tener en cuenta que es una norma que adoptaron hace décadas los fabricantes, quizá a la zaga de Casio, inspirándose probablemente en lo ya existente, pero haciéndolo más discriminativo, porque comenzó con los sumergibles de precio asequible a nivel mundial.
Obviamente dicha norma tiene sus fallos por el tiempo y tal, pero con más o menos acierto detalla cosas que puedes hacer con un reloj y cosas que no.
 

jositus

Moderador
Me estaba yo acordando que este rollo viene de antiguo, supongo que de los años 60-70 incluso con las tapas "waterproof" os acordáis? ... igualmente daban lugar a error ... dado que apenas estaban extendidas las coronas rosacadas y la mayoría montaba plexis (que yo sepa) y waterproof hablaba de que lo podías sumergir digamos sin límite ...

$%28KGrHqV,!o8E8VlPl89IBPT+0B0oew~~60_35.JPG


Creo que hay que tener en cuenta que es una norma que adoptaron hace décadas los fabricantes, quizá a la zaga de Casio, inspirándose probablemente en lo ya existente, pero haciéndolo más discriminativo, porque comenzó con los sumergibles de precio asequible a nivel mundial.
Obviamente dicha norma tiene sus fallos por el tiempo y tal, pero con más o menos acierto detalla cosas que puedes hacer con un reloj y cosas que no.

Todo será que alguna organización de consumidores se queje, pero al ser a nivel mundial lo veo bastante crudo, en el caso de este reloj la indicación de 30 metros es para reirse... del comprador por supuesto.
 

Dr Lobo

Well-known member
Lo más curioso del caso es que la misma supuesta resistencia al agua no significa lo mismo según la marca, yo me he bañado y nadado etc con un seiko vintage (ni siquiera sport) water resist nada más y aguantó, me fiaría muuucho más de un casio f91w que de un Tissot y de una marca de estas de moda menos que nada.:scrito:
 

Pordipau

New member
Me han dicho que tienen que valorar sí ha sido culpa mía y si me lo cambian o me devuelven el dinero.ha alguien le ha pasado
 

Espartan

New member
Yo estoy de acuerdo que la nomenclatura presta a confusión y debería ser cambiada, para mí la tabla significa: 30m (3 atm) salpicaduras o lavarse las manos, es decir, evitar contacto con el agua, 50m (5 atm) ducharse si te atreves (yo no, también evito contacto con el agua), 100m (10 atm) (piscina y nado en superficie), 200 m ( 20 atm) (buceo sin botella a baja profundidad, max: 8-10 m), 200 m divers o + de 200m (buceo con botella a baja produndidad), luego estarían ya los divers 'profesionales'.
 

Charlino

Well-known member
Un reloj 30M está claro (para nosotros) que no es para bañarse. Yo con los 30M lo único que sí hago es lavarme las manos sin quitarme el reloj, pues creo que por salpicarlos no pasa nada; me quito el reloj si es uno antiguo de los años 50 o 60 típicos de vestir, Dogma, Certina, Longines o lo que sea, que esos sí que no deben ver el agua ni a 300 km. Pero yo sí que diferencio entre unos water resistant 30M y otros. Cuando era un chaval me pasaba los veranos en el río y en la piscina con los Casio water resistant 30M y 50M, y a mi nunca se me ahogó ninguno. Sin embargo uno con el aspecto de ese Mark Maddox a mi no me ofrecería confianza para meterme en el agua ni aunque pusiese 100M, la verdad. No es por despreciar a la marca, pero ese reloj puede que sea bonito para vestir para una chica, pero no me sugiere agua ni la más mínima actividad deportiva, con sudor y tal, ni de lejos...

Hoy ya sólo me meto en el agua con relojes 200M y 300M, pero si aún mojo un poco con confianza algún 30M o 50M, es un Casio de tipo deprtivo. Un Vostok Komandirskie incluso, que es water resistant, pero nada que ver con los 200M del Amphibia, también acepto que se moje un poquillo con cuidado, por la corona roscada y la junta plana con el sistema de Vostok,...pero uno como el Mark Maddox, ni de lejos.

Por supuesto que me parece engañoso lo de los 30M, 50M, 100M, etc...me paso la vida explicando a mis amigos que no hay que verlo como que te metas a 30 metros de profundidad. Como es lógico la gente se cree que lleva un reloj para bañarse, se baña y se queda sin reloj a la segunda brazada... Y sin embargo muchos con su reloj de buceo de 200M, de 500M o más, y sin bañarse con él ni en la piscina...yo con mis Vostok Amphibia y mi Grand Diver me meto to lo que puedo :rules:
 

Dr Lobo

Well-known member
Es que las referencias de x metros tampoco quieren decir nada... marcas " de moda y chinos" ni oler el agua, suizos según... Y por lo general de los japoneses me fío algo mas ( he visto fotos de un f91W sumergido de verdad entre 10 y 20 metros de profundidad).... y aguantaba el joío.:eek:h: En cuanto a suizos (sin irse a gamas altas hay un abismo entre Mido y Tissot por poner un ejemplo).:nosena:
No es igual un Orient Mako (200 m.) que un Seiko skx007 ó 009 (también 20 atm) porque el segundo es un diver certificado (ISO). Lo cual complica aún mas el asunto.:rules:
 
Última edición:

Alphonse P.

Supermoderator,
Y... ¿A quien le importa un "Mark madox"?:dudoso::dudoso::dudoso::dudoso:

No compren basura, compren RE-LO-JES. Y si no saben pregunten antes de comprar; Para ESO están los foros....:scrito:

Luego andan con resentimientos y quejas de que el supuesto "reloj" es una M!erd@ y es que es una M!erd@ desde antes de comprarlo...:sarcastic:
 

psicoac

Active member
Y... ¿A quien le importa un "Mark madox"?:dudoso::dudoso::dudoso::dudoso:

No compren basura, compren RE-LO-JES. Y si no saben pregunten antes de comprar; Para ESO están los foros....:scrito:

Luego andan con resentimientos y quejas de que el supuesto "reloj" es una M!erd@ y es que es una M!erd@ desde antes de comprarlo...:sarcastic:

ja,ja,ja .... acabaste de llegar de trabajar ? ....ja,ja,ja .... hasta cuando te enfadas eres cool .... ja,ja,ja ... :rofl::ilove:
Es que resulta que se lo regalaron ... je,je ... :scrito:
 
Arriba