Centro Relojero Pedro Izquierdo

EEHHH TU que llevas puesto? 9.0

Kauffman

Well-known member
Estos días estoy probando un NY-0141 que no es mío, le he calzado otra correa para no desgastar la original y a ver que tal se comporta el relojito, aunque no hará falta decir que va muy bien. A ver si saco un hueco para hacerle una pequeña comparativa con el NY-0040, seguro que se alegran de verse.
7792aa76c84c6b4255ec1335d1dd2932.jpg


Saludos!
Qué tal va de marcha?....me gusta mucho ese azulito...
 

jmac

Well-known member
Miércoles... El día de bajón del foro. Este creo que no lo había mostrado: un Radiant con un generoso AS 1130 de 21 rubís. Fue uno de los primeros miembros de la colección. Tiene pendiente el dorado.

Ver el adjunto 12774
No se qué decirte. Con el dorado desgastado, casa muy bien con la correa. Es un reloj que lleva bien las huellas de la edad. Muy buen calibre, por cierto.
 

jmac

Well-known member
Muy buenas fotos !;la luna tan cerca tenés un teleobjetivo en tu cámara muy bueno,haciendo conjunción con tu hermoso Kronos;bella noche,con cielo despejado para disfrutar viendo ambos;
Saludos!

Enviado desde mi SM-A315G mediante Tapatalk
Muchísimas gracias, Ruby! Es una compacta con 25 aumentos, y he hecho un recorte digital importante. Estos días hace mucho frío, pero a cambio el cielo es espectacular. El cielo de invierno es el más bonito! Tengo mucha curiosidad por ver el cielo austral, todo sería nuevo para mi. Ya ves, vivimos bajo cielos diferentes.
 

Miguelanxo

Well-known member
Muchísimas gracias, Ruby! Es una compacta con 25 aumentos, y he hecho un recorte digital importante. Estos días hace mucho frío, pero a cambio el cielo es espectacular. El cielo de invierno es el más bonito! Tengo mucha curiosidad por ver el cielo austral, todo sería nuevo para mi. Ya ves, vivimos bajo cielos diferentes.
En todas las veces que he cruzado el Ecuador, en Brasil o Uruguay, no he conseguido ver la Cruz del Sur. O las condiciones climatológicas no me lo permitían... o se me olvidaba hasta que estaba ya en el avión de vuelta. :( ¡¿Cómo se puede ser tan idiota?!

Lo de la compacta, entiendo que hablas de una cámara con un tele incorporado de 25 aumentos. Eso debe ser más que un 135 mm en reflex, ¿no? ¿Un 300?
 

jmac

Well-known member
En todas las veces que he cruzado el Ecuador, en Brasil o Uruguay, no he conseguido ver la Cruz del Sur. O las condiciones climatológicas no me lo permitían... o se me olvidaba hasta que estaba ya en el avión de vuelta. :( ¡¿Cómo se puede ser tan idiota?!

Lo de la compacta, entiendo que hablas de una cámara con un tele incorporado de 25 aumentos. Eso debe ser más que un 135 mm en reflex, ¿no? ¿Un 300?
Bueno, esas cosas pasan. Yo me perdí una conjunción de Júpiter y Marte de una manera muy tonta. Una de esas oportunidades únicas. :(

Es una Canon SX620HS, con un 4,5 – 112,5 mm, que en 35 mm equivale a 25 – 625 mm. Suma un recorte digital. Es demasiado pequeña, en el extremo del zoom se le nota el viñeteado y el proceso de color es bastante mediocre. La CMOS es 1/2,3, hay teléfonos que tienen una CMOS más grande. Es la cámara que llevo en la cartera, para trabajar, pero no es la cámara que suelo emplear para jugar. La conjunción de Júpiter y Venus la fotografíe con mi otra cámara, una Lumix FZ1000. Es la única forma en que puedo captar los satélites jovianos, aunque muy tenues.
 

Charlino

Well-known member
Estáis en la pampa?;paisaje similar con ese árbol solitario parecido a un viejo ombú;muy bueno el PRO TREK y foto!
Saludos!

Enviado desde mi SM-A315G mediante Tapatalk
Gracias ruby, son tierras extremeñas, los primeros árboles son unos bonitos almendros, que aquí florecen en pleno invierno, a veces incluso en enero, el de la tercera foto no tengo ni idea de qué es, y el último es una encina, que aquí hay muchas y suelen estar juntas formando grandes dehesas, pero esa se quedó ahí sola. En verano cuando hace mucho calor se llena de animalillos que se meten debajo a la única sombra en varios cientos de metros a la redonda.

Saludos!
 

Charlino

Well-known member
Teníamos a Van Damme, Schwarzenegger, Stallone, Lundgren, etc... y nos traes a Gregory Peck. Elegante, de acción y de lo que sea!
Iba a decir lo mismo. Esos relojes en su día se los ponían para todo, los Dogma, Certina, Cauny, Duward, Festina, Cyma y demás abueletes se los ponían nuestros idem para todo, todos los días de todos los años, lo mismo para trabajar que para ir al fútbol el domingo o al casino, o para ir al campo o a una boda, para todo y sin parar nunca. La corona del Certina 28-10 de 1964 de mi abuelo está tan gastada de darle cuerda que casi no agarran los dedos, yo le recuerdo de cuando éramos pequeños, cuando se acostaba siempre le daba cuerda a tope como parte de sus rituales diarios, y solo se lo quitaba para acostarse. Y he conocido varios Dogma Prima "africanos" que vinieron de pasar la mili en aquellas tierras en los años 60, con los calores y el polvo del desierto, y hoy siguen funcionando, uno de un tío mío. Por no hablar de los que se chuparon la Guerra Civil o la II Guerra Mundial sin ser G-Shock ni leches y viven para contarlo después de ochenta años.

Hoy sí llevan estos relojes una vida mucho más tranquila, pero son lobos con piel de cordero, auténticas bestias pardas en un más que merecido descanso.
 
Última edición:

XSieiro

Well-known member
Iba a decir lo mismo. Esos relojes en su día se los ponían para todo, los Dogma, Certina, Cauny, Duward, Festina, Cyma y demás abueletes se los ponían nuestros idem para todo, todos los días de todos los años, lo mismo para trabajar que para ir al fútbol el domingo o al casino, o para ir al campo o a una boda, para todo y sin parar nunca. La corona del Certina 28-10 de 1964 de mi abuelo está tan gastada de darle cuerda que casi no agarran los dedos, yo le recuerdo de cuando éramos pequeños, cuando se acostaba siempre le daba cuerda a tope como parte de sus rituales diarios, y solo se lo quitaba para acostarse. Y he conocido varios Dogma Prima "africanos" que vinieron de pasar la mili en aquellas tierras en los años 60, con los calores y el polvo del desierto, y hoy siguen funcionando, uno de un tío mío. Por no hablar de los que se chuparon la Guerra Civil o la II Guerra Mundial sin ser G-Shock ni leches y viven para contarlo después de ochenta años.

Hoy sí llevan estos relojes una vida mucho más tranquila, pero son lobos con piel de cordero, auténticas bestias pardas en un más que merecido descanso.
Y tanto que sí, eran auténticos relojes de campo que bajo una estética elegante estaban preparados para todo, cuando empezaron a tener resistencia al agua ya eran la herramienta definitiva. Además hay que tener en cuenta que no a todo el mundo le gustarían los relojes y eso podía implicar un trato, no malo, pero no tan bueno. Y ahora como ya hemos comentado otras veces buscamos prestaciones exageradas que nunca llegaremos a comprobar si funcionan o no, a todo le pedimos un zafiro y cerámica, parece que un reloj duro solo pueda ser un diver y un G-Shock y los demás no aguanten nada, cuando la realidad es que todo reloj que sea mínimamente decente nos sobrevive.
 

Charlino

Well-known member
Este Citizen es impresionante, Charlino.
Muchas gracias Miguelanxo, es mi único Eco-Drive pero es mi Eco-Drive favorito. El calibre es lo mejor, con todo su módulo de cronógrafo mecánico con exactamente las mismas sensaciones al usarlo que si el reloj fuese automático, montado sobre rubíes y con una construcción de mucha calidad, pero con la tecnología solar de Citizen que es muy avanzada. Además tiene unos acabados estupendos, la decoración côtes de Genève en la esfera que queda muy elegante, las subesferas grandes y legibles que hacen que sea el crono analógico que mejor leo con diferencia, es wr. 200M, tiene una alarma de dos tonos chula, el indicador de nivel de carga que deberían de tener todos los relojes solares y este lo tiene pero además funciona en tiempo real, un lumen azulado espectacular que sigue siendo como el del mejor Seiko diver a pesar de sus años...Es un relojazo el Calibre 2100.
 
Arriba